jueves, 31 de marzo de 2011

Andamio

De inauguraciones.
Andan estos días los políticos inaugurando como locos y me ha pillado en mi mensual visita a Madrid. Veo el telediario local de la 1 y en él a Alberto Ruiz Gallardón, primero en entrevista y luego, cómo no, en inauguración. Cito las cifras de memoria pero son bastante aproximadas: según el alcalde, cada madrileño debe por ser vecino del municipio unos 1900 euros, por ser habitante de la comunidad, algo más de 2000 euros y por ser español, más de 10000. Claro que lo que no dice es qué tipo de servicios presta cada institución. En la inauguración del día aparece el alcalde en la nueva rehabilitación del cuartel de Conde Duque realizada por la módica cantidad de 68 millones de euros y eso que se trata de un centro que ya estaba en funcionamiento y en el que, al parecer, sólo se han realizado mejoras y alguna ampliación. Por hacer una comparación, el centro cultural Niemeyer de Avilés de nueva construcción ha costado 44 millones. Por cierto, en el mencionado telediario aparece también Esperanza Aguirre inaugurando un centro sanitario con lágrimas en los ojos emocionada con la sanidad pública tras su reciente operación. Asimismo se entrevista en la calle a Tomás Gómez que contesta de una manera bastante precipitada. De no ser porque conozco perfectamente el tratamiento que dan a la información en Telemadrid, hubiera pensado que esa era la emisora que estaba viendo. ¡Qué diferencia entre ambas televisiones públicas! Y hablando de inauguraciones la mejor es sin duda la del “señor” Fabra del aeropuerto de Castellón sin aviones y, sobre todo, su recomendación de que vayan a pasear por las pistas ahora que se puede. El grado de cinismo de semejante personaje roza con lo esperpéntico, y encima cobra un sueldo público (que, por otra parte, no parece necesitar dada la inmensa suerte que tiene jugando a la lotería)


Otra vez a vueltas con Libia.
Se está produciendo un interesante fenómeno con la guerra de Libia. Muchos de los que estaban a favor, y muy enfervorizadamente, en el caso de Irak, ahora están en contra de la intervención en el conflicto civil libio; y otros también están a favor en este caso, pero diciendo que se trata de dos conflictos iguales y con resoluciones de Naciones Unidas en ambos casos. En el primer caso, se podría decir que es la extrema derecha (aquí disfrazada de liberalismo) la que mantiene esa postura y en el segundo, la derecha sin más. Creo que, independientemente de la opinión que se tenga sobre la intervención actual, se trata de casos muy pero que muy diferentes. Por un lado, su origen: supuesta existencia de armas de destrucción masiva y bases de Al Qaeda en Irak que hacían peligrar a occidente; ataques aéreos sobre la población civil en el caso libio. Por otra parte, las resoluciones de la Naciones Unidas: explícito y claro apoyo en el caso de Libia y muy interpretable en el de Irak (de hecho la mayoría de los especialistas coincidieron en que no autorizaba la invasión que se produjo). No obstante, hay que reconocer que en el caso de Libia parece que se está sobrepasando la raya de lo autorizado por la resolución, y que se ha cambiado el objetivo por la expulsión de M. Gadafi del poder. En una nota anterior defendí que algo había que hacer aunque ahora dudo de si se está haciendo lo más adecuado para resolver de verdad el problema. Por otro lado, la información que llega tampoco ayuda a que podamos comprender qué está pasando realmente.

¿Periodismo?
“La sociedad se rebela contra Calvo y su gestión a dos meses de las elecciones”. Titular a cuatro columnas de La Gaceta de Baleares del día 28 de marzo. Como he estado en Madrid el fin de semana, consulto en otro periódico, Diario de Mallorca, de qué puede tratarse y encuentro la siguiente noticia: Medio centenar de personas se manifiestan en Son Ferriol ante la alcaldesa de Palma contra la construcción del segundo cinturón. Así pues, 50 (o si fuesen 100, 200, 1000) de una población de 400.000 habitantes constituyen la “sociedad”. Dice Iñaki Gabilondo en su libro El fin de una época:” Uno puede ser un periodista de izquierdas, pero periodista. Periodista católico, pero periodista. Periodista del Opus, pero periodista. Incluso periodista masón, pero periodista al cabo”. La Gaceta se vanagloria, y está en su perfecto derecho, de ser un periódico de derechas. El problema está en dilucidar si lo que hace es periodismo.

Como se puede ver por entradas muy recientes, acabo de leer dos libros sobre el tema del periodismo y estoy especialmente motivado y atento a lo que veo y oigo. No pretendo que sean, ni de lejos, los dos únicos casos. Cada día nos podemos desayunar con otros muchos. Simplemente me han llamado más la atención por lo exagerado.

Esclarecedor libro sobre ETA

Reedición ampliada de un libro publicado en 2001. Da la casualidad de que en el año 2000 leí La paz de Belfast de Rogelio Alonso, un libro que hace, para el caso irlandés, lo mismo que el que comento, esto es, analizar el fenómeno del terrorismo dando la palabra a los propios terroristas. ¿Quiénes son?¿Qué pasiones les mueven?¿Se han arrepentido una vez abandonada la organización? Son algunas de la cuestiones que salen a lo largo de los diferentes capítulos y en los que, como decía antes, la base son entrevistas con cincuenta exmiembros de la organización terrorista. Me parece un texto de un enorme interés ya que ayuda a entender el cómo y el por qué se ha llegado a veces a determinados comportamientos. Entender, obviamente, desde el más profundo y rotundo rechazo. Alguna cosa que me ha llamado especialmente la atención: el bajo nivel cultural de origen en gran parte de los casos, la poca cultura política (hay quien incluso llega a decir que él no hacía política), la dualidad moral que se aprecia en muchos, el nulo arrepentimiento,etc. En fin, un libro que ofrece muchas informaciones y muchos elementos para la reflexión sobre el comportamiento humano. Recuerdo que cuando leí el mencionado de Rogelio Alonso, inmediatamente después de un viaje a Irlanda, me dejó muy impresionado. El de Reinares también lo ha hecho.


Fernando Reinares, Patriotas de la muerte.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Para acercarse a Cioran

Interesante artículo de Fernando Savater sobre E. Cioran. De este autor he publicado muchas citas en el blog.

Sobre política y medios de comunicación

Muy interesante el tema, muy actual y, añadiría, muy importante en estos momentos. El autor es catedrático de Sociología y ello lastra un tanto el libro para un lector no especializado, en la medida en que el lenguaje y el estilo resultan bastante farragosos y dificultan a veces la comprensión del argumento. No obstante, el interés del tema hace que se pueda superar la dificultad y el texto ayude a comprender alguno de los fenómenos a los que, en lo que se refiere a la relación entre la política y los medios de comunicación, estamos asistiendo en la actualidad; una política que no puede subsistir sin los medios y unos medios que quieren condicionar la política. Una carencia importante del libro es la casi total ausencia de ejemplos, aunque en algún caso el lector puede imaginar a quién se refiere lo leído. No sé si esta ausencia obedece a hacerlo más "científico" o a un cierto "miedo" a parecer que se toma partido. En cualquier caso se trata de un libro muy recomendable para aficionados al periodismo y a la política.


Félix Ortega, La política mediatizada.

martes, 29 de marzo de 2011

Sigue la autobiografía de Coetzee

Comencé la lectura de la "autobiografía" de Coetzee por el último volumen, Verano. La continúo esta vez con el primero. Estilísticamente no tienen nada que ver, pero ambos son enormemente interesantes. Infancia abarca el periodo que va de los diez a los trece años, reflejendo las relaciones familiares, las raciales (uno de los aspectos más novedosos), los veranos en la granja del tío (una de las cosas que más me han gustado del libro), et. No se trata de una autobiografía al uso, sino de tomar determinados elementos de esa vida y novelarlos, en este caso de forma absolutamente tradicional.

Muy recomendable para acercarse a la obra del autor para quien no la conozca, o para seguir disfrutando del mejor Coetzee.


J.M. Coetzee, Infancia

lunes, 28 de marzo de 2011

El Wallander de siempre

Parece que Mankell ha ido depurando cada vez más su estilo. Gran narración de la investigación con un Kurt Wallander agotado, diabético, con tentaciones de tirar la toalla en algunos momentos, con los secundarios de siempre, etc. En la línea habitual de la serie: trama bien trabada y contada manteniendo el interés a lo largo de sus más de 700 páginas.

Siempre, tras la lectura de un libro de Mankell, me surge la pregunta de cómo se le pueden ocurrir tantas cosas para una historia relativamente simple. Los nórdicos en general tienen una enorme capacidad de fabulación y creación. ¿Será por el frío y los largos inviernos?


Henninng Mankell, Pisando los talones.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Otra vez Tony Judt. Ahora sobre historia

Nueva lectura en muy poco tiempo de un libro de Judt. En este caso se trata de un libro sobre su especialidad: la historia y la política. Se recogen en él un conjunto de 24 escritos sobre una gran variedad de temas: reflexiones sobre intelectuales y escritores (H.Arendt, A.Camus, P.Levi, E.Said, etc), análisis sobre países (Bélgica, Rumanía, Israel), crítica de políticos (T.Blair, H.Kissinger) y toda la cuarta parte dedicada a los Estados Unidos. Si bien no todos los capítulos tienen el mismo interés, sí que tienen un gran nivel de profundidad y conocimiento de los diversos temas por parte del autor. Varios son realmente crítica de libros en la que Judt se muestra particularmente incisivo. En fin, una gran obra para todos los aficionados a estos temas pues, además, la variedad lleva a la necesidad de informarse más de alguno de ellos, por ejemplo en el caso del capítulo dedicado a Bélgica.


Tony Judt, Sobre el olvidado siglo XX.

martes, 22 de marzo de 2011

Noticiario. Noticias (con apostilla)

El semen de los españoles está bajo mínimos históricos.
(Hasta los espermatozoides están en paro. Menos mal que nos queda la selección nacional de fútbol para darnos alegrías)

La agencia Moody’s rebaja la calificación de la deuda española. Al día siguiente lo hace con la de Cataluña, Murcia, Valencia y Castilla la Mancha.
(¿Y quién rebaja la de la agencia tras sus sonoros éxitos en los inicios de la actual crisis financiera?).


El Manifiesto de los 2.300, treinta años después: "Nos quedamos cortos"
(Normal, no es que se quedasen cortos, es que eran, y siguen siendo, más bien cortos).


“El 70% de los españoles reconoce que no sabe qué pasó realmente el 11-M.”
(E idealmente, ¿saben lo que pasó? Me temo que sí, al menos Pío Moa sí lo sabe).

Gadafi: "Vais a morir, caeréis como Hitler y Mussolini"
(A ver si se aclara; antes había dicho que entraría en Bengasi como Franco en Madrid y es que entre gente de esa ralea…)

Lo ven diferente a Irak.
Los del 'no a la guerra' apoyan el ataque a Libia: "Es un mal menor”
(Ah, ¿pero no es diferente? ¿ también hay armas de destrucción masiva?¿y está Al Qaeda? Últimamente estoy que no me entero)

Es un trastorno leve que dura dos semanas
Llega la primavera y con ella, para muchos, la astenia: somnolencia, irritabilidad, cansancio y apatía
(Menos mal, ahora tengo justificación)

domingo, 20 de marzo de 2011

Relatos autobiográficos sobre Auschwitz

Curioso caso el de este escritor polaco nacido en la Ucrania soviética. Estuvo en Auschwitz y Dachau por causas políticas. En 1948 ingresó en el Partido Comunista y, al mismo tiempo, publicó la mayoría de los relatos que integran el libro. En 1951 se suicidó abriendo el gas en su casa. Son relatos que reflejan la vida en el campo de concentración y las vivencias de sus habitantes. Aunque a mí no me hayan impresionado, quizás por haber leído ya mucho sobre el tema, se trata de relatos escritos con gran fuerza y expresividad si bien el protagonista nunca lo pasa especialmente mal al ser sus condicones de vida mejores de lo habitual en el campo. No es corriente encontrar un libro de relatos sobre este tema y por eso es una buena forma de acercarse a él.


Tadeusz Borowski, Nuestro hogar es Auschwitz

sábado, 19 de marzo de 2011

Mis novelas favoritas traducidas

“Es seguramente demasiado pretencioso hacer una entrada así, pero me apetecía plantearme, y después compartir, qué novelas son las que más me han gustado, impactado, animado a seguir leyendo, etc. De ahí surge la lista siguiente. No están todos las que son pero sí…”
Así empezaba la entrada de mis novelas favoritas en castellano y así debe empezar esta nueva entrada con más razón aún si cabe. Aquí surge el inconveniente de que todas las he leído traducidas, pues desconozco cualquier lengua distinta del castellano y ya se sabe que traduttore, traditore. No obstante, creo que en general estamos en un país en el que se traduce razonablemente bien y en el que una parte importante de las editoriales lo cuidan mucho.
Si en la elección de mis favoritas en castellano tuve dificultades, éstas se han incrementado notablemente al tener que elegir entre tan gran variedad de autores, estilos, países de procedencia, épocas (aunque mantengo la idea de dejar fuera a los llamados clásicos), etc.
En Portugal he tenido que dejar fuera a Saramago, en Italia a Pratolini o Sciascia y en Francia a Camus porque las tres elegidas responden a épocas mías de lectura y a las sensaciones que me dejaron.
En el caso de la literatura anglosajona también quedan fuera autores que me gustaron mucho en algún momento como Auster o Amis, pero a los que he ido abandonando. El guardián entre el centeno aparece por sus propios valores y por ser el libro que más he regalado. Kennedy me abrió las puertas a un tipo de literatura para mí desconocida entonces.
Los escritores en alemán me han resultado más fáciles de seleccionar aunque he tenido que dejar fuera a Thomas Bernhard, cuyos cinco tomos de “autobiografía” me impactaron mucho en su día.
Del resto de europeos puede sorprender la inclusión de Los hijos del Arbat libro que para mí fue un grandísimo descubrimiento. Márai o Ándric son autores contrastados.
De los autores de otros continentes no he tenido mucho donde elegir porque no he conozco a demasiados. El tiempo da para lo que da. Eso sí, tanto de Mahfouz como de Maalouf, he leído una parte relevante de su obra. Miramar me interesó especialmente en su momento por la técnica de contar la misma historia desde distintas perspectivas, aunque todo lo que he leído de él siempre me ha interesado.
De Ananta Toer he elegido una novela corta que recrea de maravilla una atmósfera. Su gran ciclo de El cuarteto de Burú también es muy interesante, pero yo le conocí con El fugitivo.
Samurai es de esas novelas que te dejan huella cuando la lees y que regalas varias veces. Luego sólo conozco otra de la autora, Pájaros del crepúsculo, también muy buena.
Finalmente, Doris Lessing. Hace muchísimos años que no he vuelto a leer nada suyo y creo que si leyese ahora El cuaderno dorado tendría otra opinión de él, pero en su día me marcó. Hoy leo a Coetzee.

















viernes, 18 de marzo de 2011

Andamio

Libia.
No soy capaz de explicarme lo que está pasando en ese país. Al principio parecía que Gadafi estaba hundido y solo; que le quedaban escasos días en el poder. De repente, poco a poco se ha ido recomponiendo y está a punto de eliminar los últimos reductos de los “rebeldes” en Bengasi. Ahora bien, si todo esto es difícilmente entendible, mucho menos lo es la respuesta de la “comunidad internacional” y, dentro de ella, de la Unión Europea. ¿Qué extraños intereses tiene occidente en la Libia de Gadafi? Se sabe de empresas italianas, de las inversiones del régimen en empresas europeas,…; pero ¿es suficiente justificación para tan alarmante dejación de las más mínimas funciones humanitarias? También se menciona el recuerdo de la intervención en Irak sin el apoyo de la ONU como si tuvieran nada que ver ambas situaciones.
Llega poca y mala información de lo que está ocurriendo aunque una cosa sí parece que va quedando clara: occidente ha abandonado a su suerte a los que se han levantado contra el dictador. ¿No será acaso que se quiere dar una advertencia a quienes pretendan moverse en otros países aún más peligrosos para los intereses occidentales como, por ejemplo, Arabia Saudí?
Sólo tengo preguntas y una en concreto me está empezando a rondar cada vez más por la cabeza, ¿no seremos los occidentales el verdadero “eje del mal”?, ¿no es ya nuestro egoísmo una verdadera arma de destrucción masiva?
Tras escribir lo anterior, escuché anoche sobre las 23,30 que el Consejo de Seguridad de la ONU había aprobado la exclusión aérea en Libia, por 10 votos a favor y 5 abstenciones (Rusia, China y Alemania entre ellas). Espero que pueda llegar a servir para algo.
En todo caso creo que en el mundo árabe podríamos aplicar aquello que dijo Salvador Allende de que “más temprano que tarde se abrirán las grandes alamedas…”. Así ha sido con el mundo comunista y espero que así suceda con estas dictaduras.


Japón.
“Pánico nuclear”, “Apocalipsis”. Titulares a toda página de La Razón o ABC ilustrados con fotos que más parecen sacadas de una de esas películas de Hollywood sobre el final del mundo. Lo mejor es que lo hacen diarios que aplaudirán el arrojo de la FAES defendiendo la necesidad de incrementar el uso de la energía nuclear.
Ejemplos, una vez más, de una prensa bastante penosa y sensacionalista. Claro que hoy, día 17 de marzo, en la edición impresa de El Mundo se destaca sobre todo la posibilidad de que Carme Chacón participe en unas hipotéticas primarias. No sé realmente qué es peor.
A mí, al final, en este tema de la energía nuclear me pasa lo que a Cospedal, que creo que deben primar los “criterios técnicos”. No, hablando en serio, no tengo una opinión claramente formada sobre este tema. A lo largo de los años he pasado por diferentes opiniones según las informaciones que iba teniendo. Ni antes de lo sucedido en Japón era un acérrimo partidario de la misma, ni ahora soy un acérrimo detractor. El problema de verdad es que el mundo cada vez necesita más y más energía. Consumimos más los que ya consumíamos mucho, y se incorporan millones a nuestras pautas de consumo. El petróleo está llegando a un nivel de producción a partir del que empezará a disminuir; del uranio se dice que está a punto de llegar también a ese momento; las energías renovables resultan, dicen, más de diez veces más caras de obtener que las tradicionales,…Un panorama cuanto menos preocupante y ante el que medidas como lo de los 110 km/h parecen un juego de niños.



Desconectar.
Libia, Japón, los problemas de la energía, la crisis económica que no cesa, las calificaciones hechas por la agencia Moody’s, etc, etc, etc.
El pan nuestro de cada día; desayunamos oyendo este tipo de noticias y nos acostamos con las mismas. Hay que desconectar, es decir, hay que ser capaces de pasar momentos al margen de la realidad. Digo momentos, no que haya que quedarse al margen de la misma.
Para mí existen dos actividades que me ayudan a sobrellevar este mundo que nos ha tocado en suerte: la lectura y la música. De la segunda ya he hablado en el blog varias veces. Ahora me gustaría sólo insistir en un par de músicos que son los que más me ayudan; se trata, claro está, de Bill Evans, cuya sensibilidad al piano se transmite con una facilidad portentosa, y del primer Miles Davis, el de finales de los cincuenta y principios de los sesenta, con baladas increíbles. También tiene los mismos efectos un cuarteto de cuerdas de Schubert, pero reconozco que tengo bastante abandonada la música clásica. Escuchar cualquiera de estas músicas y muchas otras en la misma línea, me relaja, me transporta a otros momentos vitales, me da fuerzas para tener que enfrentarme, aunque sólo sea mentalmente, a la dura realidad. Por lo que hace a la literatura en este blog ya queda claro cuál prefiero y cuánto la utilizo; en este caso, no para evadirme, sino en muchos casos para profundizar e intentar entender mejor el mundo en el que vivo. Otra cosa es que lo esté consiguiendo.

También, como se puede apreciar claramente, estoy utilizando la escritura como método de liberación de tensiones e intento de comunicación. He de reconocer que en este caso la respuesta que obtengo de “los otros” es muy escasa. Doy mis opiniones absolutamente discutibles todas ellas, pero no encuentro respuestas contradictorias. Una pena. Lo seguiré intentando. Siempre he sido una persona con mucha “moral”.

miércoles, 16 de marzo de 2011

Un Martin Amis no recomendable

Inicié la lectura de este libro de Martin Amis con ilusión después de varios años sin leer nada de él excepto la, por otro lado, frustrante Koba el Terrible. Amis fue uno de los autores que leí bastante en los ochenta, pero que luego abandoné como hice con la mayoría de los anglosajones, al dejarme de interesar tanto sus temas como su forma de contarlos. Me pasó con Auster, con Ford, con Barnes, etc. De Paul Auster sí he leído algún libro después y reconozco que me ha gustado. La Casa de los Encuentros que ahora comento, tiene muy buen inicio y dos estupendas primera y segunda parte, pero de repente se cae totalmente. La historia deja de interesar y se hace lenta y tediosa. El tema que al principio era la relación entre dos hermanos en un campo de trabajo siberiano en los años cuarenta y cincuenta y el ambiente del propio campo, pasa a convertirse en una historia de amor y celos. La originalidad de que un británico se acercase a los campos de Stalin y a la propia época del dictador se trunca así. Una pena pues se trata de una novela que prometía.


Martin Amis, La casa de los encuentros.

lunes, 14 de marzo de 2011

Excesivo ataque a Obama

Seguramente tiene razón el autor en la mayoría, si no todas, las cosas que critica de la actuación política del presidente, pero lo hace a veces con un lenguaje demasiado conocido y gastado por la extrema izquierda (por ejemplo, el uso del término lacayo). Dedica la mitad del libro a la política exterior con especial atención a lo que tiene que ver con Israel, la "bestia negra" del autor, concluyendo que es la continuación de la de G.Bush hijo. La otra mitad la dedica a la sanidad, la enseñanza y la política de perforaciones petrolíferas; aquí, siendo igualmente muy crítico, el lenguaje es más normal. Incluye tres apéndices en uno de los cuales está lo que más me ha interesado del libro. Se trata de un informe, contando la práctica cotidiana, realizado por una doctora del servicio de urgencias de un hospital en Oakland que refleja muy bien cómo está la sanidad en los Estados Unidos.


Tariq Ali, El síndrome Obama.

domingo, 13 de marzo de 2011

Frases del último libro de Tony Judt

Sobre el amor, el patriotismo y otros "ismos", la civilización.


Si suena paradójico, habrá que recordar la advertencia de Rilke: el amor consiste en dejar al amado un espacio para que sea él mismo, al tiempo que le ofrezca la seguridad con la que ese él pueda florecer.



Uno debería mantener las distancias no solo con los “ismos” obviamente carentes de atractivo -fascismo, patrioterismo, chovinismo-, sino también con las variedades más seductoras: comunismo, desde luego, pero también nacionalismo y sionismo.



Y luego está el orgullo nacional: más de dos siglos después de que Samuel Johnson fuera el primero en plantearlo, el patriotismo _como puede atestiguar cualquiera que haya pasado la última década en Estados Unidos_ todavía es el último refugio de los sinvergüenzas.



La fina capa de la civilización reposa sobre lo que bien podría ser una fe ilusoria en nuestra humanidad común. Pero ilusoria o no, haríamos bien en aferrarnos a ella. Ciertamente, es esa fe -y las restricciones que impone a la mala conducta humana- la que debe anteponerse en tiempos de guerra o de malestar social.




El refugio de la memoria.

Vargas Llosa contesta a los "intelectuales" argentinos

Magnífico artículo de Vargas Llosa contestando a quienes se oponen a su participación en la inauguración de la Feria del Libro de Beunos Aires.´

viernes, 11 de marzo de 2011

Algo más y algo menos que un libro de memorias.

Un libro peculiar. Algo más y algo menos que unas memorias. En apenas 240 páginas, recorre algunos de los momentos más importantes de su vida, con tranquilidad, con mucha mesura y, me parece atisbar, nostalgia, también con autocrítica. No aparecen grandes personajes ni momentos culminantes, pero a mí me han emocionado los dos primeros capítulos y me ha cautivado el resto salvando, quizás, alguno de la primera parte. Seguramente se debe a que la época de Judt coincide plenamente con la mía y a que hoy tengo de algunos temas que él menciona una visión idéntica. No hace mucho comentaba en el blog que la lectura de Algo va mal me había hecho cambiar alguna actitud hacia la política. La lectura de este "refugio de la memoria" también me afecta en otro sentido; me anima a continuar mi intento de escribir unos "recuerdos". Tony Judt es un caso excepcional. Hace muy poco casi nadie le conocía y, en muy poco tiempo, se está publicando y vendiendo su obra casi como best-seller. No me extraña porque tiene una rara facilidad para explicar las cosas y, al mismo tiempo, poner el alma en ello. En estos momentos estoy leyendo también del autor, Sobre el olvidado siglo XX, conjunto interesantísimo de escritos sobre multitud de temas que van desde la situación política y lingüística de Bélgica, a la obra de Primo Levi, pasando por Juan Pablo II. Ya haré el comentario cuando lo termine, pero desde ahora mismo lo recomiendo fervientemente sobre todo para aquello interesados por la historia y el mundo de las ideas.


Tony Judt, El refugio de la memoria

jueves, 10 de marzo de 2011

Andamio


Por favor, que gane pronto el PP.

No soy votante, desde luego, del Partido Popular, pero suelo leer, u ojear cuando menos, periódicos digitales como Libertad Digital, El Confidencial Digital o Periodista Digital; asimismo, muchas noches escucho algún rato la cadena de radio COPE y, muy de vez en cuando, zapeando, veo algún minuto canales de televisión como Intereconomía, Veo7, La10,…Pues bien, no había visto, leído u oído tanto odio, tanta mala baba, tanta visceralidad, contra el gobierno actual y, sobre todo, su presidente, desde los momentos finales de Felipe González. Es agotador y asfixiante tanta “información” tendenciosa y tanta opinión totalmente descalificadora de cualquier cosa que haga el gobierno o su presidente. Horas y horas, páginas y páginas, tertulianos y tertulianos, machacando lo mismo. ¿Cómo se puede sentir y qué puede llegar a pensar alguien que lo escuche o lea como única fuente de información u opinión?
Por eso, por mi propia salud mental y, caritativamente, por la de mucha de esta gente, deseo que cuanto antes mejor empiece a gobernar el Partido Popular y, espero que con ello, se rebaje un poco ese nivel de odio.
Como ejemplo de todo lo que antecede podría elegir un montón de escritos, pero creo que el que he elegido resulta revelador al provenir de uno de los personajes más significado de ese mundo y no siempre el más faltón.
“Y para cerrar las referencias a la enfermedad de Rubalcaba, les ofrezco el broche de oro que nos proporcionaba, a primera hora de la mañana de ayer, el delicado y exquisito Federico Jiménez Losantos: “Yo no sé si está malito o no Rubalcaba, lo que sí sé es que está de sobra. Pero cuando alguien está enfermo, hace lo que hizo Esperanza Aguirre. Dice me pasa esto, me voy a tratar de esta forma, hasta aquí llego, ahora me espera la radioterapia… ¿Y qué ha hecho Rubalcaba? Pues Leire Pajín dijo que tenía gripe, El País que una infección urinaria, ahora dice que no es cáncer de próstata… no, yo creo, [titubeos] eehh, valga la metáfora, Rubalcaba es un cáncer de la democracia, y hay que extirparlo cuanto antes, como a todos los cánceres, pero el de Rubalcaba es especialmente grave. Y una vez que se extirpe políticamente a Rubalcaba, que se cuide, que se cuide…”. ( Les ruego que pinchen el enlace y oigan el tono de ese “que se cuide, que se cuide…”.) Pero ya a la noche, con más tiempo, dice lo siguiente en su blog de Libertad Digital: “Desconozco si Rubalcaba está enfermo o lo finge, no acabo de entender cómo una exploración de próstata –tacto rectal, radiografías– por aumento del PSA puede producir infección urinaria, ni sé si tiene dañado el páncreas, la próstata o sólo la ética, que está moribunda (…) Rubalcaba puede estar como esté, pero el Ministerio del Interior tiene que entregar los datos y documentos que oculta fachendosamente a la Justicia. Y debe hacerlo ya. No se le han pedido a un tipo llamado Alfredo Pérez, sino al ministro del Interior (…) Si la extraña enfermedad de Rubalcaba (…)Yo deseo la curación de Rubalcaba, pero no por caridad sino por simple razón de justicia: tiene que sentarse en el banquillo por el caso Faisán. Y tal vez por el 11-M. Y seguramente, por comprar el silencio de los asesinos de los GAL. Rubalcaba puede tener una infección, o no. Pero el Gobierno de España y esta España sin Gobierno tienen una infección de ilegalitis que se llama Rubalcaba. Atiéndase. Opérese. Cúrese. Júzguese”. ( Extraído de El ojo izquierdo, 8 de marzo)
Por cierto, en el periódico digital en el que escribe Losantos, Libertad Digital, hacen publicidad de un calzado que eleva 8 centímetros la estatura. Yo no voy a hacer alusión, como hacen algunos con Leire Patín, a aspectos físicos, pero recomiendo ese calzado a muchos de los mencionados a ver si así elevan su estatura moral (sólo cuestan 135 euros).


110km/h

Otra de las grandes polémicas de nuestros días. Desconozco los estudios que se hayan realizado para decidirse por esa medida para ahorrar combustible; desconozco cuánto se calcula que puede llegar a ahorrarse; desconozco cuánto está costando ponerla en marcha; es decir, lo desconozco casi todo sobre la bendita medida. Sin embargo, creo que hay alguna cosa que conozco: quien se duerma conduciendo a esa velocidad también lo haría, y lo hará, conduciendo a 120; quien siga conduciendo a 150 ó 170, de lo único que tiene que preocuparse es de que la multa podría ser algo superior a la actual por la misma infracción; que los remedios que están dando los modernos arbitristas del siglo XXI, pueden que sean muy interesantes y muy útiles y muy reductoras del consumo, pero ya me dirá cómo se comprueba el estado de los neumáticos para recomendar su mejora, quién vigila para que los conductores conduzcan con marchas largas o no reduzcan la velocidad reduciendo la marcha sino pisando el freno,… Ya sé que se me dirá que no hace falta vigilar sino recomendar, hacer campañas de promoción de una conducción económica, animar, en definitiva, a ser buenos ciudadanos. Eso ya lo sé, pero llevo 62 años viviendo en este país y qué os voy a contar que no sepáis sobre cómo las gastamos por aquí en eso de la educación ciudadana (no confundir con la asignatura de título parecido).
Bueno, otra cosa que también recuerdo ahora haber oído en alguna parte es que en países como Rusia o Estados Unidos también es la velocidad máxima permitida, pero ya se sabe que el segundo es la cuna del intervencionismo estatal.


A vueltas con Vargas Llosa.

Acabo de terminar de leer El sueño del celta, la última novela de Mario Vargas Llosa. No voy a comentarla aquí -ya lo hago en otro lugar del blog¬-, pero sí quiero hacer alusión al importante tema que trata y, sobre todo, la visión que del mismo da. Me refiero a los efectos de la colonización del Congo y del Amazonas y a la explotación y maltrato de la mano de obra indígena para la obtención del caucho. Es uno de los alegatos más duros que he leído nunca sobre este tema. Para ello cuenta la historia de Roger Casament, personaje real que denunció a principios del siglo XX todas esas brutalidades.
Hace unos días escribí algo en este blog sobre la polémica creada en Buenos Aires por la presencia protagonista en el acto inaugural de la Feria del Libro del autor y del rechazo de un grupo intelectuales (entre ellos el director de la ¡Biblioteca Nacional!). Tras la lectura de este libro me reafirmo en lo que allí escribía: “¿intelectuales?”.
Por otras razones he tenido ocasión de refrescar estos días la memoria y ver cómo también otros intelectuales defendieron el stalinismo (después de 1956) o el maoísmo de la Revolución cultural. ¡Ah! Y se consideraban de izquierdas.

domingo, 6 de marzo de 2011

Otro gran artículo sobre Libia

Timothy Garton Ash publica en El País otro gran artículo. En este caso sobre la necesidad de intervenir o no en Libia. Las alusiones a otras situaciones anteriores son sintéticas pero muy precisas.

El último Vargas Llosa

Al fin, tras un tiempo pendiente de lectura, me he animado a enfrentarme al último libro de Vargas Llosa. Seguramente temía que me desilusionara. No ha sido así, al menos en parte. Creo que es una muestra más del genio narrativo del autor, de su capacidad para contar historias y hacerlo muy bien, pero al libro le falta emoción, es demasiado deudor del personaje real. Las partes dedicadas a contar sus experiencias en el Congo y el Amazonas, son magníficas y están entre lo mejor y más duro que he leído sobre la colonización europea. Sin embargo, la parte final sobre la evolución del protagonista en el conflicto irlandés resulta bastante prescindible y rompe, en mi opinión, el tono de la novela. El problema principal de la obra es , como decía, ajustarse tanto a los hechos y al personaje real con lo que le falta también ese lenguaje que hace del autor uno de los grandes creadores en castellano. Deben de tener razón quienes afirman que lo mejor de Vargas Llosa ya está escrito. A pesar de ello, salvando quizás a Javier Marías, no encuentro en castellano ningún escritor que se le aproxime. Recomendable siempre.

Entrevista con Vargas Llosa sobre la obra y su personaje protagonista.

Sobre la polémica creada en Argentina a raíz de la intervención prevista de Vargas Llosa en la inauguración de la Feria del Libro he escrito ya en el blog y, hoy mismo, pienso volver a hacerlo, motivado por la lectura del libro.


Mario Vargas Llosa, El sueño del celta

viernes, 4 de marzo de 2011

Noticiario. Noticias (con apostilla).

Rouco Varela reelegido presidente de la Conferencia Episcopal.
(Que dios les coja confesados)



“Lo que España necesita es una política energética como Dios manda” (M.Rajoy).
(Que dios nos coja confesados)


La masturbación es un “vicio” o “defecto” que genera “adicción; la homosexualidad es una “disfunción”. (Del Saber Amar Básico Escolar que el Arzobispado de Valencia ha comprado para impartir en sus centros).
(Y el sacerdocio ¿qué es?¿una castración?)


El gobierno alemán obliga a las compañías productoras de gasolina a obtener un porcentaje de su producción de un tipo especial, más ecológica y más barata.
(Angela Merkel, ¿es socialista?)

Críticas de algunos intelectuales argentinos a la elección de Vargas Llosa para el discurso inaugural de la Feria del Libre de Buenos Aires.
(¿Intelectuales?)


Más de cuatro millones de personas trabajan en la economía sumergida según un estudio de la Fundación Cajas de Ahorro (FUNCAS).
(¡¿?!)


“La Gaceta trae una exclusiva. También para el PSOE. "Zapatero anunciará que no se presenta en el Comité Federal del 26 de marzo". Seguro que Zapa cambia de opinión para darle en las narices a La Gaceta y dejarlos por mentirosos”. (Pilar Díez en Libertad Digital).
(Claro, así, “ni contigo ni sin ti tienen mis penas remedio”. ¡Qué nivelazo de información!)


“En cumplimiento de las sanciones de la ONU y la UE.
El Gobierno bloquea la construcción de la urbanización de lujo de Gadafi”. (El Plural.com)
(A buenas horas…y, además, en cumplimiento de…)


jueves, 3 de marzo de 2011

Muy buena novela de autor húngaro

Este libro fue ganador del premio Sándor Márai de novela. No me extraña en absoluto pues se trata de una obra muy original en su forma y muy emotiva por su contenido. Historias de un niño de 11 años en la década de los ochenta y en un país, ¿Rumanía?, comunista. Muy bien escrito y con capítulos, como en titulado Rollo de castañas, verdaderamente notables. Descubrí al autor en una de esas listas que de vez en cuando aparecen en los periódicos, dentro de un apartado de autores que había que seguir. Efectivamente, habrá que estar atento pues ésta es apenas su segunda novela. Escribe en húngaro y es, como Bánffy, originario de la Transilvania rumana en la está la minoría húngara .

Por lo que estoy leyendo en los últimos años, la narrativa húngara ha tenido, y parece que sigue teniendo, una enorme calidad.


György Dragoman, El rey blanco

miércoles, 2 de marzo de 2011

Andamio

De economía (e información).
Hoy mismo: 4,3 millones de parados, el petróleo subiendo de tal forma que se estima que pueda llegar a 150 dólares el barril, eso llevará a la inflación y, para combatirla, a una subida de los tipos de interés con la consiguiente subida de los costes de las hipotecas y como consecuencia a una disminución del consumo y….Así pues, la salida de la recesión se pone en entredicho si sucede lo que acabo de plantear. La crisis sigue entre nosotros desde hace ya mucho tiempo y, desgraciadamente, parece que seguirá sin saberse hasta cuándo.
Mientras tanto, ¿a cuántos debates televisados hemos asistido sobre las causas y las posibles medidas para salir de la crisis? ¿cuántos artículos de periódico hemos podido leer sobre el tema? Y, sin embargo, cuánto tiempo se ha dedicado a informar sobre si Camps sería o no candidato y si contaba o no con el apoyo de Rajoy, Cospedal, etc? ¿y qué decir de la posible sucesión de Zapatero?
Quieren que nos interesemos por la cosa pública y hacen todo lo que se les ocurre para que no sea así. En algunos medios, al leer y escuchar noticias sobre la situación política, parece que estamos conectando con cualquiera de los programas de Telecinco.
No es la primera vez que hablo de este tema, ni creo que será la última. Parece que quieren crear desafección para luego hacer lo que les venga en gana, pero cuidado con lo que está pasando en el norte de África; hay cabreos que pueden ser contagiosos.



De cine.
Más allá de la vida, Valor de ley, Winter’s bone, Goodbye Solo, (ésta de 2008) son cuatro de las últimas películas que he visto. Las cuatro son norteamericanas y absolutamente recomendables.
Tienen en común unos excelentes guiones, muy buenas interpretaciones, fotografía muy cuidada y grandes direcciones. Salvo la de Clint Easwood, las anécdotas son mínimas pero todas las historias tienen gran intensidad y emoción. El ritmo en todas ellas es pausado, tranquilo, dando tiempo a disfrutar o padecer con lo que se está viendo en la pantalla. Gran cine, cine de verdad y muy alejado de lo que viene siendo habitual en las películas de esa procedencia.
Del cine europeo, las británicas Monsters o El discurso del rey, muy distintas entre sí aunque interesantes las dos, o las españolas Pa negre y También la lluvia de gran calidad ambas.
Buena temporada pues para ir al cine. Ya vendrán las épocas en que haya dificultades para encontrar algo con interés.


De educación.
Informaciones sueltas sobre le educación extraídas del libro de Andrés Oppenheimer, ¡Basta ya de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro.

En la Universidad de Buenos Aires, la principal universidad estatal argentina, hay 29000 estudiantes de psicología y 8000 de ingeniería.
Todos los años ingresan en las universidades chinas casi 1242000 estudiantes de ingeniería, contra 16300 de historia y 1520 de filosofía.
Los niños asiáticos estudian más porque tienen menos vacaciones.
Millones de niños chinos están estudiando 12, 13 y hasta 14 horas diarias.
En Finlandia los maestros ganan sueldos como los ingenieros
y tienen un status social envidiable. Sólo el 10 por ciento de los alumnos con los mejores promedios pueden entrar en la carrera docente en la universidad.
En Singapur, el empleo de maestro no está garantizado de por vida. Son evaluados todos los años y de ello depende su sueldo o incluso un posible despido.
La India tiene más de 100.000 jóvenes estudiando en las universidades de Estados Unidos.
Los gastos mensuales en educación representan el mayor desembolso de las familias chinas, por encima de los gastos de renta de sus apartamentos y de sus contribuciones jubilatorias.
Las universidades chinas están graduando 350.000 ingenieros por año, casi tres veces más que las de Estados Unidos.
En Corea del Sur terminan la secundaria prácticamente el cien por cien. Los padres visitan un promedio de ocho veces al año el colegio donde estudian sus hijos.

Faltan muchas otras informaciones y algunas son discutibles, pero sí parece claro que no somos de los países que mejor lo está haciendo en este tema.