viernes, 22 de junio de 2018

El Harlem negro visto por un escritor blanco



Es la primera traducción de un libro de este autor estadounidense de principios del siglo pasado. En este caso se trata de un texto publicado en 1926 cuyo interés principal radica en que se trata de la visión del Renacimiento del Harlem negro hecho por un escritor blanco.
Como dice Kathleen Pfeiffer en la extensa Introducción:

“Desde el principio, Van Vechten concibió Nigger Heaven como una conciliación entre la América blanca y la Negra, innovadora en su franca representación de la hasta entonces invisible comunidad Negra de Harlem.” (p. 79)

 Precisamente el hecho de utilizar la palabra nigger le valió al autor muchas críticas de las cuales se da cumplida cuenta en esa Introducción, pero desde luego el texto no es precisamente racista sino todo lo contrario. Algunos ejemplos de los muchísimos que hay pueden ser:

“Casi siempre iban a paraíso para ahorrar, aunque la piel de Olive era lo bastante clara y los rasgos de Mary lo suficientemente latinos como para que no las tratasen con grosería si pedían en la taquilla entradas de platea.” (p. 143)

“De vez en cuando, alguno de sus presumidos patrones lo veía demasiado bien vestido e instruido. “Lo que queremos son morenitos sureños con ganas de trabajar”, era la delicada explicación que le daban.” (p. 307) (Se refiere a Byron, uno de los dos protagonistas.)

Aunque también hay más de una referencia al propio desprecio dentro de la comunidad negra. Así:

“¿Te puede creer que cuando los Underwood fueron la semana pasada a cenar a casa de unos amigos blancos que viven en el centro, a la mañana siguiente los criados Negros de la casa se largaron porque dijeron que no estaban allí para servir a Niggers?” (p. 241)

La novela está centrada en dos personajes, Mary y Byron, que son los protagonistas de cada una de las dos partes en que se divide el libro. Van Vechten se centra mucho en los aspectos más “mundanos” del Harlem de la época y así asistimos a varios bailes, tanto en casas particulares como en la infinidad de locales públicos que había. Hay que advertir que el ambiente en el que se desarrolla la novela es el de la clase media negra. Para ilustrar mejor algunas cosas usa muchos textos de canciones de la época, blues sobre todo, y otros creados exprofeso para este libro.
El interés de la novela reside fundamentalmente en conocer un barrio y una época y no tanto en algunos elementos de la historia que son demasiado tópicos. Tiene momentos y escenas realmente muy conseguidas, pero las alterna a veces con otras en las que los comportamientos de los personajes no parecen muy reales.
Hay varias cosas que me han llamado especialmente la atención: la existencia del passing, esto es, hacerse pasar por blanco; las llamadas fiestas de alquiler que se hacían en algunas casas para poder sufragar los elevados gastos que suponía el alquiler de la vivienda; la cantidad de matices que establece el autor con el color de la piel y, desde otro punto de vista, la forma de presentar los diálogos sin ninguna marca especial (en esto me ha recordado al escritor noruego Knut Hamsum que también publicaba por aquellos años).
Quizá por tratarse de un autor desconocido en España, la edición se acompaña con la Introducción ya mencionada y con un también extenso Prefacio de la traductora que, además, ha hecho unas notas muy oportunas para sacar un mayor provecho de la lectura.
Me parece que el libro  tiene más un interés sociológico que propiamente literario, pero se lee bien y aparecen curiosos personajes que seguramente son un fiel reflejo de personajes reales.
Una curiosidad: Van Vechten es el autor del libro The Music of Spain publicado en 1918.


Carl Van Vechten, El paraíso de los negros. Traducción Maribel  Cruzado Soria.

1 comentario: