viernes, 23 de diciembre de 2011

La crisis en una novela policiaca


No había leído ningún libro de este escritor de novela policiaca. Me parece una novela muy tìpica dentro del género con la particularidad de que al ser griego su autor y haber sido escrita en plena crisis económica de su país, ésta tome carta de naturaleza y se convierta en el telón de fondo, y algo más, de la trama. Desde luego, lo más interesante de una novela por lo demás bastante previsible, es precisamente el ammbiente social en el que se desarolla con las manifestaciones y protestas de los disitnotos sectores afectados. Casi se podría decir que es ver la xcrisis desde los que la padecen, en este sentido el título es bien iliustrativo.


Petros Márkaris, Con el agua al cuello

jueves, 22 de diciembre de 2011

Muy buen libro sobre la crisis actual


He leído varios libros de Estefanía, y siempre he aprendido bastante con ellos pues es capaz de explicar las cosas con sencillez sin que se eso signifique superficialidad, seguramente porque combina muy bien sus licenciaturas en Económicas y Ciencias de la Información. En éste creo que se ha superado a sí mismo. Se ha atrevido con la crisis y con la situación de las teorías económicas en la actualidad y lo hace explicándolo todo de forma magistral y, generalmente, entendible. Aparecen en el texto desde el milagro japonés hasta el asunto Enron, desde la deuda odiosa hasta la empresa Arthur Andersen, desde Keynes a los BRIC,…
A lo largo de sus tres partes, no netamente diferenciadas, va abordando los distintos elementos y lo distintos momentos de la crisis de forma muy crítica con quienes fueron los responsables por acción u omisión de su origen. Resulta curioso por otra parte en un libro así, la apasionada defensa de Keynes que realiza sobre todo en el primer capítulo pero que está presente a lo largo de todo el libro. A mí, que siento también debilidad por este gran teórico, me ha parecido muy oportuna.
Otro aspecto interesante del libro es lo bien que plasma las ideas leídas en otros libros o artículos de prensa.
En definitiva, un libro muy recomendable para quienes se interesan por cómo está el mundo de la economía y, algo también, el de la política.

Joaquín Estefanía, La economía del miedo

miércoles, 21 de diciembre de 2011

¿Nos alejamos de la política? Una reflexión

Reflexiones sobre la política. La política me parece muy tonta, muy simple: exige que uno piense que tiene la razón y que el contrario está equivocado. (…) Soy una rara mezcla: alguien lleno de opiniones políticas que al mismo tiempo tiene muy poco respeto intelectual por la práctica de la política.
Jonathan Franzen, El País Semanal, 18.9.2011

Los que malgobiernan nuestros asuntos acallarán nuestra crítica pretendiendo que ellos mismos tienen datos que no están disponibles para el resto de nosotros. Y sé que es fatal retarles en su propio terreno. Nuestra mejor arma contra ellos no es acumular hechos, de los cuales ellos son los verdaderos gestores, sino pasión.
Chinua Achebe, Termiteros de la sabana



“A mí eso de la política no me va”, “Todos los políticos son iguales”, “Ningún político cumple lo que promete”, “Todos van a forrarse” y un largo etcétera.

¿Cuánta verdad contienen esas frases? Desde luego, a medida que nuestro sistema democrático se ha ido consolidando y la situación política estabilizándose, han ido cobrando bastante vigencia las ideas que están detrás de las frases citadas. La percepción de un parte importante de los ciudadanos, además, es que su papel es prácticamente irrelevante en lo que a las decisiones importantes que se toman en el país respecta. A pesar de ello, la participación en los distintos procesos electorales, sobre todo si se trata de elecciones generales, sigue siendo amplia y suele estar en el entorno del 70%. No obstante, en las distintas encuestas que se realizan los políticos aparecen siempre entre los profesionales menos valorados si no los que menos e incluso, en alguna, como uno de los problemas del país.

Pagamos el IRPF, el IBI, el impuesto de circulación, el IVA y multitud de tasas municipales. Con esos ingresos los políticos sea cual sea la instancia (municipal, autonómica o estatal) realizan una serie de gastos que inciden muy directamente en muchos casos en nuestra calidad de vida, así, no será lo mismo gastarlo en mejorar la atención sanitaria o educativa que dedicarlo a construir polideportivos, comprar aviones para las fuerzas armadas o ampliar la red del AVE. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la gestión política afecta a nuestras vidas en algo que suele ser importante para todo el mundo como es su bolsillo. Por supuesto también hay otra serie de decisiones que pueden tomar en orden a la ampliación o recorte de los derechos tanto individuales como colectivos, que nos pueden facilitar o dificultar una serie de actividades: ejemplos bien actuales serían las diferentes medidas que se están tomando y se quieren tomar sobre la legislación laboral, el aborto o el matrimonio.

En definitiva, sea cual sea la opinión que nos merezcan, lo cierto es que sus actuaciones influyen más o menos directamente sobre la mayoría de los aspectos de nuestra vida. Es por ello por lo que muy atinadamente se suele decir, parafraseando lo que Clemenceau aplicaba a la guerra y los militares, que “no hay que dejar algo tan serio como la política en manos solo de los políticos”. Es lógico por tanto que, como decía antes, el volumen de abstenciones en los distintos procesos electorales no es demasiado elevado lo que, en mi opinión, viene a confirmar lo expuesto, es decir, que los ciudadanos son conscientes de lo importante que puede llegar a ser quién sea el que los gobierne.

Sin embargo, también lo que manifiestan las encuestas sobre la mala opinión existente sobre los políticos es un dato de la realidad. ¿Se trata entonces de una flagrante contradicción? Creo que al menos en parte así es aunque muy justificada al no existir otras alternativas de organización. Se cumple aquello de que la democracia es el menos malo...

Para explicar la desafección y la mala opinión que se tiene de la política y de sus “profesionales”, se me ocurren varias causas. A continuación expondré algunas de las que considero fundamentales sin que el orden indique la importancia de cada una.

1.El sistema electoral. No me refiero, con ser importante, a la injusticia del actual sistema proporcional, sino a una de las más nefastas consecuencias del mismo, como es el desconocimiento total del votante de aquellos a quienes vota. Es el partido quien los elige y los coloca en un lugar determinado de la lista en función de criterios puramente internos. El elegido así, rendirá cuentas ante el partido y no ante quienes le hayan votado. En las últimas elecciones generales reconozco haber votado sin conocer ni siquiera de referencias a ninguno de los candidatos de la lista que elegí.

2.El funcionamiento de los partidos. La democracia interna es una condición constitucional para poder ser admitido como partido político, pero a la hora de la verdad, ésta no deja de ser una condición meramente formal. La realidad es que hace ya bastante tiempo que la mayoría de los partidos se han convertido en un conjunto de cuadros que dirigen y deciden prácticamente todo sin contar apenas con la opinión de los afiliados. ¿Cómo se puede explicar que el bandazo de 180 grados dado por el gobierno del PSOE no haya generado debates y protestas internos? ¿Qué ha pasado en el PP tras el congreso de Valencia? Lógicamente, al ser los aparatos los que deciden la suerte de los posibles candidatos a las distintas elecciones, hay que estar a bien con ellos (el famoso “quien se mueva no sale en la foto” es ahora norma generalizada de funcionamiento).

3.Si en el apartado anterior quedaba reflejada la falta de autocrítica, también se puede hablar de la generalizada aversión a la crítica externa llevada al extremo en la última moda de no admitir preguntas en las ruedas de prensa. Ser criticado es, o al menos debería ser, algo inherente a la condición de político. El ejercicio del poder conlleva tomar decisiones que no tienen porqué gustar a todo el mundo y que de hecho gustan normalmente solo a una parte de los ciudadanos, por lo tanto ser criticado por la otra parte, por la oposición en definitiva, es una consecuencia lógica. Aquí aparecen expresiones del tipo: “¿Y qué hicisteis vosotros? O “con vosotros subió el paro en…; el fracaso escolar era de…; etc.” En alguna ocasión los debates entre políticos de signo opuesto recuerdan los diálogos para besugos de los antiguos tebeos o el “de qué se trata…pues me opongo” o “al enemigo ni…”. Y eso en el mejor de los casos, que es cuando se escuchan y no se interrumpen constantemente como en esos programas televisivos que tanto gustan y tanto están haciendo para la buena educación ciudadana. Dentro de este mismo apartado hay que hacer mención del gran interés que tiene siempre los partidos políticos por controlar medios de comunicación, por un lado, para evitar sus críticas y, por otro, para que actúen de cajas de resonancia. Los ejemplos son lo suficientemente numerosos para que no haga falta poner ninguno concreto.


4.El acaparamiento que se produce de las instituciones por parte del partido ganador de las elecciones, que lleva a que no se pueda hablar de que exista una verdadera separación de poderes que es un elemento clave para que haya democracia. Así, miembros de el partido ganador ostentan la presidencia de Congreso y Senado reservándose la mayoría en la mesa de ambas cámaras; el fiscal general del estado también es nombrado por el ganador; para nombrar a los componentes del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional se requiere una mayoría cualificada con lo que se tienen que producir pactos pero, al final, el partido de gobierno termina teniendo la mayoría en ambas instituciones; hasta hace poco nombraba al director general de RTVE; los gobiernos autonómicos tenían un peso considerable en los consejos de administración de las cajas de ahorro (y acabamos de ver con qué resultados de descontrol en algunos casos). Todo ello sin mencionar que al tratarse de un sistema de democracia parlamentaria, el presidente del gobierno es elegido por los miembros del poder legislativo, con lo que el contrapeso entre ambos poderes prácticamente desaparece. Si a ello le unimos la relativa facilidad para que se obtengan mayorías absolutas, nos podemos hacer una idea de la falta de control con que se ejerce el poder en España.

5.Programas electorales ocultos o incumplidos. Al margen del cinismo del “viejo profesor” cuando dijo aquello de que los programas se hacían para no cumplirse, es cierto que los políticos no suelen tener ningún rubor si terminan haciendo lo contrario de lo que proponían ante las elecciones. Solo dos ejemplos: los famosos 800.000 puestos de trabajo de Felipe González en 1982, o el cambio de Zapatero en mayo de 2010. Estas cosas en apariencia baladíes ya que “nadie se lee los programas electorales”, sí causan una gran desmoralización en un cierto tipo de votante, aquél que se mueve no tanto por la ideología sino, precisamente, por las propuestas que hacen los candidatos. Creo que por todo esto en las últimas elecciones generales o se ha producido una ocultación del programa (caso de Rajoy) o se han enunciado medidas que se acercaban al absurdo (caso de Rubalcaba). El resultado, ¿un premio a la ocultación? En mi opinión no, un castigo al cambio de mayo de 2010.


6.Corrupción ante la que la mayoría de los grupos políticos suelen actuar de la misma forma: primero, se niega o se alega la presunción de inocencia; segundo, se intenta desmarcar al partido indicando que se trata de actuaciones individuales y nunca de financiación ilegal y tercero, se espera lo que diga la justicia sabiendo que para cuando se dicte sentencia el tema ya habrá pasado de moda; bueno, y en cualquiera de los momentos aquello del “y tú más”. En algún caso hasta se ha producido alguna que otra dimisión, pero no es ciertamente lo habitual. El problema en este tema es que los políticos no quieren darse cuenta, en el mejor de los casos, de que se puede pecar por acción pero también por omisión (de control) o, lo que es peor, que solo le dan importancia por sus repercusiones electorales.

7.Escasa diferencia entre las políticas económicas propuestas por los principales partidos. Esto ya era un hecho antes de la actual crisis económica. Al pertenecer a la Unión Europea y, además, habiendo aceptado el euro como moneda, las posibilidades de actuaciones independientes disminuyeron mucho y así, solo en la política fiscal y laboral se podían establecer medidas diferentes al resto del Unión. Con la crisis, la mayor parte de la política económica viene dictada desde Bruselas o, para ser más exacto, por Merkozy. Y si no que se lo pregunten al presidente español en funciones. Por lo tanto, aspectos que afectan de forma básica a la vida diaria de la gente están trasladando su centro de decisión a personas e instituciones que no eligen los ciudadanos del país afectado por esa decisiones, sea éste España, Grecia,…Desde una posición conservadora o, para hablar en términos más clásicos, de derechas, esto no supone un grave perjuicio pues desde esa ideología se está dirigiendo en los últimos años la política europea, pero para la izquierda está siendo un suicido si la siguen y, lo que es más importante, tampoco han sido capaces de articular otra forma de enfrentarse a la crisis.

No se acaban aquí las posibles causas de la desafección de los ciudadanos hacia la política, es decir, no están todas las que son pero, creo, sí son todas las que están.
En estas condiciones, ¿qué hacer? ¿cómo colaborar para disminuir algunas de esas causas?¿cómo evitar caer en el pesimismo o en el más completo escepticismo?¿cómo lograr que los políticos se tomen en serio a los ciudadanos? No hay una sola forma de actuar y, desde luego, no me atrevería a recomendar ninguna concreta. Eso sí, si los ciudadanos no nos preocupamos por la cosa pública, si dejamos que hagan o dejen de hacer por nosotros, si nos limitamos a votar cada cierto tiempo o ni eso, si consideramos unos ilusos a quienes se oponen desde dentro como las gentes del 15-M, en definitiva, si no hacemos nada, conseguiremos que el sonrojo que, al menos en mi caso, han producido algunos anuncios de la última campaña electoral o las recientes actuaciones que se están viendo en los juzgados de Valencia o en el “asunto” Urdangarin, no conduzca a nada y, la responsable de esos anuncios, o los señores Costa y Camps o el mismo Urdangarin, ninguno de los cuales se sonrojan que se sepa, se sigan riendo de nosotros como ciudadanos.


Si has llegado hasta aquí, me gustaría conocer tu opinión; deja un comentario. Gracias.

lunes, 19 de diciembre de 2011

Reflejado en Marías, como siempre

Como siempre el acierto de Marías eligiendo ,os temas es proverbial. Además, qué bien los expone.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Curioso relato


Esta novela corta, tiene apenas 100 páginas, resulta ser un curioso relato en el que se entremezclan elementos de humor con otros casi surrealistas y alguno profundamente realista. De haber sido una novela larga seguramente me habria cansado, pero así me ha parecido interesante. En 1967 se hizo una película sobre el libro que ganó el Oscar a la mejor película extranjera. Tengo ganas de verla porque dura más de dos horas y no se me ocurre qué habrá hecho el director para poder llegar a esa duración. De hecho, si he adquirido el libro es porque en un curso sobre cine que hago en el Centre de Cultura de Sa Nostra van a dedicar una sesión Jiri Menzel, el director de la película, y en ella podremos verla.

Bohumal Hrabal, Trenes rigurosamente vigilados.

viernes, 16 de diciembre de 2011

En homenaje a Christopher Hitchens

Christopher Hitchens falleció ayer a los 62 años víctima de un cáncer de esófago. Como homenaje pongo a continuación unas citas de dos de sus libros seleccionadas de entre las 25 que tengo.


Muy agradecido por la claridad, libertad y valentía de su pensamiento.


Recuerda que no decir nada es también una decisión, y que los relativistas y los que se abstienen de enjuiciar (nonjudgmental) han adoptado igualmente una postura, aunque no sea firmemente.
Cartas a un joven disidente.

Por muy arrogante y despiadado que pueda parecer el poder, sólo lo poseen simples mamíferos que excretan y ansían, y que sufren de insomnio e inseguridad. Esos mamíferos, asimismo, son necesaria y sumamente vanidosos, y a menudo desean gustar tanto como desean ser temidos.
Cartas a un joven disidente

De algún modo compadezco a los racistas y a los fanáticos religiosos, por lo ignorantes que son respecto a la humanidad, y merecen cierta compasión. Pero luego mi corazón se endurece y decido odiarles más, por la desdicha que causan y las despreciables excusas que alegan para hacerlo.
Cartas a un joven disidente

Es la literatura y no las Sagradas Escrituras, la que nutre la mente y (ya que no disponemos de ninguna otra metáfora) también el alma.
Dios no es bueno

Estamos seguros de que se puede vivir una vida ética sin religión. De hecho que sabemos que el reverso es cierto: que la religión ha ocasionado que innumerables personas no solo no se comporten mejor que otras, sino que se concedan licencias para comportarse de formas que dejarían estupefacto al regente de un burdel o a un genocida.
Dios no es bueno

Debemos afirmarlo con rotundidad. La religión proviene de un período de la prehistoria de la humanidad en el que nadie, ni siquiera el poderoso Demócrito, que concluyó que toda la materia estaba compuesta por átomos, tenía la menor idea de lo que sucedía. Proviene de la vociferante y atemorizada infancia de nuestra especie, y es una tentativa pueril de hacer frente a nuestra ineludible exigencia de conocimiento (así como de comodidad, tranquilidad, y demás necesidades infantiles). Hoy día el menos culto de mis hijos sabe mucho más sobre la naturaleza que cualquiera de los fundadores de la religión, y nos gustaría pensar que esta es la razón por la que a estos niños parece tampoco interesante enviar al infierno a seres humanos iguales (si bien esta relación no puede demostrarse por completo).
Dios no es bueno

jueves, 15 de diciembre de 2011

Mis temas recurrentes II: la globalización


Uno de los temas más actuales y más recurrentes de los últimos años y no solo, obviamente, en mi caso. Al mismo tiempo, uno de esos temas que se resisten a ser comprendidos en su totalidad y a poder fijar una posición de manera clara e inequívoca.
Estos libros que yo he leído no suponen sino una pequeñísima muestra de lo mucho que se ha publicado sobre la globalización. Destacaría que dos de ellos consisten en sendos debates entre especialistas, si bien uno trata sobre todo de aspectos culturales porque, y aquí reside uno de los aspectos más importantes del tema, se suele hablar casi siempre de la globalización económica olvidando otras facetas de la misma.
Yo diría que, en general, los libros ofrecen visiones más positivas o más negativas de lo que está suponiendo la globalización económica, pero suelen ser obras que incluyen matices y no se muestran especialmente dogmáticas.
Mi postura, aunque como decía antes es muy difícil tener una clara visión y no siempre los datos económicos que se manejan sean totalmente fiables, es en principio favorable. Creo que se está realizando una redistribución de la renta y la riqueza a nivel mundial que, aunque de forma muy lenta, terminará disminuyendo bastante los desequilibrios que se han producido en los últimos doscientos años a partir de la revolución industrial. En esta redistribución, la globalización de los intercambios económicos está actuando a favor con todas las matizaciones que se quieran hacer. Por lo que respecta a los otros aspectos: cultural, social, mentalidades,…también está siendo positiva y no se aprecia esa uniformización a la que tanto miedo tienen algunos.
















miércoles, 14 de diciembre de 2011

Prescindible


Compré hace unos días este librito, 190 páginas, atraído por el titulo y por haber sido editado por Visor en 1992 y hallarse aún en circulación. La verdad es que aporta muy poco al conocimiento de la época y sus problemas. Quizás pueda interesar en algún momento el hecho de que siempre se desarrolla en el mundo de los profesores de universidad y, también, alguna de las cosas que dice de su estancia y de la de muchos alemanes en Japón. Para los muy aficionados a la filosofía pueden ser de interés las reflexiones que hace y la visión que da de Heidegger. A mí no me ha aportado gran cosa y me ha resultado bastante pesado y reiterativo.

Kart Löwith, Mi vida en Alemania antes y después de 1933. Un testimonio

martes, 13 de diciembre de 2011

Adiós, con mucha tristeza, a Kurt Wallander


Doble tristeza. Por un lado, termina la historia de uno de los personajes literarios con el que he pasado más tiempo, con el que he compartido investigaciones y problemas emocionales, que me ha mostrado una zona de Suecia, Escania, diferente de lo que conocía y, en general, un país muy distinto de lo que habitualmente se piensa, pero es que, además, por otro lado, en este último episodio ha hecho que me sintiese muy identificado con él y sus problemas con la edad y con el futuro, sus miedos... Se da hasta la coincidencia de que tiene una nieta a los sesenta años a la que ponen Klara de nombre que es el que pensábamos poner de haber tenido una niña.
En fin, se va definitivamente un personaje entrañable al que, eso sí, siempre podré acudir releyendo alguna de sus aventuras, pero no será lo mismo. Me queda ahora poder ver los dos episodios que aún no he visto de la serie de televisión, aunque la imagen no creo que pueda llegar a reflejar lo que le pasa a Kurt en este último episodio.
Gracias a Hening Mankell por esa gran cantidad de horas que me ha tenido auténticamente embobado con su literatura.

Hening Mankell, El hombre inquieto.




lunes, 12 de diciembre de 2011

El futuro del PSOE: más

Otra muestra más de la importancia que se le está dando al futuro del PSOE. Suelo estar de acuerdo con la mayoría de las cosas que dicen los artículos de los que pongo el enlace. Con éste también.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Una visión distinta de las ideas de los adolescentes

Una vez más Javier Marías ofrece ideas originales y para hacer reflexionar.

La crisis de cada semana

Los efectos de la crisis sobre la igualdad en los países desarrollados. También Paul Krugman escribe sobre el tema.

Sigue el tema de El Valle de los Caídos

Artículo que comparto plenamente sobre qué hacer con el famoso Valle: dejarlo desaparecer por obra de la misma naturaleza.

jueves, 8 de diciembre de 2011

Nuevo libro de Chaves Nogales

Para los adictos a este grandísimo escritor pongo el anuncio de la publicación de otro libro, recopilación de artículos sobre la defensa de Madrid, de Chaves.

Sobre el futuro del PSOE

Interesante artículo sobre el futuro del PSOE con alguna aportación novedosa.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Buena síntesis del período de entreguerras


Conocía del autor dos libros sobre el anarquismo español que me parecieron muy logrados, así como por artículos en la prensa y alguna intervención como tertuliano en Radio Nacional. Suele ser una persona ponderada y objetiva hasta donde es posible aplicar este término en cuestiones históricas o de la actualidad social o política. En esta Europa contra Europa, efectúa una muy buena síntesis, pues en apenas 200 páginas es capaz de mostrar lo fundamental sobre fenómenos tan importantes como la revolución soviética, el fascismo, el nazismo o la guerra civil española. Muy bien escrito, con concisión pero también con profundidad. Por otro lado constituye un raro ejemplo de la historiografía española tan dada a tratar exclusivamente los temas de aquí.
Recomendable para quienes deseen aproximarse a ese período tan relevante de la historia europea y mundial.

Julián Casanova, Europa contra Europa 1914-1945

martes, 6 de diciembre de 2011

Sobre el congreso del PSOE

Interesante visión crítica de Antonio Elorza sobre el congreso del PSOE y, en general, el futuro de este partido.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Rusia vista por Turguéniev

He sido siempre bastante rusófobo. No sé si es un pueblo con mala suerte histórica o realmente se lo ha buscado él mismo. Escucho los últimos resultados electorales que dan la victoria a Putin, aunque retroceden sus apoyos, y el partido que más aumenta es el comunista: confirman mi postura.
Hace unos días leí Humo de Iván Turguéniev, libro escrito en ¡1867!, del que he extraído las siguientes frases que me ayudan a entender, y al mismo tiempo corroborar, mi rusofobia. Algo parecido me pasa con Polonia, pero ese es otro cantar.




"(…) pero si se reúnen diez rusos enseguida surge el problema –como he tenido ocasión de comprobar hoy mismo- de la significación y el porvenir de Rusia, y eso de una forma general, remontándose a los huevos de Leda, sin ningún fundamento y sin ningún resultado… Mastican y vuelven a masticar esa infausta cuestión, como hacen los niños con un pedazo de goma, sin extraer ni jugo ni sentido".


"El gobierno nos ha liberado de la dependencia de la servidumbre y es algo que tenemos que agradecerle; pero las costumbres de la esclavitud están tan arraigadas en nosotros que no podemos desembarazarnos de ellas así, de pronto".



"(…) A eso hay que añadir que somos un pueblo débil, no es difícil dominarnos. Ése es el modo en que el señor Gubariov se ha convertido en amo; ha golpeado una y otra vez sobre el mismo punto hasta que ha terminado por horadarlo. La gente ve a un hombre que tiene un alto concepto de su propia persona, que cree en sí mismo y, sobre todo, que da órdenes; por consiguiente, tiene razón y hay que obedecerlo".


"(…) Tal es el caso de los eslavófilos, a los que pertenece el señor Gubariov: una gente de lo más estupenda, con esa misma mezcla de desesperación y fogosidad, pero también ellos viven sólo pensando en el porvenir. Todo llegará, todo llegará. Pero en realidad nada llega y durante diez siglos Rusia no ha creado nada propio, ni en la administración, ni en la justicia, ni en la ciencia, ni en el arte, ni siquiera en los oficios manuales… "



En homenaje a Paul Motian

Uno de los más grandes baterías de jazz de la historia. Formó parte junto con Scott LaFaro del primer trio de Bill Evans que fue sin duda el mejor.


">

Gran desilusión


El libro más famoso de Döblin, Berlin Alexanderplatz, lleva años y años en el estante de libros pendientes de leer; de hecho tengo la edición de 1982 de Bruguera. Cuando hace un par de meses encontré este primer volumen de Noviembre de 1918 me pareció que podía ser bueno para empezar con la lectura de Döblin. Desde luego ha sido un error no sé si fatal. A pesar de la extraordinaria crítica de Guelbenzu y de sus valores literarios que yo no cuestiono, a mí no me ha gustado la obra en su conjunto aunque sí en alguno de los momentos.
La primera parte se compone de un conjunto de escenas o situaciones relacionadas con el final de la guerra y los inicios de la revolución que se desarrollan en Estrasburgo. Apenas hay algún personaje que aparezca lo suficiente como para que podamos hacernos una idea de él.
En la segunda se centra más en algunos personajes pero sin dar ningún protagonismo. Ahora será Berlín quien acompañe a Estrasburgo como telón de fondo de la historia.
En mi opinión, el problema está en que no terminan de estar claros ni los acontecimientos que narra, ni lo que el autor pretende demostrarnos de lo que resulta, a veces, una lectura un tanto tediosa y complicada por la desorganización del propio relato.
Gran decepción para quien, como es mi caso, tiene un gran interés en ese período histórico pues, además, se anuncia la publicación de la trilogía completa sobre ese mes tan crucial en la historia de Alemania y de Europa.
Creo que la solución será leer su libro tanto tiempo pendiente.

Alfred Döblin, Noviembre de 1919. Burgueses y soldados

domingo, 4 de diciembre de 2011

Otra vez El Valle de los Caídos

Esta vez es Elvira Lindo la que fija su postura sobre el tema. Estoy totalemente de acuerdo con ella.

Más sobre la crisis

Paul Krugman insistiendo en la posoción que mantiene desde hace tiempo.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Gran libro de historia

Aunque no lo he leído, sí he tenido ocasión de ojearlo en la librería y tiene una pinta espléndida. La crítica es realmente llamativa.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Análisis de los resultados electorales

Interesante y sintético análisis de los resultados de las últimas elecciones generales. Se han hecho muchos, pero éste extrae, en mi opinión, las conclusiones correctas.

El Valle de los Caídos

Artículo sobre le exhumación de los restos de Franco del Valle de los Caídos. Estoy de acuerdo con la postura de Calleja.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Sigo aproximándome a la literatura rusa clásica


Sigo recuperando el agujero negro que a lo largo de mis años de lector ha sido la literatura rusa. Es el segundo libro que leo de Turguéniev y no me ha defraudado. Historia muy bien contada, con algunos paréntesis un poco forzados para explicar la postura ideológica del autor a través de la voz de uno de sus protagonistas, con un personaje femenino de gran fuerza y, eso sí, con un par de “escenas” resueltas con unos diálogos que hoy resultan bastantes chocantes, por no decir cursis. El libro está escrito en 1867.
Me ha recordado mucho sobre todo en los primeros capítulos a Balzac o, al menos, lo que yo recuerdo de la lectura de Balzac, por el ambiente y la forma de narrar.
Un libro muy entretenido y con varios personajes interesantes.


Iván Turguéniev, Humo

domingo, 27 de noviembre de 2011

Algunas citas sobre la amistad

La amistad-dijo- no es estar con sus amigos cuando tienen razón, es estar con ellos hasta cuando están equivocados.
André Malraux, La esperanza

Si la amistad es interesante es porque resulta, casi tanto como el amor, una fuente inagotable de desengaños y de rabias, y por ello de sorpresas fecundas de las que no sería razonable desear abstenerse.
E.M.Cioran, Ese maldito yo

“Señor, protégeme de mis amigos; yo puedo encargarme de mis enemigos”.
Voltaire citado en
Robert Greene, Las 48 leyes del poder

“En la vida es bueno tener amigos -dijo-. Si quieres tener amigos, debes recordar que nadie es perfecto.”
Jonathan Franzen, Libertad

jueves, 24 de noviembre de 2011

Muy interesante libro sobre la época nazi


No hace mucho tuve ocasión de comentar en el blog el libro escrito por esta gran periodista sobre Treblinka, Desde aquella oscuridad, que me pareció de lo mejor que he leído sobre el tema. Busqué más libros de la autora y encontré esta recopilación de artículos publicados en las tres últimas décadas, aunque mayoritariamente en la segunda mitad de los noventa.
Hay un poco de todo pues se trata de 20 artículos. El tema de fondo de todos es, por supuesto, la época nazi en relación sobre todo con los campos de concentración, pero no solo.
Los dos primeros textos son autobiográficos si bien a partir de ahí nos encontramos con entrevistas como las de Franz Stangl (que dirigió Treblinka) o Albert Speer; con información sobre los juicios de los años sesenta (son unas de las páginas que más me han interesado); con estudios sobre diversas falsificaciones de testimonios o diarios (como los de Hitler); con verdaderos reportajes como el realizado en torno a la figura de John Demjanajuk acusado de ser el “Iván el terrible” de Treblinka; y un largo etcétera.
Destaco en la labor de esta gran periodista e investigadora su enorme honradez intelectual que le lleva a poner en cuestión incluso aquello que se adecuaría bien a su ideología; su escritura clara y concisa; su capacidad de empatía con los personajes entrevistados y, en definitiva, la visión del ser humano que se trasluce de su trabajo.
Un libro muy recomendable para muchos tipos de lectores.


Gitta Sereny, El trauma alemán. Testimonios cruciales de la ascendencia y caída del nazismo.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Útil libro para padres y educadores


Es interesante apreciar cómo, en un pequeño librito de poco más de 100 páginas, el autor ha sido capaz de sintetizar, explicar, poner ejemplos, etc de una serie de temas de gran utilidad para profesores y padres. A mí, realmente, en esta segunda faceta de padre me ha resultado clarificador en algunos temas. Así, las diferentes formas de pensamiento o los estadios del crecimiento moral, me parecen dos aspectos que están especialmenyte bien tratados en el libro.
En definitiva, un libro muy recomendable que seguro que en sucesivas lecturas ofrece otras perspectivas también interesantes. Algunos temas se pueden completar con la bibliografíamuy bien seleccionada que ofrece.
Por cierto que el subtítulo es engañoso.

Manuel Segura, Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos o con sus alumnos.

sábado, 19 de noviembre de 2011

La derecha mediática

Artículo de José María Izquierdo que da una información que habrá que ir siguiendo para ver si, efectivamente, Rajoy es independiente de esos medios de (ex)presión.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Frustrado intento de descubrir a un nuevo escritor argelino


Cuando descubrí este libro en una librería y leí la contraportada, lo primero que pensé es que me encontraba ante un nuevo Yasmina Khadra (seudónimo de un escritor argelino, exmilitar que vive en Francia y que pronto aparecerá en el blog como uno de mis autores favoritos). Era una historia policíaca con elementos de crítica política, social, etc. Tras su lectura descubro mi craso error. Efectivamente, los temas son coincidentes pero es muy diferente el tratamiento que se les da. Donde en Khadra hay una trama que va mostrando las corrupciones del poder o de los fundamentalistas terroristas, en Sansal la trama no es más que una excusa para hacer fuertes diatribas sobre todo lo que sucede, y mucho de lo que ha sucedido, en su país cargando contra todo y contra todos. El problema, en mi opinión, es la forma: páginas y páginas con frases separadas por punto y coma que, en muchos casos, o no he sido capaz de seguir, o simplemente no las he entendido pues seguramente hay que conocer mejor de lo que yo conozco la realidad argelina.
Escritor original con algún premio internacional, pero que a mí no me ha gustado aunque ha habido momentos en que sí me ha interesado su propuesta.

Boualem Sansal, El juramento de los bárbaros.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Un poco de música frente a la crisis

Dos grandes del jazz cada uno en su estilo, con dos canciones que nos harán olvidar unos momentos lo mal que está todo.

">

miércoles, 16 de noviembre de 2011

ANDAMIO

Crisis

Crisis, crisis y más crisis. A todas horas, en todos los medios, incluso un ex alumno me hace preguntas y comentarios, por cierto muy interesantes, sobre esto. Prácticamente no hay otro tema, ya que si no es hablando de España, surge por lo que pasa en Grecia o Italia o Francia o…
Como suele suceder en estos casos, los árboles de lo que pasa a diario, no dejan ver el bosque de cuáles son las causas reales de la crisis y cuáles las posibles soluciones. En plena campaña electoral, de la que luego hablaré, tampoco se aportan remedios o, en el caso de que se haga, son medidas inarticuladas, superficiales, irreales,…
Y seguimos sin saber dónde se ha ido el dinero, a qué manos ha ido a parar. Las cantidades, si sumamos solamente los países del sur, son tan inmensas que es difícil imaginar siquiera el destino actual.


Sueltos

Se me ocurre ver un poco del gran premio de Abu Dhabi de fórmula 1 y me encuentro nada menos que con la presencia in situ de Juan Carlos I. ¡Qué gran ejemplo de austeridad! ¿Habrá sido un regalo de su yerno don Iñaki, o habrá ido con la pequeña subvención que recibe cada año de los presupuestos generales del estado?

Leo sobre el auge del nacionalismo e incluso el nazismo en Rusia. ¡Qué pena de país! Tiene una de las mejores literaturas del siglo XIX si no la mejor, unos grandísimos compositores de música clásica, unos paisajes de ensueño, unas riquezas naturales incalculables, pero una historia desgraciada y unos autócratas de los peores que ha conocido la humanidad. Cuando han logrado tener algo parecido a la democracia, eligen de tan peculiar manera que hace que realmente su sistema no parezca esa democracia, es decir, que ese pueblo no parece responder a todo lo positivo que enunciaba al principio.

Ayer mismo han detenido en Alemania a un comando neonazi acusado de diez muertes de inmigrantes en los últimos años. Para quien, como es mi caso, ha leído tanto sobre los horrores del nazismo, pensar que en la misma Alemania puedan resurgir grupos de esa ideología resulta muy duro intelectualmente hablando. Dice poco del ser humano, de su escasa capacidad de raciocinio en estos casos, de los odios generados por lecturas preparadas a tal fin, de la blandura de mente de tanta y tanta gente. En los años treinta y cuarenta es posible que se pudiera alegar desconocimiento de lo que estaba pasando, pero desde luego hoy no a pesar de las absurdas teorías negacionistas.

Y hablando de neos, neonazismo, neoliberalismo, neocatecumenales,…Curiosamente, ninguno de estos ismos tiene nada de nuevo sino que, bien al contrario, suponen una cierta degradación de sus originales y, eso sí, todas ellos vienen por el mismo lado, la derecha política. Claro que no son lo mismo, pero en algunos aspectos dan casi el mismo miedo.

En los últimos tiempos no es fácil yendo al cine tener la suerte de ver una buena película. Las últimas que he visto son:
Un golpe de altura. Entretenida pero muy prescindible.
Criadas y señoras. Emotiva si uno es capaz de sobreponerse al maniqueísmo excesivo del guión.
Margin call. Interesante pero sin aportar nada nuevo sobre el tema: la crisis actual.
Mientras duermes. Buen guión, interpretación y dirección.



Campaña electoral


Bastante triste y penosa como por otra parte suelen serlo todas; pero sobre todo inútil.
Solo quiero comentar brevemente tres aspectos:
En primer lugar, la desaparición total de ETA y sus últimas actuaciones. De ser el primer problema de los españoles durante años, a no merecer espacio para la reflexión y la propuesta a pesar de que queda una larga tarea por delante. (Por cierto, que tampoco entendía cuando se le daba tanta importancia a una organización ya moribunda).
Segundo, la escasez de análisis sobre la crisis actual y las posibles soluciones para intentar salir de ella. Así, por ejemplo, Rubalcaba hace reír con su propuesta de dedicar la recaudación del impuesto sobre el patrimonio a mejorar el empleo. (Dicho impuesto se recauda por las autonomías y en unas cifras que resultan ridículas para servir al objetivo del candidato).
En tercer lugar, el debate. Se plantea como un auténtico partido de fútbol, como un verdadero espectáculo; se pacta todo, hasta la temperatura del recinto; se pone a un monigote en medio (perdón don Manuel) sin ninguna función; y, sobre todo, se están casi dos horas hablando con tanto interés en lo que dicen que al día siguiente, los titulares en la prensa se refieren solo al ganador o perdedor sin referencias a lo debatido. Este tipo de debates, al contrario de lo que se suele decir, sobran totalmente, ya que el votante ha tenido un montón de tiempo, años diría yo, para hacerse una idea de lo que hará uno u otro. Además, en todo caso, servirían para valorar la verborrea, la rapidez de reflejos, la elección del peinado o la ropa más adecuada, pero, en ningún caso, para saber quién puede ser mejor presidente de gobierno.

martes, 15 de noviembre de 2011

Interesante "ladrillo" estadounidense


A lo largo de las 667 páginas que forman el libro, Franzen da cuenta de todo tipo de problemas en las diferentes formas de relación humana: matrimonios, amantes, hermanos, amigos,… A través de vueltas al pasado más inmediato, va mostrando los orígenes de los conflictos y su posterior desarrollo. La verdad es que deja pocos cabos sueltos. Ante tan apabullante ejercicio de psicología, el lector, yo en este caso, ha tenido acceso también a toda clase de reacciones: interés, desgana, aburrimiento, entusiasmo, identificación, rechazo,…sin que sea capaz de decir cuál ha sido la predominante.
Desde luego se trata de una novela que los aficionados a la literatura anglosajona deben leer. En mi caso, que no lo soy como tampoco de textos de este tamaño (salvo que se trate de unos de esos clásicos del XIX), he de reconocer que he pasado muy buenos momentos y que realmente me la he “zampado” casi de un tirón. Eso sí, me parecen exagerados los elogios de la solapa.

Dejo el enlace con la crítica de Carlos Boyero que me parece interesante. También una entrevista realizada a raíz de la aparición de Libertad.


Jonathan Franzen, Libertad

lunes, 14 de noviembre de 2011

¿Por qué da miedo la derecha?

Gran artículo de Ramoneda con un párrafo final, tras el último punto y parte, muy bueno y dos últimas frases espléndidas.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Elogio de The Wire

Una vez más Carlos Boyero ensalza a David Simon y sus series.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Mis autores favoritos XII: J.M.Coetzee















A lo largo de las entradas de este blog se puede comprobar cómo Coetzee ha sido uno de los autores que más he leído, si no el que más, en los tres últimos años. Desde que le concedieron el Nobel en 2003, su obra está siendo publicada en España a un ritmo constante, y a ese mismo ritmo la he ido leyendo. Evidentemente, no todos sus libros me han gustado de la misma forma, e incluso hay un par de ellos que no me han gustado en absoluto como queda constancia en este blog, pero el conjunto me parece extraordinario y de un gran valor literario y, por qué no decirlo, moral. Su estilo seco y conciso; sus temas: el desamor, la soledad, el racismo; sus ambientes rurales, apartados, desérticos a veces, hacen que su lectura sea una gran experiencia. Además, es un escritor, como a mí más me gustan, de pocas páginas pero intensas.
Desgracia, Vida y época de Michael K y Verano, me parecen sus mejores novelas, aquellas, además, donde se aprecia más claramente la forma de hacer y pensar de Coetzee.
En otras entradas he hecho mención de otras obras por lo que ahora me limitaré a reflejar algunas opiniones sobre el autor, que aparecen en la contraportada de su libro Elizabeth Costello, realizadas por tres de los escritores a los que más admiro:

“Solo puedo decir, como mero lector suyo ya antiguo, que cada frase de las novelas de Coetzee tiene la extrañísima virtud de impeler fuertemente a pasar a la próxima, y también, a la vez, de hacer que uno desee demorarse en ella y lamente siempre abandonarla o dejarla atrás”. (Javier Marías)

“Porque Coetzee no es solo un escritor para escritores; es el escritor de los escritores”. (Carlos Fuentes)

“El surafricano J.M.Coetzee es uno de los mejores novelistas vivos y no digo el mejor porque, para hacer una afirmación semejante, habría que haberlos leído a todos”. (Mario Vargas Llosa)