Mostrando entradas con la etiqueta Jorge M. Reverte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge M. Reverte. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de julio de 2014

Artículos interesantes

Santos Juliá hace una "defensa" de la Transición frente a los ataques que, según él, recibe hoy en los que se le atribuyen todos los males presentes. Es obvio que, aunque no lo diga, los ataques provienen de Podemos.
 
Buena crítica de Soledad Gallego a la comunidad internacional a raíz de los actuales sucesos en Oriente Medio.
 
Jorge Martínez Reverte escribe sobre ser de izquierdas hoy a partir de la votación a Juncker. Desde luego, se trata de una posición curiosa y un tanto pobre. 
 
Estupendo reportaje de Alberto Ortiz sobre el deplorable programa "Entre todos" de Televisión española.
 
Javier Marías escribe sobre los programas de televisión dedicados a la comida  y sobre la constante aparición de noticias médicas. En el fondo todo viene a cuento para defenderse en el tema del tabaco.

domingo, 8 de junio de 2014

Artículos interesantes

Elvira Lindo escribe sobre las creencias de la izquierda y la dificultad de tener un pensamiento independiente. Creo que tiene bastante razón en lo que dice.
 
A Jorge M.  Reverte acierta al plantear que hoy los problemas y las necesidades son otras diferentes al tema de la monarquía.
 
Interesante análisis sociológico y algo más  sobre Podemos hecho por el profesor José Antonio Gómez Yáñez.
 
Javier Cercas sale en defensa de la Unión Europea. Creo que le faltan matices, pero estoy de acuerdo con el fondo.

domingo, 11 de mayo de 2014

Artículos interesantes

Soledad Gallego analiza el inicio de campaña para las elecciones europeas. Apunta reflexiones interesantes.

Jorge Martínez Reverte creo que es un tanto injusto con algunos miembros de las Brigadas Internacionales de la guerra civil al compararlos con los yihadistas actuales. Evidentemente, tiene que ver, pero creo que no se trata de lo mismo salvo en casos determinados.

Elvira Lindo escribe un artículo que provoca cierto desasosiego sobre los abusos a mujeres.

Buen homenaje de Javier Cercas a García Márquez.

domingo, 27 de abril de 2014

Artículos interesantes

Elvira Lindo escribe un artículo original sobre el tratamiento de imagen que se da a las mujeres.

Jorge M. Reverte hace esta vez un mal artículo, pero creo que por eso hay que leerlo. Habla de la socialdemocracia y no dice nada.

Estupendo artículo de Joaquín Estefanía sobre la importancia de crear una opinión, sea o no real lo que se afirma.

Javier Marías se vuelve a olvidar de la política y escribe sobre libros y algo más. Muy bueno.

Interesante reflexión de Javier Cercas sobre la democracia.

En otro orden de cosas, curioso artículo sobre la amistad y enemistad de Vargas Llosa y García Márquez.

martes, 15 de abril de 2014

Algo más que una biografía




“Comencé este libro con dos objetivos muy personales. El primero, aprender a escribir una biografía (…)” Con estas palabras de la Introducción empieza el libro. Es toda una sincera y modesta declaración de intenciones. A medida que la lectura avanza, el lector se va dando cuenta de que es libro es mucho más que una biografía y, me atrevería a decir, que solamente muy al final se puede hablar en puridad de ese término.
Gran parte del libro tiene como protagonistas a un conjunto de estadounidenses miembros en su mayoría del Partido Comunista y de la Brigada Lincoln, entre los que está William Aalto, ese descendiente de finlandeses que quiere biografiar Reverte. La guerra de España como telón de fondo y un rescate heroico como anécdota fundamental para presentar al protagonista.
Luego, las dificultades en el ejército durante la II Guerra Mundial por la homosexualidad de Aalto y, finalmente, lo que para mí constituye el fuerte del libro, los años en la Guerra Fría de un homosexual comunista abandonado por su partido por esa condición y perseguido por el FBI para que denuncie a sus antiguos compañeros.
Apasionante por momentos la aventura de este personaje que Reverte resume al final del libro de la siguiente manera:
 
 “El chico con glamour, el gigante tierno y encantador, el volcánico bebedor, el héroe de España, el poeta sensible cuyos poemas no se conocen, el teórico de la guerrilla, el homosexual abandonado por sus amigos los veteranos, el hombre capaz de resistirse a las presiones del FBI (…)”
 
En el fondo, la historia de un perdedor narrada de una forma magistral por alguien que se ha convertido en un magnífico contador de historias, con muy buena calidad literaria y un perfecto pulso narrativo.
Libro muy recomendable.
 
Jorge M. Reverte, Guerreros y traidores. De la guerra de España a la Guerra Fría