Mostrando entradas con la etiqueta Soledad Gallego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soledad Gallego. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de abril de 2017

Artículos interesantes.

Esta semana se da un fenómeno poco habitual y es la presencia exclusiva de artículos de elpais.com, pero se justifica perfectamente por los temas que abordan.

Luis Montes hace una defensa de la eutanasia y lde a necesidad de tener una ley de una vez por todas.

Antonio Muñoz Molina escribe sobre un gran novelista estadounidense como fue James Baldwin.

Soledad Gallego hace una buena reflexión sobre cómo se dejan  de lado temas muy importantes.


domingo, 2 de octubre de 2016

Artículos interesantes

A pesar de la reconversión política de El País y del penoso y triste papel que está jugando últimamente, aún quedan en él algunos analistas que son capaces de salirse de la línea oficial, y que les dejan hacerlo, habría que añadir. Por eso esta semana tan difícil para el PSOE dos de los mejores artículos son de periodistas  de este medio.

Soledad Gallego hace un buena defensa del militante  colocándole muy  por encima del votante.(El País.com)

Josep Ramoneda analiza muy bien cuál ha sido la evolución de Sánchez en estos últimos meses y qué debería haber hecho. (El País.com)

Juan Gabriel Vásquez hace una cerrada defensa del sí en el referéndum de Colombia para lograr una paz duradera.(El País.com)

domingo, 11 de septiembre de 2016

Artículos interesantes

Un domingo más bastante flojo. Destaco dos artículos en los que, por distintas razones, Grecia tiene un gran protagonismo.

Soledad Gallego Díaz se sale de la tónica de su diario y propone otra alternativa. (elpaís.com)

Íñigo Sáenz de Ugarte da informaciones muy actualizadas sobre el problema de los refugiados y la inhibición de los países de la UE. (eldiario.es)

Pedro Olalla, especialista en el tema, hace una análisis muy detallado de la penosa situación de Grecia y de la ausencia de cambios con el gobierno de Syriza. El panorama que describe es realmente desolador. (ctxt.es)

domingo, 4 de septiembre de 2016

Artículos interesantes

Sigo notando una escasez grande de artículos que analicen más en profundidad lo que está pasando y las perspectivas tanto en la política como, sobre todo, en los medios de comunicación. La expulsión de Fernando Berlín de la SER y los recientes nombramientos en TVE van todos en la misma línea. Una terceras elecciones pueden ser un desastre, pero a mí me preocupa mucho más la situación en que poco a poco va quedando la información que, en la de más audiencia, está puesta al servicio de El Poder.

Soledad Gallego hace en muy poco espacio una buen síntesis de la situación política. (elpaís.com)

La importancia de Cataluña, realmente de su utilización en el momento actual, está muy bien analizada por Josep Ramoneda. (elpaís.com)

Cualquier artículo sobre la situación del periodismo es interesante. Este de Rosa María Artal es anterior a la expulsión de Fernando Berlín de la cadena SER, pero habla de otros casos. (ctxt.es)

domingo, 5 de junio de 2016

Artículos interesantes

Creo que  el editorial de hoy de El País es el mejor reflejo de lo que piensa gran parte del establishment y abre una campaña de descalificaciones que ya veremos cómo termina. La alusión al grupo Atresmedia es de risa viniendo de un medio de Prisa. ¡Qué pena haber dado dinero comprando ese diario desde hace mucho tiempo! (elpaís.com)

Soledad Gallego analiza el previsible papel que tendrá Rajoy tras las elecciones. Otra analista que tiene claro que el PSOE facilitará el gobierno del PP con su abstención. (elpaís.com)

Pascual Serrano entrega las "perlas informativas" del mes de mayo. Siempre es útil ver por dónde van y vienen las manipulaciones y las mentiras. (eldiario.es)

Haciendo gala de mi cierta inquina antipolaca (de la Polonia de verdad) dejo este artículo de Gorka Castillo bastante revelador de cómo está ese país. (ctxt.es)

domingo, 31 de enero de 2016

Artículos interesantes

Buen análisis de Soledad Gallego y, desde luego, muy alejado del que se hace en su periódico. (El País)

Carlos Boyero arremete contra Corcuera como lo haría yo; al menos así me sentí y pensé cuando le oí la conversación de la que habla Boyero.(El País)

Buen artículo de Luis García Montero. Comparto lo que dice. (infolibre.es)

Para desengrasar de tanta política es bueno leer un artículo muy completo de Berna González Harbour sobre la novela negra. (Babelia)

domingo, 24 de enero de 2016

Artículos interesantes

Esta semana como no podía ser de otra forma la inmensa mayoría de los escritos van de los mismo. En mi opinión los más sugerentes son los que menciono a continuación. En los cuatro hay críticas para todo el mundo que en general comparto incluidas las que se hacen a Podemos.

Soledad Gallego analiza y critica sobre todo las tácticas de Rajoy y Sánchez. (El País)

El análisis de Josep Ramoneda es más amplio y me parece también muy interesante. (El País)

Ana R. Cañil entra más en el interior del PSOE con análisis y críticas que comparto en lo fundamental. (eldiario.es)

Luis García Montero hace una defensa del pacto por un gobierno del cambio no ahorrando críticas a ninguno de los protagonistas. Me ha gustado mucho. (infolibre.es)

domingo, 3 de enero de 2016

Artículos interesantes

Lógicamente esta semana ha tenido al PSOE como protagonista casi exclusivo no sé si a su pesar. Hay varios artículos que merecen la pena sobre lo que está pasando en ese partido y sobre lo que debería hacer.

Antonio García Maldonado escribe críticamente sobre una de las protagonistas de estos días en los problemas del PSOE, Susana Díaz.(ctxt.es)

Miguel Pasquau Liaño analiza bastante bien las dos posiciones que se enfrentan dentro del PSOE. (ctxt.es)

Muy diferente es el escrito del experto en comunicación política  Luis Arroyo. Este colaboró en las campañas de Zapatero y creo que lo ha hecho en la de Sánchez. Aquí plantea lo que debería hacer el PSOE para no quedar como el culpable por no haberse formado gobierno. Muy interesante por venir de quien viene. (infolibre.es)

Finalmente, Soledad Gallego aporta también su visión sobre la crisis del PSOE. (El País)

Saliendo del tema del PSOE, pero no de la formación de gobierno, Josep Ramoneda hace un buen análisis sobre la resistencia al cambio por parte del bipartidismo. (El País)

En una semana tan llena de política, quiero terminar con una entrevista realizada hace dos meses a Tariq Ali a raíz de la publicación en España de su último libro, El extremo centro, que comenté el otro día en el blog. En la entrevista no deja títere con cabeza y arremete también contra Syriza y Podemos en un buen ejemplo de lo que es el radicalismo de izquierdas. (insurgente.org)


domingo, 27 de diciembre de 2015

Artículos interesantes

Vuelve a ser un domingo con poco que destacar a pesar de que el ambiente está cargado y la situación política muy interesante.

Mario Vargas Llosa ofrece su particular visión sobre la necesidad de una gran coalición. Obviamente no estoy de acuerdo con lo que plantea, pero me gusta que alguien como él aporte su visión y se comprometa.  (El País)


Soledad Gallego hace un análisis novedoso sobre la posición de Rajoy.  (El País)


Cristina S. Barbarroja se centra en los problemas internos del PSOE y aunque no haga grandes aportaciones lo plantea de forma clara. (cxtx.es)


Santiago Rico Alba hace su particular análisis, bastante favorable para Podemos,  de los resultados electorales. (cxtx.es)

domingo, 22 de noviembre de 2015

Artículos interesantes

Esta semana un desprestigiado Hollande ha puesto en marcha de nuevo los tambores de guerra. Seguramente, más acuciado por los previsibles resultados de las próximas elecciones,, ante el auge del Frente Nacional, que porque realmente crea que así se van a resolver los graves problemas que plantea el ISIS, DAESH o Estado Islámico.
A raíz de los atentados de París y de esta declaración de guerra son muchos los artículos que se han escrito. Yo quisiera destacar los que me parece que se salen un poco de la tónica habitual y plantean los temas con mayor profundidad.

Olga Rodríguez, que conoce muy bien la zona sobre la que ha publicado ya un par de libros, ha escritos dos artículos muy clarificadores sobre el tema. dejo el enlace al I y al II. (eldiario.es)

Íñigo Sáenz de Ugarte también hace un buen análisis sobre  el planteamiento guerrero del presidente francés. (eldiario.es)

Loretta Napoleoni, de la que ya he comentado en el blog su magnífico libro sobre el Estado Islámico,  analiza la financiación del grupo terrorista. (El País)
 
Buena defensa de la paz de Soledad Gallego. (El País)

Cambiando y mucho de tema.

Siempre que leo algo que tenga relación con la literatura y la lectura me gusta recomendarlo. En este caso Leila Guerriero escribe sobre unas personas, los editores, a los que estoy y estaré siempre eternamente agradecido porque gracias a ellos he tenido muchas horas de felicidad y placer. (Babelia)

domingo, 11 de octubre de 2015

Artículos interesantes

Me encanta poder recomendar artículos que hablen de literatura o información. El único que trata de política lo hace desde una perspectiva y con unos ejemplos que tampoco son los habituales. Eso sí, es casi un monográfico de El País, pero es que este diario aún recoge firmas de las mejores de el país. (Otra cosa es la información que da que cada día resulta más sesgada y manipulada.)
 
 
Espléndido homenaje de Guillermo Altares a Henning Mankell fallecido esta semana. (El País)

Muy interesante entrevista con Wyoming. Está agudo y sincero. (cxt.es)
 
Juan Goytisolo critica la información, realmente su exceso y su carácter de espectáculo, que recibimos cada día. (El País)
 
Soledad Gallego, a propósito de Corbyn y Sanders,  hace una defensa de las políticas socialdemócratas clásicas. (El País)
 
Es un gusto poder traer un artículo sobre literatura y lectura escrito, además, por un buen literato como es el caso de Javier Cercas. (El País)

domingo, 12 de julio de 2015

Artículos interesantes

Cuatro dirigentes de la extrema izquierda de los setenta analizan de forma crítica  a Podemos. No entiendo muy bien por qué han elegido en El País a estos políticos para ese análisis, pero me han resultado curiosas en unos casos e interesantes en otros las cosas que dicen.

No está mal la reflexión de Soledad Gallego sobre el comportamiento de la Unión en el caso griego.

Chema García Martínez hace en Babelia un repaso por los nuevos valores del jazz en España. Ya era hora de que se traten estos temas en un diario.

domingo, 28 de junio de 2015

Artículos interesantes

Lógicamente, el tema estrella es la convocatoria del referéndum por el gobierno griego aunque la mayoría hablan mucho de economía, eso sí, sin explicar qué supondría para Grecia la salida del euro a medio plazo (seguramente más `positiva que la permanencia en las condiciones que le impone "Europa"), y casi nada de política y democracia y participación popular.

Artículo de Jürgen Habermas con la típica posición centrista, típica de la "tercera vía",  en el asunto de Grecia. A mí me parece que ya hay que empezar a tomar partido, "partido hasta mancharse". ( El País)

Xavier Vidal-Folch "aconseja" moderación a las autoridades europeas ante la falta de Racionalidad del gobierno griego y las posibles consecuencias para el resto. ¡Qué comprensivo se muestra don Xavier!. (El País)

Íñigo Sáenz de Ugarte trata el tema griego de una forma un poco más mesurada, pero... (eldiario.es)

Rosa Páez me parece que al menos da un enfoque distinto al asunto del referéndum. (eldiario.es)

Bien Soledad Gallego tratando el tema de los ERE. Alguna de sus reflexiones creo que se podría aplicar a los GAL y al señor X; de hecho me parece que con más razón aún. (El País)

lunes, 8 de junio de 2015

Artículos interesantes

Muy bien Carlos Boyero sobre los radicales. Me encanta, y comparto plenamente, la referencia al gran Felipe. (El País)
 
Soledad Gallego escribe sobre el tratado de la UE con USA. Desconocimiento y un cierto secretismo y lo poco que va saliendo, como lo que comenta en al artículo, demuestra quienes están detrás (por ejemplo, los socialistas españoles). (El País)
 
En un tema tan manido y tan repetido estos días, me gusta la versión y visión de Josep Ramoneda. (El País)

domingo, 31 de mayo de 2015

Artículos interesantes

Es difícil en una semana así destacar artículos que no hablen de elecciones. A mí  por diferentes razones me han interesadlo los siguientes:


Sebastán Lavezzolo analiza los resultados electorales viendo si han sido mejores para Podemos en solitario y en confluencia con otros. Conclusiones interesantes. (eldiario.es)
 
Larga entrevista de Olga Rodríguez con Pablo Iglesias sobre los resultados electorales que se recoge tanto en vídeo como por escrito. (eldiario.es)
 
Soledad Gallego escribe sobre el miedo, histeria realmente, que por una parte han usado y que, por otra parte,  les está entrando a determinados sectores económicos y políticos por las elecciones. (elpaís.com)
 
Cambiando y mucho de tercio, José María Goicoechea escribe sobre la lectura, muy apropiado en estos días de ferias del libro. (infolibre.es)

domingo, 17 de mayo de 2015

Artículos interesantes

A pesar de que estamos en plena campaña electoral, solo hay un artículo sobre el tema y además que lo trata de forma indirecta. Realmente está siendo una campaña muy penosa (bueno, como siempre, claro).
 
Jesús Maraña escribe sobre la lluvia de millones del último consejo de ministros. Además, pone varios tuits promocionales  de don Mariano y termina comparándolo, desfavorablemente, con Romanones. (infolibre.es)
 
Muy buena la reflexión de Soledad Gallego sobre la política danesa. Es cierto que viendo Borgen se tiene envidia de un sistema como el danés. (El País)
 
Bien Javier Marías sobre la manía de la enseñanza bilingüe hecha por profesores que no dominan el inglés.(El País)
 
ïñigo Sáenz de Ugarte escribe sobre las consecuencias que tuvo el 15M. Interesante. (eldiario.es)

domingo, 12 de abril de 2015

Artículos interesantes

Interesante análisis de José Ignacio Torreblanca sobre el 15-M y las conclusiones que extrajeron de él los principales dirigentes del actual Podemos. (El País)

Carlos Elordi centra muy bien los principales problemas que tiene Podemos. Creo que cierta en el diagnóstico y en la conclusión. (eldiaro.es)

Buena reflexión de Soledad Gallego sobre la democracia. (El País)

Ramón Lobo escribe sobre el acuerdo Irán-Estados Unidos y enlaza varios videos informativos. (infolibre.es)

domingo, 5 de abril de 2015

Artículos interesantes

La prensa escrita está de vacaciones estos días. Es difícil encontrar algo interesante, pero a pesar de todo hay algunos artículos que merecen atención.
 
Espléndido artículo de Pere Rusiñol sobre la situación de los medios de comunicación. Ya nos podemos imaginar lo que se nos viene encima. Hace tiempo que vengo escribiendo de que este es un tema crucial para nuestra democracia. (eldiario.es)
 
Soledad Gallego escribe sobre la desigualdad a partir de unas reuniones patrocinadas por el Banco de Inglaterra. (El País)
 
Hace tiempo que no ponía ninguno de Javier Marías. Esta crítica a la búsqueda de los huesos de Cervantes me ha gustado. (El País)

domingo, 29 de marzo de 2015

Artículos interesantes

Carlos Boyero escribiendo sobre uno de sus temas favoritos: las series de televisión. Comparto sus gustos y me han hecho mucha gracia los comentarios que hace al principio. (El País)

Buena reflexión de Soledad Gallego. (El País)

Buena defensa de la libertad de expresión por Josep Ramoneda. (El País)
 
Javier Marías hace una acertada defensa de la lectura y los libros. (El País)
 
Manolo Monereo hace otro análisis de las elecciones andaluzas. (rebelion.org)
 
Espléndido análisis de Jesús Maraña sobre la situación política y los diferentes movimientos que se está produciendo. (infolibre.es)
 
 
 
 
 

 

domingo, 22 de marzo de 2015

Artículos interesantes

Poca cosa esta vez, pero variada y sin política lo que resulta casi imposible.
 
Fernando Rey da un buen repaso a las diferentes formas de facilitar un buen final de la vida a partir de lo aprobado en Canadá. (El País)
 
Sobre Mad men y los padres escribe Elvira Lindo un texto que me ha gustado y hecho pensar. (El País)
 
Buena reflexión y preguntas de Soledad Gallego a partir de la condena a los ocho jóvenes en Cataluña por "violencia" contra parlamentarios. Parece que quieren que volvamos a tener miedo. (El País)