Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Escolar. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2018

Examinando el estado de la justicia en España



Conozco bastante las opiniones sobre la justicia de los dos autores. A Escolar lo sigo como suscriptor de eldiario.es y a Bosch por alguna de sus intervenciones en distintos programas de televisión. Aun así, el interés de este libro no solo no disminuye sino que se hace más evidente, pues los autores han conseguido hacer un repaso casi exhaustivo del mundo judicial y de su actual estado.
El libro está dividido en una introducción, nueve capítulos y otro más  de conclusiones finales. En los diferentes capítulos se abordan temas como: las dificultades en la lucha contra la corrupción, las injerencias del poder político en la justicia, los problemas con las garantías y la presunción de inocencia, las entidades bancarias y los derechos de los consumidores, la actuación del sistema judicial en el conflicto catalán y, dicho en forma más resumida: la memoria histórica, la violencia de género, los refugiados y la ley mordaza.
Como se puede apreciar, están todos los temas que salen a diario en los medios de comunicación. Con ser importante este carácter exhaustivo, más importante aún es el tratamiento que los autores les dan. No hay reparo en decir lo que piensan y, además, demostrarlo con montones de ejemplos muy bien traídos en cada caso.
El libro está escrito en forma de diálogo con intervenciones alternativas si bien la impresión que tengo es que una parte pudo hacerse en forma oral pero hay mucha corrección y puesta a punto posterior. Digo esto por la precisión con la que se abordan los temas que, por otra parte, al tratarse de la justicia, necesitan de esa precisión para no convertirse en una charla de café.
No hacen grandes descubrimientos, ni creo que esa fuera su intención, pero sí que queda un estado de la cuestión muy completo en su amplitud y en la profundización hecha en cada aspecto tratado. Además, quitando la introducción que me ha resultado un tanto farragosa, el resto del texto está escrito de forma muy clara y aunque resulte algo denso por la tipografía usada la lectura no lo es.
Todo el contenido del libro es interesante y hasta diría que apasionante por momentos. A pesar de ello, a mí particularmente me han llamado la atención algunas cosas como: las explicaciones sobre el Tribunal de Cuentas; lo que cuenta Escolar sobre el caso Naseiro; los casos y casos de injerencia del poder político y el papel que está jugando la Audiencia nacional; la importante reflexión de Bosch sobre la influencia social en el delincuente y sobre la reinserción; las injusticias cometidas con las hipotecas y que haya tenido que ser un tribunal de la UE el que lo solucione ante el abandono por parte del TC español; la aclaración que hacen sobre la asimetría en el trato a hombres y mujeres en los casos de maltrato y, finalmente, los casos recientes de recorte de las libertades con los múltiples ejemplos que ponen.
Creo que estamos ante un libro fundamental para entender nuestro país porque en los últimos tiempos la justicia se ha convertido, la han convertido, en un elemento más de la política. También tengo que decir que es un libro un tanto desmoralizador a pesar de la insistencia que hacen los autores en que los casos que cuentan son una minoría del trabajo ejemplar que hacen miles y miles de jueces. Sin embargo, desmoraliza la capacidad de manipulación que tienen determinados personajes y, por qué no decirlo, partidos, que lleva a que sea muy cuestionable el principio de que todos somos iguales ante la ley. Si a lo que se cuenta en el libro unimos el inmenso trabajo periodístico que está realizando en eldiario.es Elisa Beni destapando arbitrariedades y malas prácticas, la desmoralización crece.
En todo caso hay que agradecerles a todos este trabajo constante por intentar sacar a la luz los aspectos más oscuros del funcionamiento de la justicia y defender con ello los derechos que tenemos todos como ciudadanos. Hoy, con leyes como la llamada Ley mordaza, el peligro de seguir retrocediendo en libertades públicas es muy grande y hace falta que los que tengan conocimiento y un altavoz lo denuncien permanentemente.
Libro no solo recomendable, sino imprescindible.

Joaquim Bosch e Ignacio Escolar, El secuestro de la justicia. Virtudes y problemas del sistema judicial.

domingo, 8 de febrero de 2015

Artículos interesantes

Esta vez sí estoy bastante de acuerdo con la opinión de Santos Juliá sobre la necesaria rendición de cuentas por parte de los dirigentes de los nuevos partidos. (El País)

Magnífico artículo de Soledad Gallego sobre la necesidad de cambiar el funcionamiento de varias cosas en la UE a partir del "caso griego". (El País)
 
Ignacio Escolar hace un repaso sintético y bastante neutral sobre el caso Monedero y las actuaciones de algunos poderes. (eldiario.es)
 
Otro buen artículo sobre las encuestas lo publica hoy Luis Arroyo. Menos técnico que los que puse el otro día, pero bastante claro sobre lo que están manifestando y sus consecuencias. (infolibre.es)

domingo, 11 de enero de 2015

Artículos interesantes

Esta semana los artículos son monotemáticos, pero no deja de tener interés por las distintas aportaciones dentro de una línea de pensamiento bastante homogénea.

José Luis Pardo escribe sobre religión y razón a raíz de los atentados de París. Me gusta lo de que solo es serio aquello de lo que nos podemos reír. (El País)

Ignacio Escolar defiende que la blasfemia no debe ser delito. (eldiario.es)

Muy buen escrito de Elvira lindo sobre  los atentados aportando, además, una cita espléndida de una escritora marroquí. (El País)

Soledad Gallego insiste en una idea que siempre me ha parecido crucial: son las personas las que merecen respeto, no las creencias.(El País)

Javier Marías escribe, ¡al fin!, de literatura a raíz del aniversario de la publicación de La verdad sobre el caso Savolta. Muy interesante. (El País)

El profesor argentino Atilio Borón ofrece una visión más completa y comprometida sobre el tema del terrorismo que tiene, lógicamente, elementos discutibles, pero la ventaja de intentar profundizar en el fenómeno.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Sobre el periodismo

Interesante conferencia de Ignacio Escolar sobre la situación actual del periodismo.