sábado, 16 de marzo de 2024

Buen descubrimiento


Efectivamente, acabo de descubrir como lector a este escritor checo aunque lo conocía por ver otros libros suyos en los estantes de las librerías. No me había animado hasta hace poco a leerlo.

Desde luego se trata de un escritor muy original, al menos en los relatos que se incluyen en este libro, nada menos que veintitrés, todos centrados en el mismo tema: la pesca.

Reproduzco dos fragmentos del Epílogo de Karel Siktanc que expresan muy bien lo que es el libro y la obra de Pavel:

“Leo este último libro acerca de los peces, estos límpidos, cristalinos relatos acerca del ansia humana por la dicha más cotidiana, en medio de buenas gentes, y árboles, y presas, y peces, en medio de una naturaleza primitivamente pletórica y justa…”. (p. 196)

”Era capaz de ver un relato en cualquier cosa fugaz y pasajera. Sin tener que fabular demasiado. Sin tener que preparar por adelantado agudezas retorcidas a cualquier precio” (p. 192) 

Los relatos abarcan un largo periodo de la vida del autor, por cierto muy corta pues murió en 1973 a los 43 años. Así, en los primeros, para mí los mejores del libro, es un niño el que va descubriendo los secretos de la pesca gracias a su padre y a otro señor. Luego, serán sus hermanos los que le acompañarán. Finalmente, lo hará estando ya casado y con hijos.

La pesca aparece unas veces como juego, otras como deporte, pero siempre como gran pasión, Es larga la lista de peces que salen en el libro desde las lucios y las carpas a los barbos, pero también muchos desconocidos, al menos para mí.

Por otro lado, de vez en cuando aparece el contexto con la invasión de Alemania, la guerra o el nuevo régimen, pero solo como una forma de saber en qué época está.

La escritura de Pavel es bastante lírica en algunos momentos y con mucho sentido del humor en otros. De hecho me ha recordado bastante, sobre todo en los primeros relatos, a otro gran escritor también publicado por Sajalín como es Kenneth Cook con un sentido del humor muy parecido y también en relación con la naturaleza y el mundo animal

Un libro que me parece recomendable aunque también es cierto que en algún momento me ha cansado un poco tanta pesca y tantos peces dado que es una actividad que he practicado solo una vez en mi vida y de eso hace más de sesenta años.

En cualquier caso creo que tendré que leer algún otro libro de los que se han traducido del autor.

 

Ota Pavel, Cómo llegué a conocer a los peces. Traducción Patricia Gonzalo de Jesús.

 

 

 

jueves, 14 de marzo de 2024

Buena continuación


Apenas ha pasado un año de la lectura de su primera novela, Las malas, que me pareció una muy buena presentación del mundo de la prostitución trans (hay que decir que Sosa prefiere usar el término travesti y así lo hace también en la novela que hoy comento) y ya se publica en España esta segunda novela -Sosa ha publicado también poesía y relatos-, en la que de alguna manera el eje sigue siendo el mundo trans pero desde una perspectiva muy diferente.

El ambiente en el que se mueven los protagonistas es ahora un ambiente burgués. Se trata de un matrimonio formado por una travesti, la actriz, (en el libro no hay nombres propios), el esposo, que es un abogado gay, y el hijo adoptado de ambos que es un niño con VIH (un niño cuya madre se suicidó y su abuelo mató a la abuela para luego suicidarse también). Como se ve nada demasiado habitual. Además, el matrimonio mantiene una “relación abierta”.

Los primeros capítulos están centrados en la relación de la pareja y en otros vínculos que forman. Sin embargo, lo que me parece más logrado de la novela es a partir del momento en que aparecen con protagonismo los miembros de la familia de ella: una madre medio hippie con la que mantiene una mala relación y que le quemó la mano siendo niña, un padre poco activo y un hermano y una cuñada bastante impresentables. En la interacción entre estos personajes está, para mí, lo mejor de esta, por otra parte, muy interesante novela.

Sosa escribe muy bien como ya demostró en su anterior novela. No se corta en las escenas de sexo y combina muy bien el tiempo presente con algunas vueltas al pasado.

Para saber más sobre el contenido remito a una magnífica y muy completa reseña de Mariana Figueroa Dacasto en ladiaria.com.uy.

 

Camila Sosa Villada, Tesis sobre una domesticación.

 

 

ANDAMIO

 

Entrada más compensada que la anterior entre películas y series. Buena calidad media en ambas. Gran variedad de procedencias y temas en las películas con una magnífica producción alemana. También muy variadas las series con las dos estadounidenses como más recomendables.

 

 

Películas

 

 

Sala de profesores. Producción alemana. Una película sobre cómo lo puede llegar a pasar de mal un enseñante que se propone hacer su trabajo de forma concienzuda en su relación con alumnos, padres y compañeros. Es casi un thriller con un guion muy bien medido y buenas interpretaciones.

 

Los delincuentes. Coproducción argentina con varios países. A pesar del título no se trata estrictamente de una película de robos o atracos, que los hay, ya que el director toca más de un género a lo largo de sus tres horas de metraje. Es más un drama bien llevado, con un ritmo pausado y unos buenos personajes. Merece la pena.

 

Desconocidos. Producción británica. Una película que ha tenido críticas espléndidas seguramente muy merecidas, pero en la que no entré salvo en algunos momentos. Este tipo de cine depende del estado de ánimo cuando se ve y a lo mejor el mío no era el ideal. La verdad es que me aburrí bastante.

 

Voluntad. Producción belga sobre la actuación de algunos policías durante el dominio nazi. Muy exagerada en el tratamiento de algunos personajes y más allá de una más o menos buena ambientación, lo demás resulta bastante torpe en los diálogos y las escenas. Prescindible.

 

No estás sola: La lucha contra La Manda. Documental de producción española. Una magnífica reconstrucción de lo que pasó con la imágenes de las cámaras de Pamplona y las intervenciones de policías, asistentes sociales y sanitarios. También se reproducen fragmentos del juicio con intervenciones de la víctima en off y con la voz de una actriz. Además, hay también momentos para tratar el caso de la misma manada “actuando” en Pozoblanco. Y en medio de todo las manifestaciones multitudinarias que se produjeron por todas partes.  Un documento magnífico que resulta duro de ver y que emociona tanto como indigna. Debería ser de obligada visión por alumnos en los centros escolares.

 

 

Series

 

 

Reacher. Serie estadounidense de 8 episodios de 50 minutos. Un thriller de acción lleno de bofetadas y muertos con un protagonista copiado de Schwarzenegger. Aunque no es el tipo de serie que me gusta, me ha resultado entretenida y con algunos buenos momentos con cierto sentido del humor.

 

True detective. Cuarta temporada de esta serie estadounidense con seis episodios de una hora. Solo había visto la primera que me gustó pero no tanto como a cierta crítica. Esta cuarta me parece bastante conseguida. No se centra en exceso en la trama detectivesca y sí en unos personajes con vidas complicadas. Muy bien ambientada e interpretada.

 

Fuera de control. Serie británica con dos temporadas de 6 episodios cada una y 45 minutos cada episodio. Típica serie de policías de esa procedencia.  En este caso los protagonistas son los artificieros y fundamentalmente una artificiera protagonizada por Vicky McClure, verdadera especialista en estos papeles de policía. La primera temporada es mucho mejor y más interesante que la segunda. Se trata de combatir a un grupo terrorista compuesto por supremacistas blancos (que por lo que he leído en el libro de Carbajosa sobre el Reino Unido, recientemente comentado en el blog, es hoy el más peligroso). En la segunda, los terroristas son un grupo anticapitalista y antisistema un tanto irreal y la trama bastante compleja. En general resulta entretenida aunque peor que otras muchas producidas en ese país.

 Movistar.

 

Machos alfa. Segunda temporada con 10 episodios de 30 minutos. Buena continuación de la anterior. Siguen las mismas peripecias tratadas con buen sentido del humor y con un gran ritmo al ser capítulos cortos montados a través de bastantes escenas. Me ha resultado muy entretenida y me he reído en muchos momentos. Buena interpretaciones en general.

Netflix.

 

The offer. Serie estadounidense de 10 episodios de 50 minutos. Cuenta la producción y grabación de El padrino. Además de enormemente entretenida, sirve también para conocer el sistema de producción de los grandes estudios y los problemas que surgen a diario en la producción de una película. Ha tenido muy malas críticas en Estados Unidos, pero tiene una buena valoración del público. En mi caso, nada más terminarla me apetece volver a ver la película.

Sky Showtime

 

La red púrpura. Serie española de 8 episodios de 50 minutos. Es la continuación de otra que no vi y como ella está basada en una novela de Carmen Mola. Buen inicio con una ambientación bastante oscura muy típica de serie nórdica aunque se desarrolle en Madrid. Poco a poco el guion empieza a dar muestras de exageraciones y de un gusto excesivo por la violencia explícita. Por otro lado, apunta pero sin dar a las “altas esferas” del poder. A medida que avanzan los capítulos la serie va decayendo al insistir en los mismos tics y con unos personajes que más que hablar farfullan hasta el punto de que a veces no se entiende, porque apenas se oye, lo que dicen. Dejan un final abierto para otra temporada (que desde luego no veré).

Atresmedia

martes, 12 de marzo de 2024

Los problemas del Reino Unido


Hace más de dos años recomendaba encarecidamente el libro que esta periodista escribió sobre Angela Merkel. Un libro que explicaba muy bien la personalidad y la obra de esa gran política alemana, que lo es más allá de que se compartan o no sus ideas. Ahora tengo que recomendar, ya desde el inicio del comentario, este otro magnífico ejemplo de cómo informar con rigor, claridad y al mismo tiempo de forma amena sobre la realidad de ese complejo país que es el Reino Unido.

El libro está dividido en tres partes bien diferenciadas por la zona que recorre y describe, así como por las realidades sociales que abarca.

La primera está centrada principalmente en las élites y dedica mucho espacio a explicar cómo se reproducen gracias a un sistema educativo que lo favorece. Así, los internados, los centros privados o la universidad de Oxford (hay otras, claro, pero el libro habla de esta). Además, los clubs de debate como el de Eton o los clubs de “descanso” y relaciones sociales en alguno de los cuales aún no pueden ser socias las mujeres. Cuenta también cómo los acentos del norte de la isla se consideren como de “gente menos inteligente o de “gente menos educada”.

La segunda, Más allá de Londres. El muro rojo, la centra fundamentalmente en dos lugares que están en plena decadencia. Por un lado, Blackpool que fue lugar de veraneo en el norte, pero que tras la crisis económica y la caída de la industria de la zona también entró en crisis y, por otro lado, Bradford, una ciudad con una gran minoría de habitantes procedentes de Pakistán y de la zona del sudeste asiático en general. De lo narrado sobre estas zonas se pueden apreciar las enormes diferencias regionales que existen en el país: un norte más empobrecido y decadente frente a un sur que mantiene su poder económico.

En la tercera recorre los dos lugares donde el nacionalismo no inglés tiene fuerte presencia como son: Irlanda del Norte y Escocia. Del primer territorio escribe bastante sobre los problemas de los años setenta del siglo pasado y de cómo permanecen aún latentes, y del segundo sobre el gran tema de la independencia.

Para elaborar el libro, Carbajosa se basa sobre todo en su presencia en los distintos lugares y en una serie de entrevistas con personajes de lo más variado que van desde el exalcalde laborista de Londres a una escultora nacionalista en Escocia, pasando por una mujer que ha creado una asociación de ayuda social en Blackpool, a un empresario en Rotherdam o un líder comunitario en Bradford; todo esto además de bastantes expertos en los diferentes temas que se tratan en el libro. Algo que me ha llamado la atención es la poca presencia de mujeres entre los entrevistados.

Aunque no lo he mencionado hasta ahora, es evidente que detrás de gran parte de lo que se cuenta y de alguno de los problemas que se explican está el Brexit, presente a lo largo de todo el texto. Un Brexit del que, además, se van dando los datos de apoyo en el referéndum de 2016 en los distintos lugares que se visitan, datos realmente significativos e ilustrativos de esa realidad social y política.

Si al interés de todos estos temas le unimos la buena utilización de los datos, pocos pero relevantes, y la gran capacidad narradora de la autora, se puede decir que estamos ante un libro que, como decía al principio, es muy recomendable. Un libro en el que se pueden aprender bastantes cosas, pero que además es enormemente entretenido.

También son recomendables las series de televisión que menciona. La mayoría las he comentado en su momento en el blog.

 

 

Ana Carbajosa, Una isla a la deriva. Un viaje por las grietas del reino desunido.

  

jueves, 7 de marzo de 2024

Buena aproximación a Albania


Si compré este libro es sobre todo porque, escrito por una autora albanesa,  habla de Albania, ese pequeño país del que siempre se ha sabido muy poco por no decir que nada. Tanto en la época en la que estaba tras el “telón de acero” como en la posterior es muy raro que aparezca cualquier tipo de información sobre él. Solo me viene a la memoria el caso de los barcos cargados hasta arriba de albaneses huyendo a Italia tras el colapso del sistema comunista, algo que también se menciona en el libro.

Ypi es albanesa de nacimiento y vivió allí muchos años. Ahora vive en Londres y es profesora de Teoría Política en la London School  of Economics. Está especializada en marxismo y teoría crítica. Esta es la escasa información que se ofrece en la solapa del libro. No sabemos si ha escrito otros textos, pero sí, porque lo dice en el libro, que nació en 1979.

El libro se podría decir que es una autobiografía muy centrada, como afirman varios de los comentarios que la editorial reproduce en la contraportada, en la libertad. Ypi ha dividido el texto en dos partes. La primera centrada en el período comunista bajo el gobierno de Enver Hosha, y la segunda en la que habla de la transición a otra forma de organización social tras el cambio de régimen.

Ypi pasó su infancia y preadolescencia bajo el régimen comunista que, además, era el más cerrado y pobre de los que existían en Europa. Cuenta la autora que en un viaje que hizo con su abuela a Atenas descubrió cosas como el aire acondicionado o los semáforos, que comió plátanos, se puso unos vaqueros o tuvo un chicle de verdad en sus manos. Esto da una idea de qué tipo de país era la Albania en la que vivía.

Ahora bien, no por mostrarse crítica con ese sistema deja de serlo con lo que vino después, desde la “terapia de choque” inicial hasta los desarrollos posteriores. Un ejemplo en el siguiente fragmento:

“Pronto comprendió (su padre) que la coacción no siempre adopta una forma tan directa. El socialismo le había negado la posibilidad de ser lo que él quería, de cometer errores y aprender de ellos y de explorar el mundo a su manera. El capitalismo le estaba negando esa posibilidad a otros, a la gente que dependía de las decisiones que él tomase, a la gente que trabajaba en el puerto”. (p. 259)

Y sobre todo estos dos textos incluidos en el Epílogo:

“No solo se nos priva de libertad cuando otros dicen qué tenemos que decir, dónde tenemos que ir o cómo debemos comportarnos. Una sociedad que presume de permitir a sus ciudadanos desarrollar su potencial humano, pero que no cambia las estructuras que impiden que todos progresen, es igual de opresora.

(…)

Mi mundo está tan lejos de la libertad como aquel del que mis padres intentaron escapar.” (p. 313 y 318)

Ypi escribe muy bien y es una estupenda narradora. Hace gala  también en algunos momentos de una fina ironía y un buen sentido del humor. Por todo ello el libro se lee con interés porque además, como decía al principio, es muy poco lo que sabemos de ese país, pero es que también utiliza muy bien a los diferentes miembros de su familia para que veamos mejor cómo era esa realidad. En este sentido su abuela Nini es todo un descubrimiento.

Por todo lo dicho, un libro recomendable.

Hay una reseña muy buena y completa de Francesc Bon en unlibroaldia.blogspot.com.

 

Lea Ypi, Libre. El desafío de crecer en el fin de la historia. Traducción Cecilia Ceriani.

 

 

martes, 5 de marzo de 2024

Una protagonista de la Revolución rusa


De esta historiadora francesa solo había leído, y hace muchos años, un interesante libro sobre la Unión Soviética, tema sobre el que ha sido una auténtica especialista y sobre el que ha publicado muchos libros. Este que ahora comento se publicó en Francia en 2021 e imagino que debió de ser su último trabajo ya que murió en 2023 a los 94 años. Por cierto, aunque es bastante conocido, es la madre del gran Emmanuel Carrère del que sí he leído prácticamente todo lo traducido.

Este texto dedicado a alguien tan interesante, aunque para mí bastante desconocido,  como Alexandra Kolontái, se puede dividir en tres partes. En la primera asistimos a su juventud y a sus primeros pasos en la política, En la segunda se nos cuenta su participación en la revolución y en los años posteriores. La tercera está dedicada a narrar su intensa y extensa actividad diplomática.

Desde luego la más interesante es con mucha diferencia la segunda que ocupa casi 100 páginas de las 237 que tiene el libro. Apenas aparece ninguna otra mujer en esa época salvo Inessa Armand, con la que tuvo que competir por varios puestos de responsabilidad, o Clara Zetkin, otra notable feminista. Kolontái tuvo un papel destacado tanto en la revolución como, sobre todo, en los momentos posteriores. Así, encabezó nada menos que la Oposición Obrera, una tendencia opuesta a Lenin por el camino que estaba tomando el país al margen de sus auténticos protagonistas y también cuando se implantó la NEP por lo que significaba de una cierta vuelta al capitalismo. Al mismo tiempo defendía desde la Comisaría de Asuntos Sociales la necesidad de la mejora de las condiciones de vida de las mujeres. Esta Kolontái luchadora y entregada es quizá la que más se recuerda. Otra cosa será cuando en los años treinta termine apoyando a Stalin en los peores momentos de la represión que llevó a cabo contra cualquier grupo que no siguiese estrictamente sus dictados. Tan importante fue esa actitud que Carrère dedica la conclusión del libro que titula: ¿Quién fue realmente Alexandra Kolontái?, a intentar entender y explicar ese marcado estalinismo.

Al lado de toda esta época, el resto del libro dedicado a la actividad diplomática pierde fuerza y resulta demasiado descriptivo.

Un libro recomendable porque Carrère es una buena narradora además de una buena historiadora. Esto lo digo desde la experiencia que da haber leído, por profesión o por devoción, muchísimos libros de historia en demasiados casos mal escritos y difíciles de seguir.

Hay una buena reseña de Koldo CF en unlibroaldiablogspot.com

 

Hélenè Carrère D’Encausse, Alexandra Kolontái. Una feminista en tiempos de la revolución rusa. Traducción Lara Cortés.

 

 

miércoles, 28 de febrero de 2024

Buen descubrimiento



He tardado en decidirme a leer algo de lo mucho que se está publicando de Enríquez desde que ganó el Premio Herralde de Novela, y eso a pesar de que gente a la que sigo, principalmente en unlibroaldia.blogspot.com, son verdaderos forofos de la escritora argentina. Ha influido en mi retraso el hecho de que escribe en un género, el terror y lo fantástico, al que no soy nada aficionado. Sin embargo, he querido darle una oportunidad y la ha pasado con buena nota.

Se recogen en este libro doce relatos o cuentos (nunca sé hacer esta distinción) que deben de ser buenos ejemplos de la literatura de la autora tanto en los temas como en el estilo.

Hay misterio, desapariciones, asesinatos, autoinmolaciones, fenómenos extraños sin explicar, etc. Todos contados con un gran sentido del ritmo y del suspense. El lector avanza en la lectura sin tener ni idea de lo que se puede encontrar, pero con la tensión de que quiere saberlo. Solo con esto ya basta para darse cuenta de lo bien que lo hace Enríquez. Además, cuida mucho el lenguaje, un lenguaje en el que de vez en cuando aparecen construcciones y expresiones muy típicas de su país.

Por otra parte, aun tratándose de ese género, no evita alusiones a la situación política y social de su país. Reproduzco dos fragmentos que son buen ejemplo de ello:

“La ciudad no tenía grandes asesinos, si se exceptuaban los dictadores, no incluidos en el tour por corrección política”, (p. 87)

“Porque eso hacían los policías del sur, mucho más que proteger a las personas: matar adolescentes, a veces por brutalidad, otras porque los chicos se negaban a “trabajar” para ellos – a robar para ellos o a vender droga que la policía incautaba-. O por traicionarlos. Había mucho y muy ruines motivos para matar a adolescentes pobres”. (p. 157)

Este segundo fragmento me impactó cuando lo leí. Corresponde a un relato titulado Bajo el agua negra, para mí uno de los mejores y más comprometidos del libro, En él critica la situación social de zonas del sur de Buenos Aires capital, en concreto de los aledaños del riachuelo. Cuenta el asesinato por parte de la policía de dos jóvenes. Pues bien, en uno de mis viajes a Argentina asistí durante un día a una concentración bajo el puente de Avellaneda -esa gran población del sur cercana a la capital-, precisamente en protesta por la muerte de dos jóvenes a manos de la policía. Y no era la primera vez que pasaba.

Hay también alusiones al presidente Menem y la época en la que se estableció que un peso valía lo mismo que un dólar, al aborto de chicas jóvenes o al maltrato de las mujeres.

En definitiva, no porque se trate de fenómenos fantásticos o de terror deja de estar presente una realidad tan dura como es a veces la de su país.

Además del relato mencionado, me han gustado especialmente otros dos: Pablito clavó un clavito. Una evocación del Petiso Orejudo y el que cierra el libro y le da título que es realmente impactante.

Me hubiera gustado que cada relato tuviera su fecha de publicación o de cuando fue escrito. Es algo que veo en otras colecciones y suele ser interesante.

En cualquier caso un libro recomendable que, además, me abre el camino para leer alguno más de la autora.

Hay una buena reseña de Francesc Born en el blog mencionado antes.

 

Mariana Enríquez, Las cosas que perdimos en el fuego.

 

domingo, 25 de febrero de 2024

Decepción


Hace casi exactamente un año que, tras leer Vengo de ese miedo, decía en mi comentario en el blog que sería uno de mis libros del año como así fue y dejé constancia en la entrada que hago en diciembre con los que así considero. También disfruté algo después con la lectura de Arena. Por eso al ver la que ahora comento en la librería me llevé una gran alegría. No necesité leer la contraportada, me bastaba con las experiencias anteriores con el autor.

La decepción por eso ha sido mayor. No he entrado en la historia en casi ningún momento y, desde luego, quien haya escrito esa contraportada, ahora sí que ya leída,  debería hacer una reflexión.

El libro lo dedica Oeste a un compositor y cantante, Nick Drake, que murió muy joven en 1974 y que luego se convirtió para algunos en un cantante de culto, en una expresión que nunca me ha gustado sea para cantantes, escritores o quien sea.

El libro está dividido en dos partes. En la primera, que ocupa la tercera parte más o menos, aparecen muchos de los personajes que tuvieron que ver con la vida de Drake, así como otros de ficción como el principal protagonista que es un actor, Richard, que está realizando un documental sobre el cantante y va entrevistando a gente que tuvo que ver con él. En la segunda va alternando capítulos entre Richard y Janet, una buena amiga del cantante y conocedora de su vida.

El problema que para mí tiene el libro es que encuentro que todo es muy disperso en las dos partes. Empieza a veces con informaciones sobre Drake para enseguida centrarse en las historias de los que las están dando o en la relación de Richard con su mujer Erika o en la de Janet. Por otra parte, se dice muy poco sobre la obra de Drake (alguien, por cierto, totalmente desconocido para mí antes de leer el libro, pero que en gran medida sigue siéndolo después de hacerlo).

Oeste escribe muy bien y eso es lo que me ha llevado a leer todo el texto a pesar del escaso interés que tenía lo que me estaba contando.

El libro parece que empezó a escribirlo hace tiempo y que lo registró en 2014, pero ha sido en 2023 cuando lo ha reescrito tal y como él mismo cuenta en el Epílogo que acompaña esta edición. Esto me ha resultado bastante sorprendente porque uno de los grandes valores de lo que había leído del autor es su tremenda fuerza expresiva y la intensidad narrativa, dos características que, desde luego, no tiene este nuevo texto; un texto que tengo la impresión de que se queda a medio camino, como si no tuviera claro lo que realmente quiere contar.

Una pena porque es un autor del que esperaba mucho y del que lo seguiré haciendo a pesar de este pequeño bache.

 

Miguel Ángel Oeste, Perro negro.

 

lunes, 19 de febrero de 2024

Muy pero que muy útil



Este es un libro muy interesante por un lado, pero sobre todo enormemente útil. Su autor es profesor desde hace más de treinta años y se nota que conoce el mundo de los adolescentes por algo más que un conjunto de lecturas que, seguramente, también están detrás de ese conocimiento. De hecho hay una relación al final del libro.

El texto está dividido en tres partes bien diferenciadas aunque de alguna manera también bastante relacionadas entre sí.

En la primera, El mundo de los adolescentes, trata temas como: Emociones y razones. El enamoramiento. El tiempo libre. Es una primera aproximación a cómo funcionan mental y emocionalmente.

En la segunda, Los riesgos, comenta los principales a los que se enfrentan. Así, entre otros: Tecnología y juego. Tabaco, alcohol y drogas. Acoso. Ansiedad y depresión. Efectivamente, muy conocidos, pero no siempre bien enfocados.

En la tercera, Una ruta hacia la autodeterminación y la madurez, la más útil porque es la que te lleva a analizar tu propio comportamiento y actitud, a revisarlos y a darte cuenta de algunos errores que cometes y también, por qué no decirlo, de algunos aciertos. Algunos temas que trata: Exigencia de amor. Paciencia y paciencia. Dejar que se equivoquen. Esperar lo mejor y prevenir lo peor.

Yo he sido durante veinticinco años profesor de adolescentes y creo que en general he sabido conectar con su mundo y hacerlo razonablemente bien. Para ello siempre intenté aplicar el sentido común y la sensibilidad de que era capaz. Ahora soy padre de un joven de 14 años y me doy cuenta de que es mucho más difícil esta situación que la que viví en esos años dedicado a la enseñanza. Por eso, la lectura de un libro como este me parece, como decía al principio, no solo interesante sino también muy útil. Cada apartado te lleva a revisar lo que estás haciendo y a valorarlo. Además, esto no queda ya establecido de una vez por todas porque si algo tienen los adolescentes es la capacidad de cambiar.

Una vez terminada la lectura me queda ir sacando una serie de ideas que me sirvan para que la revisión no se agote con la mera lectura. Este es otro de los aspectos positivos de un texto como este.

Para finalizar el comentario, dejo unas pocas frases que pueden dar una idea del contenido del libro:


“Darles tiempo de calidad, con toda nuestra atención e interés, cuando ellos lo decidan y lo necesiten, es una de las piedras angulares de la construcción del vínculo”.  (p. 137)

“(…) establecer rutinas de cariño”. (p. 141)

“Para ellos el tiempo tiene su propia cadencia”. (p. 146)

“Deben superar el miedo a ser diferentes para poder elegir libremente su identidad”. (p. 151)

“(…) de nada servirá perder el control. Eso ya lo hacen ellos”. (p 158)

“Debemos fortalecer su toma de decisiones y confiar en ellos”. (p. 170)


Un libro muy recomendable para padres y desde luego también para profesores.

Puestos a recomendar hay dos series documentales que he visto recientemente y que pueden servir como complemento y ampliación de algunos temas del libro. Son: Adictos a la pantalla y Generación porno. Ambas tienen tres capítulos y tratan esos temas de forma bastante exhaustiva.

 

Jordi Nomen, Cómo hablar con un adolescente y que te escuche.

 

domingo, 18 de febrero de 2024

ANDAMIO

 

Otra entrega en que, como en la anterior, es mayor el número de películas respecto al de series. Además, también es superior la calidad.

Gran variedad de orígenes y géneros, y una media muy buena en las películas con algunos ejemplos muy notables.

Claramente más bajo todo en las series. Entretenidas sí, pero no especialmente buenas.

 

Películas

 

Las buenas intenciones.  Producción argentina. Es una ópera prima muy curiosa y original. Claramente autobiográfica ya que incluso de vez en cuando introduce grabaciones familiares hechas en su día con cámara súper 8. Los problemas de tener un padre atípico; dueño de una tienda de discos y más preocupado por tocar la guitarra y cantar que por cuidar de sus hijos que pasan tiempo con él al estar separado el matrimonio. Lo he pasado muy bien viéndola aunque tampoco es gran cosa.

 

Un día y medio. Producción sueca. Un thriller que se desarrolla a lo largo de ese tiempo en un coche en el que van un policía conduciéndolo, y un hombre que ha raptado a su mujer  y  a la bebé de ambos. Muy buen guion y unas magníficas interpretaciones hacen que no decaiga a pesar de lo reducido del espacio y de la anécdota.

 

Los que se quedan. Producción estadounidense. Seguramente hemos visto más de una vez una película con un tema bastante parecido, pero está tan bien hecha e interpretada que se disfruta aunque se puede adivinar casi todo lo que pasará.

 

20.000 especies de abejas. Producción española. Una magnífica película sobre la familia, las relaciones y el tratamiento de un caso de transexualidad en un niño de siete años. Un guion muy completo, una dirección muy cuidada y llena de sensibilidad y unas extraordinarias interpretaciones hacen que merezca las críticas que ha tenido y las nominaciones a los premios Goya. También es interesante la forma en que se usan el castellano y el euskera.

 

Saben aquell. Producción española dirigida por David Trueba. Un magnífico y merecido homenaje al gran cómico que fue Eugenio. Para los que nos hemos reído tanto con sus acudits es una gozada verla teniendo en cuenta, además, la interpretación que hace David Verdaguer que le ha supuesto un premio Goya. Lo mismo que decía en el comentario de la

anterior película sobre el uso del castellano y el euskera, se puede decir en esta del catalán y el castellano. Merece la pena y tiene un par de momentos muy emotivos.

 

Opponent. Producción sueca dirigida por el sueco-iraní Milad Alami. Es una historia sobre el exilio de una familia iraní y los problemas que tienen. Bastante triste en su desarrollo aunque imagino que también bastante ajustada a algunas realidades. Un verdadero drama. Suecia la seleccionó para representarla en los Oscar.

 

Perfect days. Coproducción entre Japón y Alemania dirigida por Wim Wenders. Una historia muy sencilla, casi minimalista, en la que pasan pocas cosas, pero que, al mismo tiempo, a pesar de que dura más de dos horas, no he perdido el interés ni la atención en ningún momento, gracias, entre otras cosas a la magnífica interpretación del protagonista en ese papel de perfeccionista limpiador de baños públicos en Tokyo y metódico en casi todas las acciones de su vida. Curiosa película.

 

Series

 

Fargo. Quinta temporada de esta serie estadounidense con 10 episodios de 45 minutos. Es una vuelta al Fargo de los inicios. Tiene todas las características: el ambiente natural (con su correspondiente nieve), los peculiares personajes y la historia con sus muertos, sus policías y un malo realmente malo (magnífica interpretación por cierto de Jon Hamm). Una vez más la América profunda y una acerada crítica al trumpismo. Merece la pena.

Movistar+

 

Power play. Serie noruega de 6 episodios de 50 minutos. Se desarrolla en los setenta y narra las intrigas dentro del Partido Laborista entre los distintos líderes hasta que Gro Harlem Brundtland llegue a ser la primera mujer en liderar el partido y también primera ministra. No se ahorran tensiones ni se dejan de mostrar las bajezas a las que se puede llegar en la política para obtener un puesto. Es interesante aunque cuesta seguirla a veces por el desconocimiento de los personajes y la dificultad de hacerse con los nombres.

Filmin

 

Engaños. Serie británica de 8 episodios de 50 minutos. Otra serie basada en una novela de Harlan Coben y por lo tanto con varios giros de guion, unos personajes un tanto esquemáticos y, eso sí, una trama bien urdida. La realización se parece bastante a un telefilm y las interpretaciones son mejorables. No obstante, sirve para pasar el rato.

Netflix

 

The newsreader. Segunda temporada de esta serie australiana con 6 episodios de 50 minutos. Tan entretenida como la anterior y tocando problemas del periodismo en televisión interesantes. También alguno sobre las relaciones humanas. Claro que a mí me encanta todo lo que tenga que ver con la información.

Filmin.

 

The buccaneers: aristócratas por amor. Serie estadounidense de 8 capítulos de 50 minutos. Un grupo de jóvenes de Nueva York se van a Inglaterra a finales del siglo XIX acompañando a una amiga casada con un lord inglés y con la intención de encontrar marido. Muchos bailes, un vestuario espectacular y una serie de intrigas amorosas que la hacen muy entretenida si no se busca más allá de eso. Estupenda para desconectar, algo por cierto muy necesario en estos tiempos.

Netflix.

Pequeña gran obra



Hace unos días, leyendo la magnífica biografía que Luis Moreno Claros ha escrito de Zweig que recomiendo encarecidamente a cualquier lector interesado en la buena literatura, me di cuenta de que aún me faltaban por leer algunos textos de Zweig a pesar de la gran cantidad que ya he leído y de que es el autor que encabeza la serie que dedico en el blog a mis escritores favoritos.

He empezado a subsanar esta carencia con esta novela corta, tiene 94 páginas,  o relato largo que pasa por ser uno de los mejores textos del autor. Es de lo último que escribió y es interesante lo que en este sentido dice Moreno en la biografía mencionada:

“Apenas unos días antes de que ambos cónyuges se suicidaran, Lotte transcribió a máquina el manuscrito original de la novela con gran esmero y pulcritud, sin errores tipográficos; de la versión mecanografiada sacó tres copias en papel carbón. El sempiterno estilista que era Zweig, todavía introdujo correcciones a mano en cada una de las copias.

(…)

Novela de ajedrez tenía que publicarse según lo planeado en portugués, inglés, alemán y español. Y así es como sucedió,. Nada más aparecer el relato alcanzó cuotas extraordinarias de ventas y una enorme popularidad.”. (p. 462)

La novela tiene tres personajes de los que dos aparecen solo con la inicial del nombre. Trata sobre ajedrez, al que parece ser que era muy aficionado Zweig, aunque no hay que saber jugar a ese juego para seguirla. Es también la primera vez que en una novela del autor aparecen la Gestapo y los campos de concentración pues uno de los protagonistas fue detenido por esa policía y trasladado a un campo en el que, al encontrar un libro con partidas de ajedrez, pasó meses reconstruyéndolas de memoria y así aprendió a jugar. Una buena parte del relato se centra en este personaje contando su historia que, en el fondo, es una historia de supervivencia mental e intelectual.

No merece la pena contar más sobre el contenido. Sí hay que hacer alusión a la escritura. Una vez más se puede comprobar su inmensa calidad y, además, yo diría que en este caso ha hecho Zweig un especial esfuerzo de claridad y de síntesis. No sobra ni una frase, pero tampoco falta. Entendemos perfectamente lo que sucede y las motivaciones de los protagonistas. Es un auténtico modelo de relato y un texto que se lee con gran interés y con cierto suspense.

Tan recomendable como todos los de su  autor e incluso muy bueno como introducción a su obra para quien no la conozca.

 

Stefan Zweig, Novela de ajedrez. Traducción Manuel Lobo.

 

 

miércoles, 14 de febrero de 2024

La vuelta de un premio Nobel


He repasado el blog y he visto que desde hace diez años no he leído  nada de este magnífico escritor, que obtuvo el Premio Nobel en 1978, a pesar de que los dos libros que leí entonces me gustaron bastante. No sé si se debe a que apenas se han publicado libros suyos o, simplemente, a que se me han pasado.

En todo caso, cuando vi el que hoy comento lo compré rápidamente porque me parecía interesante lo que se decía en la contraportada sobre su contenido.

El libro está dividido en dos partes. La primera se desarrolla en Varsovia en el ambiente físico y religioso judío. Keyle, la principal aunque no única protagonista, es una prostituta que deja ese trabajo al casarse con Yarme. Pronto aparece Max que les plantea irse a vivir a Sudamérica para conseguir mujeres y montar prostíbulos. En medio surge también Búnem, hijo de un rabino, que aunque tiene una novia, la anarquista Solche, empieza a tener una relación con Keyle. La segunda parte se desarrolla en Nueva York, también en el ambiente judío, donde Búnem y Keyle se han trasladado huyendo del marido de ella y de Max.

Esto es de forma muy resumida el esquema del libro. Ahora bien, Singer aprovecha la historia para mostrarnos diferentes cosas. Así, casi se puede hablar de un estudio etnográfico del mundo judío en el gueto de Varsovia ya que desarrolla ampliamente sus fiestas y sus rituales; también hay varias referencias a la política rusa en Polonia (la historia se desarrolla en los años 10 del siglo pasado cuando parte de ese país estaba dominado por Rusia) y no faltan tampoco algunas alusiones al antisemitismo ruso; hay, además, una clara defensa del yiddish (lengua en la que está escrito el libro) y, finalmente, cierta crítica al comportamiento de muchos judíos cuando llegan a Estados Unidos (hay que tener en cuenta que Singer emigró a ese país en 1935).

Evidentemente, lo fundamental del libro, lo que ocupa la mayoría de sus páginas, son las relaciones entre los diferentes personajes, los ya mencionados  y algunos más, a los que Singer caracteriza muy bien. Sobre este aspecto remito a la magnífica reseña de Oriol en unlibroaldia.blogspot.com.

A continuación reproduzco dos fragmentos de la novela. En el primero hay un ejemplo del absurdo al que puede llegar el ritualismo en una religión y el segundo es sobre lo que hacen muchos judíos al llegar a América: 

“El rabino, reb Menájem Mendel de Tomaszow, estaba repasando el tratado sobre el Succot. Era su costumbre antes de cada festividad repasar las leyes relacionadas con los respectivos días de la celebración: una cabaña no debía medir más de veinte codos de altura, no debía penetrar en ella más sol que sombra y debía tener al menos tres paredes”. (p. 111)

 "(…)  Aquí, en nuestra América, el dólar es Dios. Aquí la persona cambia. En cuanto pasan tres meses, empieza a perseguir el dólar con más afán que los veteranos. Olvidan todas esas bonitas palabras. Tras los primeros dólares que consiguen, se mudan del downtown al uptwon, a vivir entre los goyim y los judíos de procedencia alemana.”. (p. 330)

 

Desde luego es una magnífica novela por su historia, sus personajes y lo bien narrada que está. Muy recomendable.

 

Isaac Bashevis Singer, Keyle la Pelirroja. Traducción Rhoda Henelde y Jacob Abecasís.

 

jueves, 8 de febrero de 2024

Impactante



Hace apenas un año hice la entrada XXVIII de la serie que dedico a mis autores favoritos y era, precisamente, la correspondiente a Leila Guerriero. Tardó en entrar porque también tardé en conocerla ya que hasta 2018 no había leído nada suyo. Eso sí, desde entonces lo he leído todo, tanto lo escrito por ella como dos libros en los que figura como editora y en los que ha hecho la selección de los artículos.

Como periodista es realmente muy buena, tanto como para ser capaz de que un libro como Opus Gelber, en el que hace un extenso retrato de un pianista argentino de música clásica del que yo desconocía hasta su existencia, me atrapara desde el principio. Pero es que, además, escribe muy bien y tiene una gran capacidad para escuchar y a partir de ahí sacar lo mejor de los personajes.

En este retrato de la exmilitante montonera Silvia Labayru que ahora comento está una Guerriero creo que en la cumbre de su madurez como periodista y escritora. Se ha metido con un tema complicado y complejo y lo ha resuelto con gran maestría y dejando al lector con ganas de más después de leer 430 páginas.

Labayru formaba parte del equipo de Inteligencia de Montoneros cuando se produjo el golpe de Estado en 1976. Tenía veinte años y estaba embarazada. El 29 de diciembre de ese año fue detenida e ingresada en la ESMA donde fue torturada, violada y donde dio a luz a una niña que entregaron a sus padres (su padre era miembro de la Fuerza Aérea).

Guerriero ha entrevistado para hacer el libro a muchas personas, creo haber leído en algún lugar que unas 60. Entre ellas: dos de sus tres parejas, el primero y el actual, (el otro ya había fallecido cuando hace el libro) y un tercer hombre con el que tuvo relación en los ochenta; varias de sus principales amigas y compañeras de militancia y cautiverio; algunos amigos (Martín Caparrós entre otros), sus hijos, sobre todo su hija Vera, la que nació en cautividad, y, obviamente, un montón de horas con la propia Labayru a lo largo de casi dos años que empezaron en 2021.

Con estos mimbres monta un retrato realmente impresionante sobre la vida de esta mujer que, además de lo ya relatado, sufrió el rechazo de gran parte de sus compañeros de militancia tras su puesta en libertad. Cómo arma el retrato y cómo va dando voz a los diferentes intervinientes es algo que me parece la clave de este libro y lo que hacen de él un texto fundamental para entender muchas de las cosas que han sucedido en Argentina.

A mí particularmente es un libro que me ha impactado. Tengo muchos afectos aún en ese país y otros desgraciadamente ya nos han abandonado. He pasado muchas horas en Buenos Aires hablando y escuchando historias de esa época, he visto bastantes documentales y he leído libros de Bonasso (como el Recuerdo de la muerte que menciona Guerriero), Galimberti y Horacio Verbitsky entre otros. Me interesa y me preocupa todo lo que pasa allí. Con todo, jamás había visto una exposición tan clara y tan sincera de muchas de las cosas que sucedieron en los setenta y después. Obviamente, aquí no hay espacio para mencionarlas. Sí para decir que es un libro en el que hay muchos grises y pocos blancos y negros (estos últimos muy evidentes, claro). Un libro en el que se cuentan cosas tan chocantes como que Labayru fue violada por su torturador, algo “normal”, pero también por la mujer y en la casa del matrimonio, o que estando detenida en la ESMA pudo ver a su marido de entonces, Alberto Lennie, en Brasil, en Madrid y en México. En fin, un libro algo más que interesante, un libro impactante y que dice mucho sobre la condición humana, ( sobre lo peor sobre todo, pero también algo sobre lo mejor).

Otro apunte personal: Silvia Labayru tiene una casa en Valsaín, un pequeño  pueblo de Segovia que está en las estribaciones del puerto de Navacerrada, a la que acude con frecuencia porque es el lugar donde mejor se siente. En ese pueblo pasé muchos de los mejores momentos de mi infancia y juventud, y a él he vuelto varias veces en los últimos años para enseñárselo a mi mujer  y a mi hijo. A ambos les encanta.

Hay una interesante entrevista con Carmen López en eldiario.es

 

Leila Guerriero, La llamada. Un retrato.