No es la primera vez que aparece un libro de Kaplan en el blog, pero sí es la primera vez en que se trata de un ensayo de principio a fin. El Kaplan que yo conocía era más un escritor de libros de viajes aunque, eso sí, con mucha atención a la geopolítica.
Este libro está dividido en tres
partes cuyos títulos dan ya una idea de lo que tratan: Weimar se hace global,
Las grandes potencias en declive y Multitudes y caos.
En la primera, utilizando el ejemplo
de lo sucedido en la república de Weimar, insiste reiteradamente en la
necesidad de orden, tanto a nivel interno de un país como a nivel internacional,
para que haya libertad.
En la segunda analiza la evolución
reciente de Estados Unidos, China y Rusia.
En la tercera hace una defensa del
individuo.
Para hacer estos análisis suele
centrarse en uno o varios libros. Así, en los dedicados a la historia de la
revolución rusa que escribió Solzhenitsyn y del que, por cierto, yo desconocía incluso
su existencia; Tierra baldía de T.S. Eliot y La decadencia de
occidente de Spengler.
He leído el libro con interés aunque
tengo que reconocer que no creo haber sacado todo el fruto que se puede, quizás
porque requiere una lectura más reposada de la que he hecho seguramente
pensando que se trataba de un texto más parecido a la línea de los otros que
conocía del autor.
Hay una buena reseña de Marcelo Brito en fanfan.es
Robert D. Kaplan, Tierra Baldía. Un
mundo en crisis permanente. Traducción María Dolores Crispín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario