martes, 30 de abril de 2013

Celebrando el Día Internacional del Jazz

Tres grandes de todos los tiempos: Bill Evans, Miles Davis y John Coltrane. También, por qué no, alguien que vende mucho hoy y que ha llevado el jazz a gente diferente.

lunes, 29 de abril de 2013

Conmovedora, emotiva, imprescindible



En las setenta primeras páginas, una fuerte sensación de angustia; en las cincuenta últimas, un nudo en la garganta; en medio, un gran interés por conocer cómo trabajan algunos jueces en Francia. Otra vez una obra inclasificable de este autor.
Hace un par de semanas comentaba El adversario, novela-documento-reportaje, y lo que me había gustado. Ahora, otra vez ¿novela-documento?, en cualquier caso vida, contada sin tapujos, pero también sin concesiones al morbo; y muerte y enfermedad y amistad y amor.
Un libro inolvidable, diferente, dirigido a la mente y al espíritu. Desgarrador, conmovedor. No dejará indiferente a nadie, creo.
De la contraportada: “En un libro sobrecogedor…”, “El lector es arrastrado como por una enorme ola y depositado, al final del libro, emocionado, conmocionado, cambiado.” ”Una novela de la conciencia…”
Carrére cuenta dos historias de muerte reales de las que, en un corto espacio de tiempo, fue testigo. La forma de contarlas es lo importante con esa sensibilidad y esa capacidad para absorber al lector y no dejarle respirar.
Además, y como decía antes, me he enterado de una par de cosas muy interesantes sobre la actitud de algunos jueces en temas como la quiebra comercial y la comisión de sobreendeudamiento en los que utilizan todas las armas legales para favorecer a los desfavorecidos.
En fin, algo más que recomendable; imprescindible.

Emmanuel Carrére, De vidas ajenas

viernes, 26 de abril de 2013

Comentarios de cine y televisión

De lo visto últimamente.
 
Tesis sobre un homicidio. Entretenido thriller argentino con un Darín espléndido y una buena dirección. El final,..., bueno, lo dejaremos.
 
La caza. Impactante película danesa del mismo director que Celebración. Logra provocar el agobio y la angustia en el espectador; a mí me tuvo sobrecogido y, no es broma, necesité ansiolíticos para dormir. Ha tenido alguna crítica muy mala, pero a mí me parece muy recomendable porque, en el fondo, además del tema central, pone en cuestión la condición humana.
Un ejemplo más del buen cine europeo.
 
Django. Tarantino en estado puro. Secuencias memorables como la de los miembros del Ku Klux Klan discutiendo sobre si podían ver tras las máscaras o no, diálogos muy conseguidos, un Christopher Waltz espléndido; la única pega es su duración quizás excesiva.
 
Boardwalk Empire. Tercera temporada de esta buena serie localizada en Atlantic City en la época de la ley seca. Ahora lo que eran corruptelas políticas y el contrabando de alcohol, se está convirtiendo en luchas entre bandas de gánsters con lo que la serie pierde un poco de interés al convertirse la violencia en un aspecto bastante central de la trama.

Dos grandes artículos

Fernando Vallespín firma en El País de hoy un artículo enorme, profundo, hipercrítico, pero al mismo tiempo no radical. En fin, hay que leerlo.
 
Josep Ramoneda trata el tema de la austeridad y coincide con el de Vallespín en lo que dice de Rajoy. Muy bueno también

miércoles, 24 de abril de 2013

Venezuela y el chavismo según El País

Son dos artículos de opinión sí, pero es evidente  la animadversión que en este periódico se tiene hacia Chávez antes, y hacia sus sucesores ahora. Lo mismo sucede con otros gobernantes de Sudamérica (Fernández, Morales, Correa, etc). No sé cuánto hay de ideología y cuánto de intereses como empresa de comunicación PRISA).

Novela que parece autobiográfica pero que no lo es


 
Efectivamente, aunque parece un libro de memorias no lo es. El autor ya dice al introducir la bibliografía que ha utilizado, que los acontecimientos y los detalles son reales, pero los personajes son de ficción.
Como soy ávido lector en los últimos tiempos de libros de memorias y, además, del tipo de temas del libro que comento, ha habido muchos momentos en los que me resultaba difícil darme cuenta de que estaba ante una obra de ficción. Se trata de lo sucedido con los prisioneros chinos en la guerra de Corea. No había leído nunca nada sobre esto y, en ese sentido, el libro me ha resultado interesante, pero la narración de Ha Jin (chino emigrado a los treinta años a Estados Unidos y que escribe en inglés) se hace por momentos bastante tediosa, con un exceso de situaciones intrascendentes que no aportan gran cosa al desarrollo de la historia, lo que hace que ésta se alargue hasta las 380 páginas de letra bastante densa. Además, no parece la obra de un novelista, es decir, de un especialista en el uso del idioma, sino más bien la de alguien que se decide a contar su propia historia y poco más. Hay que tener en cuenta que el autor tiene ya publicados relatos y tres novelas.
Recomendable sólo para muy interesados en este tema.

Ha Jin, Despojos de guerra

Espectacular vaticinio, ¿acertará?

EL AFAMADO MUSEO EL OJO IZQUIERDO (Documentos y testimonios de la vida en las cavernas)
Decíamos del pánico al 25-M. Y del cuento de la lechera contado por un pesimista. Pues allá va este otro. Calidad superior.
Título: “Asedio al Congreso: caos y orden”.
 
Texto: “La iniciativa de asediar el Congreso de los Diputados de mi país el 25 de abril, me obliga a recordar a mis lectores que, en el fondo, todo esto ya estaba vaticinado allá por el 2011 en este mismo blog. La situación, es muy triste decirlo, no tiene solución. Es como el panorama de un enfermo ante el cual el médico calla, pero menea la cabeza. Si no es ésta la vez la que lo tomen al asalto, será la siguiente. Si no, más adelante. Lo fatídico es darse cuenta de que la partida va hacia el jaque mate de forma ineludible (…) No hay cuerpo de policía que pueda contener a decenas de miles de personas organizadas. Si están organizadas por una pequeña minoría, la marea humana desbordará cualquier barrera protegida por cualquier cuerpo policial.
“Si el Congreso arde, el poco capital inversor que queda en España huirá como una bandada de palomas asustadas. Y con toda razón. La pobreza que nos esperará a la vuelta de la esquina, no quiero ni imaginarla. Toda la nación pagará esa acción con pobreza durante más de un decenio. Este asalto será una acción que no arreglará nada, y que nos sumirá en el abismo (…) Las Fuerzas del Estado deben proteger ese edificio con todos los medios, Ejército incluido. Sólo miles de efectivos de infantería pueden defender las cuatro paredes de ese pobre edificio frente a una masa desatada armada con piedras y cócteles molotov. Aquí nadie quiere parecer fascista. Pero por no parecer fascistas, todos vamos a pagar las consecuencias.
“¡Pero qué caramba! ¿¿Desde cuándo defender el símbolo de los representantes de una democracia es una acción fascista?? Claro que no tengo la menor duda de que las acciones represivas únicamente se tomarán después de la caída del Congreso. Claro que caiga o no caiga el Congreso en los próximos embates de las olas, ya nada podrá contener las revueltas nocturnas en los próximos meses. La cuestión es el cuándo, no qué es lo que va a pasar”.

José Antonio Fortea, La Gaceta, 23 de abril de 2013.

martes, 23 de abril de 2013

Crítica de la comunicación



No es ni mucho menos un desconocido Pascual Serrano. En este blog han aparecido varias entradas para comentar otras obras suyas. Tengo su Desinformación como uno de los libros más importantes que, sobre el tema de los medios de comunicación, se han publicado en los últimos años. A mí, su lectura me abrió los ojos sobre varios aspectos que, sinceramente, no había considerado como, por ejemplo, el tratamiento dado por el grupo Prisa a Chaves y el chavismo.
Ahora prosiguiendo con su lectura crítica del momento actual de la comunicación, nos ofrece este texto en el que analiza cómo cada vez más en lugar de informarnos, los medios simplemente nos distraen; cómo en lugar de profundizar en los temas, los medios se contentan con apenas esbozarlos; cómo las redes sociales, ofreciéndonos la sensación de máxima comunicación, en el fondo es bastante inútil casi todo lo que comunicamos, etc. La palabra jibarización del título ya da una idea clara de qué se trata.
Como una buena síntesis de estas ideas podría servir esta cita de la página 182: “El sistema se ha refinado tanto que incluso cuando creemos que nos estamos informando o nos estamos organizando, solo estamos siendo abducidos por formatos de comunicación superficiales y triviales y desarrollando relaciones sociales virtuales hueras.”
A pesar de lo dicho, el autor no es que esté en contra de los avances tecnológicos ni de las novedades que facilita, pero sí lo está del posible uso y abuso sin un sentido comunicativo claro. A mí, una vez más me ha abierto los ojos y me ha llevado a analizar el uso que hago tanto del blog como de las redes sociales (curiosamente no hace mucho que me “eliminé” de Facebook por algo que tiene que ver con cosas que se leen en e libro).
Claridad en la exposición, ir al grano en todo momento, ejemplos muy bien buscados y crítica sin complejos de todo lo que haga falta. Texto absolutamente recomendable para todo el mundo interesado en los temas de comunicación e información o, simplemente usuario de éstos y/o de las redes sociales.
 
Pascual Serrano, La comunicación jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes.

lunes, 22 de abril de 2013

¡Qué gran canción!

Sigue emocionándome como hace años. La poesía es impresionante, pero es que además Paco Ibáñez logró tanto la música como la interpretación adecuada.

domingo, 21 de abril de 2013

Desigual libro de reportajes



Conjunto seleccionado de artículos y reportajes publicados por la periodista en los años sesenta y setenta principalmente, y alguno posterior. La propia índole del libro hace que sea bastante irregular, y así, junto a reportajes verdaderamente interesantes como el mismo que abre el libro y le da título, o los que bajo el epígrafe de Viajes sentimentales describen el tratamiento dado por los medios de comunicación a una serie de crímenes sexuales, o también el dedicado a los horrores en el Salvador en 1982; junto a ellos, insisto, aparecen otros o bien carentes de interés, como alguna reflexión de la autora, o de difícil comprensión por falta de información y tampoco poder contextualizarlo (en este último caso el responsable es, obviamente, el que ha hecho la selección).
En todo caso, la escritura es buena, original unas veces y un tanto enigmática en otras. A mí me ha pasado algo curioso y es que, cuando veía la fecha de publicación original, en más de una ocasión no me parecía que alguien tan joven (apenas cumplidos los treinta años en ese momento), pudiera tener ese tipo de opiniones y visión de las cosas.
Libro recomendable sobre todo para los amantes del periodismo y los reportajes. No es Gay Talese, desde luego, pero es que a mí éste me dejó impresionado con el primer libro que conocí de él.

Joan Didion, Los que sueñan el sueño dorado

Artículos interesantes

Del artículo de Marías me gusta que, cada mañana, me sucede una de las cosas que cuenta. Además, es cierto que lo que antes se llamaba urbanidad está en trance de extinción.
 
Ramoneda en su línea habitual.
 
El de Gallego me parece especialmente bueno.
 
Mario Vargas Llosa hace, lógicamente, un cerrad defensa de la Thatcher, pero aunque no se esté de acuerdo, como es mi caso, creo que merece la pena leerlo.

sábado, 20 de abril de 2013

Alguna de las últimas citas

Pesimismo
 
Digamos que soy un pesimista preventivo: siempre espero lo peor. Por eso disfruto más de lo mejor. O eso creo.
Javier Cercas, Las leyes de la frontera
 
Felicidad
 
Al fin y al cabo, se dijo, la felicidad es para el ser humano como la casa para el borracho: aunque no la encuentre, sabe que existe.
Pablo Martín Sánchez, El anarquista que se llamaba como yo
 
Mujer
 
-¿Algo para picar?- preguntó el secretario del Partido.
-No, sólo un vino con soda…En casa me esperan…
-Ah, sí, la mujer. Está bien. El hombre necesita una mujer. Criada gratis.
György Spiró, Exposición de primavera
 
Hombre, educación
 
No se puede educar al hombre, ni hacerlo receptivo a las ideas nobles y a la vida decente. Se arrima al sol que más calienta. Inclina la testuz cuando le hacen una demostración de fuerza, y cumple cualquiera que sea la orden. Sólo toma iniciativas cuando le permiten ser él mismo a la hora de torturar a otros.
György Spiró, Exposición de primavera
 
Sentimiento
 
Decía: “Jóvenes no sintáis: observad”. Nosotros observamos poco, porque apenas teníamos tiempo, pero sentíamos mucho. Yo creo que el hombre, en la medida en que puede sentir está vivo. Cuando ya sólo se limita a observar, empieza a morir.
Ferran Planes, El desbarajuste
 
Pesimismo
 
La miseria, la injusticia social,  todas las injusticias del mundo, y éstas son innumerables, no desaparecerán más que con la raza humana. Se alivia centenares de sufrimientos para ver aparecer millones de otros. Esfuerzo inútil. Y además está el hambre del cuerpo y la del alma; la de la inteligencia y la de los sentidos.
Marie Vieux-Chauvet, Amor, ira y locura
 
Miedo
 
-¿Tanto miedo tiene usted a morir? (…)
-Como siempre, no ha comprendido usted nada- le respondió el médico. El miedo es un vicio, arraiga cuando se lo cultiva. Lleva tiempo curarse de él.
Marie Vieux-Chauvet, Amor, ira y locura

viernes, 19 de abril de 2013

Compartiendo impresiones de lecturas


Hace un tiempo puse una entrada en el blog en la que decía cuáles eran mis libros favoritos en castellano en el original y traducidos.
En esta entrada pretendo también compartir lecturas, pero planteado de otra manera y animando al posible lector a que interactúe conmigo ofreciéndome, con la misma clasificación o con otra, posibles alternativas.
 

 

Libro más veces leído

Tengo que empezar por advertir que no soy habitual “relector” y que son pocos los que han vuelto a mis manos, pero varios de Benedetti y, sobre todo, el que pongo y también el que sirve como título a este blog, me han acompañado en varios comienzos de curso cuando algunos profesores padecemos estados de ansiedad. No sé qué tiene esa Primavera, sólo sé que me ha servido y mucho para sobrellevar esos desagradables momentos.








Libro más veces regalado

Desde que leí su versión sudamericana, El cazador oculto, me quedé enganchado. Al traducirse luego para España con su actual título, no pasaba cumpleaños sin regalarlo. Hace unos años volví a leerlo y tengo que reconocer que, lógicamente, me impactó mucho menos. También es un libro que he recomendado mucho a mis, pocos,  alumnos interesados en la lectura.

 

 

 
Libros que más impacto me han causado.


Tres sobre campos de concentración o detención del nazismo, del estalinismo y de la dictadura argentina; uno sobre la brutal violencia desencadenada en Ruanda y, finalmente, la violencia sexual de las tropas soviéticas en su conquista de Berlín en 1945.

En todos ellos hay momentos en los que resulta difícil seguir leyendo y, por supuesto, en los que se aborrece del ser humano, o mejor, de determinados seres (in)humanos.

He pasado frío y penalidades sin fin con Shalamov; me he sentido desvalido con Bonasso; he sufrido hasta tener que cerrar el libro con Hatzfeld; he intentado ponerme  en la piel de una mujer con la autora Anónima; con Levi, todo eso e incluso más.

Libros que muestran el horror para combatirlo, pero que, al mismo tiempo, nos avisan de lo fácil que puede llegar a ser tener esos comportamientos, de lo frágil que es la condición moral, de los peligros que nos acechan cuando las condiciones son extremas.










Autores de los que más libros he leído.

Dos autores cuyos libros me han gustado mucho y que, además, se han traducido en su mayor parte. De hecho hace unos días ha aparecido por primera vez en castellano un nuevo texto de Roth, Los cien días.
Se trata de escritores muy diferentes tanto por los temas que abordan: Highsmith la novela psico-policiaca y Roth un amplio abanico pero que tiene como eje el mundo judío en el imperio austro-húngaro; como por la forma en que lo hacen: Roth con narraciones que enseguida se centran en el tema principal y con frases cortas y precisas, Higsmith dando bastantes vueltas en torno a la línea argumental principal y, al contrario que en Roth, con personajes que tienen una gran ambivalencia moral.



 





 







 

Libros que más me han influido.

 Lógicamente, a lo largo de los años y de muchas lecturas, se ha ido conformando mi forma de pensar, pero es cierto que puedo mencionar algunos libros que han supuesto una especie de hito en esa formación.
El de Mounier, como muchos otros del mismo autor, me llevó a otra forma de enfocar la religión: menos ritual, yo provenía de doce años de nacional-catolicismo con los maristas, y más “comprometida” como se decía a principios de los setenta. Me empezó a abrir los ojos a otras realidades sociales y políticas. Su idea del “desorden establecido” me ha venido muchas veces a la cabeza desde entonces.
Con el González Ruiz, como ya he contado en algún otro lugar, perdí la fe; me di cuenta de que efectivamente Dios podía ser gratuito, pero para mí resultaba totalmente superfluo.
Fromm, con todos los textos que leí, me enseñó a ver de otra forma el mundo. Cuando estaba abandonado mi visión religiosa, me ofreció una ética alternativa y unos valores que merecían la pena. Además, una crítica de lo existente como luego no he vuelto a encontrar.
Cioran, además de llevarme hasta casi la depresión, me iluminó en un montón de temas y me dio, y me sigue danto, material para pensar y para no aceptar fácilmente lo que  vea y oiga.
Judt, más recientemente, me ha hecho cambiar en un par de ideas sobre la política que me estaban llevando a un exagerado y en parte inútil escepticismo.

De los cinco autores he leído bastantes libros, pero he seleccionado aquel que me parece el más significativo y de más recomendable lectura.



 



 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
Novelas abandonadas.
 
Es raro que no termine la lectura de una novela. Siempre pienso que lograré entrar en ella y que algún provecho podré obtener. Sin embargo, hay veces en que no puedo, en que se me cae de las manos, en que a medida que paso las palabras y las líneas, mi cabeza se pone a pensar en otras cosas que me inquietan o, a veces, simplemente en la lista de la compra. Cuando esto sucede sí que abandono la lectura.
En los últimos tiempos me ha sucedido que yo recuerde con dos: La guarida, del rumano Norman Manea, y París no se acaba nunca, de Enrique Vila-Matas. En la primera creo que no logré entrar en ningún momento y, la segunda me pareció desde el principio un texto muy pedante y no me interesó. En ambos casos las críticas que yo conocía eran especialmente positivas.
 
 
Novelas difíciles.
 
Hace unos días publicó El País un artículo de Juan Goytisolo sobre La casa verde que me pareció, además de interesante, revelador de mi experiencia con ese libro. De alguna forma, esta entrada en la que hablo de mis lecturas proviene de lo que me sugirió dicho artículo.
Comencé a leer el libro poco después de publicarse y tras conocer solamente La ciudad y los perros. No pude con él, se me caía de las manos, no lograba penetrar en su historia ni en su lenguaje, así que lo dejé. Unos años después, tras haber leído ya una parte de la obra del autor, volví a intentar la lectura y debo decir que me encantó, que esta vez sí que fui capaz de seguir la narración y disfrutar con ella.
Es la única experiencia de este tipo, abandonar primero y retomar después, que he tenido y en gran medida se debe a lo mucho que me gustaba, y me sigue gustando, la obra de Vargas Llosa.
 
 
 
 
Libros adictivos.
 
Efectivamente, hay libros que cuando se empiezan es difícil quitárselos de las manos, que exigen seguir leyéndolos hasta terminarlos, que te atrapan, que de alguna manera te engullen. Me ha pasado varias veces, pero desde luego la trilogía de Larsson se lleva la palma. Como algunos críticos pretendieron desprestigiar estas novelas, salió al paso nada menos que Vargas Llosa en un estupendo artículo en El País defendiendo su altura literaria. No soy lector de best sellers, no por nada, sólo porque me suelen aburrir; con Millenium no, me he divertido, he disfrutado, creo que tienen algo que los hace diferentes a otros de su estilo.
También me atrapa mucho la obra de Henning Mankell y sobre todo La quinta mujer, pero para que no todo sea novela policíaca, hace unos días puse un entrada sobre El adversario de Emmanuel Carrére que tuve que leer de un tirón, claro que se trata de un texto mucho más corto que los que he mencionado antes.
 
 

 
 
Libros que no me hubiera gustado perderme.
 
Evidentemente, son cientos los libros que he leído y que no quisiera haberme perdido, como son miles, muchos miles desgraciadamente, los que me he perdido y me perderé. Sin embargo, no quisiera terminar una entrada como ésta sin apuntar alguno que, por diversas circunstancias, me ha resultado especialmente importante.
Comenzando por las novelas, aparecen cuatro textos, curiosamente tres de ellos en castellano en el original. El de García Márquez es quizás la novela de la que guardo un mejor recuerdo y de las pocas que he releído saliendo de esa segunda lectura aún más satisfecho que de la primera (con Cien años de soledad, la gran novela de este autor me ha pasado algo muy distinto). Manuel Puig me entusiasmó en su día y leí todo lo que se publicó; su muerte a una edad relativamente temprana nos privó de otras interesantes obras. Goytisolo ya ha aparecido en el blog como uno de mis autores favoritos; de éste que pongo aquí me resultó especialmente gratificante el enfrentarme a un texto difícil por lo novedoso de su construcción y disfrutar de su lectura y también de su idea central. Thomas Mann es un escritor clave del siglo XX del que no he leído demasiado (y del que para horror de sus incondicionales dije una vez que me había aburrido con La Montaña mágica), sin embargo, figura aquí este texto porque, además de sus virtudes intrínsecas, me abrió a los “novelones” de los que nunca he sido muy seguidor, pero de los que voy leyendo de vez en cuando.
Aparecen dos libros de historia lo que es normal al ser la especialidad con la que me he ganado la vida. El de Jover es uno de esos libros de imprescindible lectura para alguien interesado por el siglo XIX de España. Se recoge en su primera parte la introducción que el autor hizo para uno de los tomos de la monumental Historia de España que publica Espasa-Calpe, y que pasó a dirigir Jover. Además, tuve el privilegio de tenerlo como profesor en cuarto curso de la licenciatura. Ha sido el mejor profesor que he tenido nunca en los diversos estudios que he hecho. Luego, como enseñante, he utilizado muchas de las cosas que aprendí de él (fueron, de hecho, las únicas un poco novedosas que puse en marcha). El otro libro de historia es algo bien distinto. Si el siglo XIX junto con la Guerra Civil son los dos temas que más me interesan de la historia de España, la época de Weimar es uno de los que más me atraen de la historia de otros lugares. El que he seleccionado es bastante reciente y me parece magnífico por el tratamiento integral que hace de todos los aspectos de su época incluyendo hasta la vivienda.
Harris, con su visión materialista de los temas que trata la antropología, me llevó a que me interesase por esa disciplina y durante una serie de años leí bastantes libros, entre ellos la mayoría de los que se tradujeron del propio Harris. Luego, poco a poco, al igual que me ha sucedido con otros, fui abandonando el tema, pero supuso en su momento un buen descubrimiento y también hizo que me convirtiera en parte al relativismo cultural. Hoy he abandonado bastante esas ideas.
Zweig no podía dejar de aparecer en una relación de este tipo. Prácticamente toda su obra me parece extraordinaria, pero estas Memorias me parecen, además, un ejemplo magnífico de cómo se deben elaborar las obras de este género. Disfruté tanto en su día que espero poder volver a leerlas muy pronto.
Kapuscinski.  Desde que leí su primer libro me impactó. Luego, cada vez que veía uno nuevo en una librería, entraba rápidamente a comprarlo. Todos me parecen de lo mejor que se puede leer en general y, obviamente, en plan reportaje periodístico (aunque siempre ofrece bastante más). El libro que pongo, aunque lo diga también la contraportada, me parece el más logrado. Al igual que decía antes de Harris, Kapuscinski me abrió el mundo del periodismo y los reportajes que luego he visitado tan a menudo.

Finalmente, el libro de Kennedy.  Durante mucho tiempo me dediqué a la lectura de libros sobre relaciones internacionales, tema sobre el que tengo una buena bibliografía. Estábamos en los finales de la guerra fría y, luego, en la caída de los regímenes comunistas y en una gran cambio en el poder mundial. Las aportaciones de material estadístico del libro de Kennedy, sus análisis y reflexiones sobre el mismo, su visión histórica y, unido a ello, la enorme claridad con que exponía sus ideas me resultaron apasionantes y por eso lo incluyo en esta lista.
 
 
 
 
 



 












He llegado al final del recorrido. Espero que te haya resultado interesante. Si es así, como decía al principio de la entrada, a mí también me gustaría conocer los libros que te hayan sugerido cosas parecidas. Gracias por anticipado.
 
 
 
 
 

martes, 16 de abril de 2013

Testimonio sobre el estalinismo en Checoslovaquia





















Ha tardado muchos años en publicarse en España, se publicó en 1973 en checo e inglés, pero lo importante es que la editorial Libros del Asteroide, como ha hecho con otras memorias también inéditas, lo acaba de editar.
La autora sufrió la persecución nazi por ser judía, y su marido la estalinista porque sí, porque no hacían falta motivos especiales para ello. De ambas peripecias se ocupa el libro aunque mayoritariamente de la segunda, lo que es muy de agradecer ya que tenemos menos testimonios de esa parte de la historia. Además, tiene el añadido de que viviendo en Praga, podemos conocer cómo se desarrolló allí el régimen comunista y, en la parte final del libro, la famosa “primavera”.
Por momentos emociona, en otros sobrecoge el ánimo y en todos transmite el horror, la sinrazón, el oprobio, la vergüenza de un régimen que dominó gran parte de Europa en la segunda mitad del siglo pasado y que muchos e importantes intelectuales defendieron.
Una crítica lapidaria del totalitarismo y de la burocracia. Libro por otra parte muy bien escrito y cuya lectura resulta difícil de abandonar.

Heda Margolius Kovály, Bajo una estrella cruel. Una vida en Praga (1941-1968)

lunes, 15 de abril de 2013

ANDAMIO

Orquesta Sinfónica
 
Asistí al penúltimo concierto de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Baleares en su nueva sede del teatro Principal. Había intentado ir a algún otro concierto pero no había encontrado entradas. En este caso quedaba la tercera fila de un palco por 20 euros que resultó incomodísimo sobre todo para escuchar música clásica.
Como ya pasaba cuando la orquesta tocaba en el Auditórium, la inmensa mayoría de los asistentes pertenecíamos a la clase media-media o media-alta, es decir, con una situación económica desahogada. También, lo que es otro indicador en el caso de Palma, el idioma que más se oía era el catalán, algo no muy habitual en las calles de la ciudad.
Todo lo anterior viene a cuento por la siguiente reflexión: sabiendo que lograr organizar una orquesta sinfónica lleva su tiempo (ésta en concreto ha cumplido los 25 años), y que en este momento la de Baleares ha logrado un nivel bastante aceptable, ¿hasta qué punto es lógico estar subvencionando esta actividad cuando se están eliminando cosas más necesarias para la población? No tengo respuesta para esta pregunta. La cultura también tiene su importancia, y la música forma parte de ella. Lo que sí me extraña es que no se aproveche la existencia de una televisión pública para retransmitir todos los conciertos con lo que se lograrían dos efectos beneficiosos: por un lado, algo de financiación adicional, pero  por otro lado, y sobre todo, acercar ese tipo de música a toda la población haciendo partícipe de esa forma de cultura a gente que de otra forma no tendría acceso o interés por ella.
No soy capaz de explicarme cómo no se está haciendo algo parecido. Bueno, a sí teniendo en cuenta el nivel, en todos los aspectos, de nuestra clase dirigente.
 
Secretario General
 
Cándido Méndez ha sido reelegido por enésima vez como Secretario General de la UGT. Creo que cuando finalice este mandato habrá estado 23 años o algo así al frente de la organización. Su propuesta al presentarse como candidato era efectuar un cambio importante en el funcionamiento del sindicato.
En un estudio que hoy publica la prensa sólo un 18% de la población tiene una idea positiva de los sindicatos, lo que, visto lo anterior, no creo que extrañe a nadie. Los sindicatos son un elemento fundamental para la defensa de los trabajadores y también para el buen funcionamiento de la democracia. En los últimos tiempos es cierto que están siendo atacados con bastante constancia (de lluvia ácida califica el propio Méndez esos ataques), pero, desde luego, actuaciones como la que comento de casi perpetuación en los cargos no facilitan la buena opinión de los ciudadanos.
En Mallorca, y en el sector en que he trabajado, la educación, el principal sindicato, el más votado en las elecciones, el STEI, tiene un máximo representante que lleva en diferentes cargos de máximo nivel desde que llegué a la isla en 1984.
Uno de los más graves problemas que tiene el país porque, además, se ha convertido en estructural, es que se dedican a la política, entendiendo ésta en el más amplio sentido, gentes que no han hecho otra cosa en su vida con lo que les resulta muy difícil abandonar los puestos obtenidos por no tener otro lugar al que ir, ni otra forma de ganarse la vida.
 
Cine
 
La cocinera del presidente, una entretenida comedia francesa que me lleva a decir, una vez más, que la media del cine francés es bastante buena aunque les resulte difícil hacer grandes películas.
Efectos secundarios, un buen thriller estadounidense. En su primera media hora parece que vamos a asistir a una película de denuncia sobre los médicos y las empresas farmacéuticas, pero se transforma en un thriller con una trama siempre atenta a sorprender al espectador con sus giros de guion.
Tipos legales, una pena ver a tan grandes actores arrastrándose por la pantalla merced a un pobre guion en el que se intentan hacer gracias con algo tan manido como la viagra y las erecciones. La parte final resulta algo más soportable. Una muestra de que en el cine estadounidense, al contrario de lo que afirmaba antes del francés, la media no es muy alta, aunque sean capaces de hacer grandísimas películas.

domingo, 14 de abril de 2013

Artículos interesantes

Javier Cercas creo que acierta en el enfoque de la Transición y su "culpa" en los problemas actuales.
 
Javier Marías, aun con algún error conceptual, tiene razón al denunciar al Estado y gobierno por la extracción permanente del dinero del contribuyente.
 
Carlos Boyero, sobre todo en los últimos párrafos, "ataca de nuevo".

jueves, 11 de abril de 2013

En homenaje a Sampedro




Ayer ya puse un enlace a una intervención suya en televisión, pero creo que, como escritor que era, el mejor recuerdo que deja es el de sus libros.
Como economista no tiene una obra muy extensa. Además, no logro encontrar en mi biblioteca dos textos como son: su manual de Estructura Económica Mundial y un librito sobre la inflación que publicó hace unos años y que me parece de lo mejor que se ha escrito en forma breve sobre el tema. En los últimos años ha publicado varias cosas sobre globalización, pero no le he seguido.
Como novelista conozco y he leído estas cuatro novelas que están bastante bien escritas y tienen su interés. Creo que el Sampedro importante surge casi tras su jubilación y, sobre todo, por su participación en los debates sobre la evolución del mundo defendiendo siempre la causa de los más desfavorecidos. Lo hizo sin hipotecas ideológicas ni políticas de ningún tipo, con gran libertad, con gran perspicacia y con mucha solidaridad.
Ese José Luis Sampedro final será el más recordado y reconocido; un gran intelectual, un gran personaje y una gran persona.
(Las ediciones que pongo son, como siempre en el blog, las mías y, por lo tanto, en algunos casos bastante antiguas, por ejemplo la de Las fuerzas....es de 1968. Hay ediciones más actuales de casi toda su obra y lo más probable es que se hagan ahora nuevas ediciones).

Novela muy cinematográfica


 
He leído muy poca literatura búlgara, pero curiosamente sus autores suelen tener en común una gran facilidad para la fabulación y la creación y narración de historias. Ya ha aparecido tres veces en el blog la obra de Angel Wagenstein que comparte con Léa Cohen su procedencia judía y, desde luego, esa característica que mencionaba antes.
La estratagema es, como se afirma en la contraportada, un apasionante thriller que recorre la segunda mitad del siglo XX. Hay personajes que son lo que parecen y otros que no, hay una trama muy bien construida, cada una de las cuatro partes de que consta la novela está centrada en uno de los protagonistas, aunque no se puede hablar de perspectivismo. En fin, tiene todos los alicientes para resultar, como así es, muy entretenida.
Las alusiones que se hacen al contexto político (el régimen comunista búlgaro sobre todo) son, en mi opinión, y en contra de lo que se afirma en la portada, poco relevantes, bastante superficiales y no aportan gran cosa al conocimiento de aquella realidad.
Novela recomendable para pasar un buen rato pues, como se puede deducir del comentario, se trata prácticamente de un guion cinematográfico.

Léa Cohen, La estratagema

martes, 9 de abril de 2013

En memoria de un gran maestro

Fue catedrático mío el curso 1969-1970  de Estructura Económica Mundial, la pena es que ese año lo pasó en Estados Unidos y no me dio clase. No obstante, estudié su libro y fue casi mi primer contacto con muchas realidades que luego han sido habituales. También he leído alguna de sus novelas. Un gran personaje con ideas y sin hipotecas. Gracias, maestro, por tantas y tantas cosas.

Apasionante novela-reportaje

 
Aunque publicado por la misma editorial en su colección “Panorama de Narrativas” el año 2000, no tenía ninguna referencia del libro ni del autor a pesar de que, por aquellas fechas, compraba bastantes libros de la misma colección. Será seguramente que no reparé en él por tratarse de un autor francés. El caso es que Carlos Boyero recomendó en la radio el otro día, con encendidos elogios, otro libro de Carrère y, al día siguiente, me topé en una librería con El adversario cuya contraportada me llamó la atención. Cuento todo esto porque es curioso ver cómo llegan algunos libros a nuestras manos. En este momento, por lo que enseguida se verá, tengo encargados otros dos del autor.
Relato escalofriante, estupor, apasionante, espanto, retrato del monstruo,…son términos con los que algunos escritores definen el relato de Carrère. Hacía tiempo que no me metía tan a fondo en un escrito y que lo leía prácticamente de un tirón. Creo que se debe sobre todo a la forma en que el autor ha contado tan espeluznante, por usar otro término en la misma línea de los mencionados, historia. Un asesinato tan brutal, tan fuera de lo común; un personaje, el asesino, tan especial y con una vida tan construida desde la mentira; un relato que huye de lo morboso para centrarse en algunos aspectos de la vida e incluso del pensamiento del asesino. Todo ello en apenas 160 páginas que pasan como un suspiro, pero en las que hay que contener el aliento en más de una ocasión. Por cierto, el protagonista saldrá de prisión en 2015.
Un gran libro, mitad novela, mitad reportaje, mitad documental, pero todo él literatura de la buena.
Si hace un par de años descubrí a otro gran escritor francés, Romain Gary, hoy acabo de hacerlo con otro, lo que me lleva a pensar que a veces me cierro demasiado en mis preferencias.
El año 2002 se hizo, con guion del propio autor, la versión cinematográfica que estoy en proceso de conseguir.
 
Emmanuel Carrère, El adversario

domingo, 7 de abril de 2013

Novela africana sobre África

 
Autobiografía novelada o novela autobiográfica, da igual, lo importante es que se trata de una interesante y no habitual visión de la realidad africana. El autor dirige en Nueva York el Chinua Achebe Center (aprovecho para expresar mi admiración por esa ciudad que llega a tener un centro de esas características) escritor recientemente fallecido y que ha aparecido varias veces en este blog. Sin embargo, tanto su forma de escribir como la realidad de la que habla son distintas del gran escritor nigeriano. En este caso es el mundo urbano el protagonista y no el rural típico de Achebe.
Wainaina es keniata y de Kenia habla, pero también de otros países como Suráfrica, Togo, Congo, Costa de Marfil, etc. Y lo hace con una escritura no siempre fácil de seguir pero muy rica en expresiones y matices, con mucha ironía y sentido del humor, con mucha pasión por África y lo africano. Muestra la enorme complejidad étnica y lingüística tanto de su país como de otros del entorno y también la cantidad de problemas políticos que tienen. En este sentido, tengo que reconocer que en más de un momento me he perdido por mi desconocimiento de esas realidades políticas actuales e históricas.
He echado en falta un glosario de términos pues aunque algunos se deducen bien por el contexto, hay otros que no he sabido de qué se trataba. Un libro muy recomendable porque además de hablar de algo bastante desconocido, lo hace de una forma muy sugerente.
 
Binyavanga Wainaina, Algún día escribiré sobre África

Artículos de interés

Soledad Gallego y Josep Ramoneda no escriben sus mejores artículos, pero siempre merece la pena leerlos.
Elvira Lindo me ha gustado más por su tratamiento de la "marca" España.

sábado, 6 de abril de 2013

Hermoso alegato a favor del periodismo


 
Tengo una deuda de gratitud con el autor de este libro que lo es también del blog El ojo izquierdo. Suelo empezar el día leyendo su blog para ver qué burradas, mentiras, manipulaciones, exageraciones, etc., hace un determinado tipo de prensa. Gracias a eso, si alguna vez decaigo en mis ideas, rápidamente vuelven a ponerse en su sitio. Debe de pasar sus buenos malos ratos leyendo tanta bazofia, pero imagino que le compensa el pensar en la labor higiénica que realiza.
Centrándome en el libro que comento, el mejor resumen que se me ocurre de lo que pienso es que, si lo hubiese leído hace cuarenta años seguramente habría elegido la profesión de periodista en lugar, en aquel momento, de la de economista. Siempre me ha interesado la información y buena muestra de ello es la entrada dedicada al tema hace dos días. Me parece uno de los trabajos más interesantes que se pueden hacer aunque es verdad que lo debo de tener un tanto idealizado entre otras cosas por las series de televisión ( sin ir más lejos, en la que he visto la última semana, Boss, el personaje del periodista es el único que casi se salva).
El texto de Izquierdo es un alegato en favor de la profesión por alguien que debe estimarla mucho y que debe de haber disfrutado mucho, y seguir disfrutando, ejerciéndola. Además, explica muy bien y con pocas palabras en qué consiste, cuáles son las diferencias entre información y comunicación, qué tareas son primordiales para hacer buen periodismo, … Por otra parte, da interesantes datos sobre la crisis actual de la prensa escrita y sobre el auge de internet y las redes sociales.
En definitiva, un atrayente libro sobre todo para los interesados en el tema, y un ejemplo más de cómo no hace falta escribir grandes tratados ni páginas y más páginas para decir cosas interesantes y con profundidad.
José María Izquierdo, ¿Para qué servimos los periodistas? (hoy)