













Como sabrá cualquiera que siga un poco el blog, la
música de jazz es la que más escucho en los últimos años. Lógicamente, he ido
adquiriendo y leyendo algunos libros sobre el tema porque, aunque defiendo el
disfrutar de las artes sin necesidad de saber sobre ellas, también es cierto
que a veces algunas informaciones te ayudan a comprender o a escuchar mejor.
De los libros que he puesto, la mayoría son biografías,
autobiografías o están centrados en algunos aspectos de los músicos, y sólo
tres dan una visión más general de la música de jazz. Una de las razones de
esta predilección es que varios de los libros traducidos son difíciles de leer
para alguien que, como es mi caso, desconozca los rudimentos de la música. De
hecho cuando los he ojeado en las librerías y he visto las notas en el
pentagrama me he asustado.
El de Berendt es realmente completísimo. Aparecen la
mayoría de los que han significado algo en el mundo del jazz y los comentarios
son breves y, en mi opinión, muy atinados. Además, tiene un espléndido índice alfabético.
Yo manejo la edición de 1986.
El de Joia es muy interesante y cuenta muchas
historias. Tiene también buenos índices.
La biografía de Evans ha sido, para un seguidor del
pianista como soy, una fuente de satisfacciones.
El librito dedicado a Coltrane me ha resultado
apasionante por lo mucho que se puede decir en tan pocas páginas sobre un autor
y su contexto social.
En fin, los aficionados al jazz conocen estos y otros
muchos libros, pero espero que quien se esté iniciando o quiera hacerlo,
encuentre en alguno de los quince textos material interesante para adentrarse
en esta gran música.