Mostrando entradas con la etiqueta Jo Nesbo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jo Nesbo. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de octubre de 2016

Más novela policíaca nórdica




No me extraña que esta haya sido la primera novela de la serie que tiene como protagonista a Harry Hole que se tradujo al castellano, siendo como es la tercera que escribió Nesbo. Recientemente se han publicado las dos primeras que son las que he leído (tengo la manía de leer las series de forma ordenada) y Petirrojo es muy superior a las anteriores aunque también tiene sus defectos.
Es la primera que se desarrolla en Noruega y eso permite al autor  tratar un tema que allí debe de seguir teniendo bastante importancia: la respuesta de los noruegos a la invasión nazi. En el libro va alternando sucesos que transcurren durante la Segunda Guerra Mundial en el frente ruso de Leningrado y en Viena, y otros, la mayoría,  que se desarrollan en la actualidad, años 1999 y  2000, en diferentes localidades noruegas.
Nesbo se caracteriza por su gran facilidad para la construcción de tramas y su capacidad de desarrollarlas de una forma muy ágil y hasta diría que muy cinematográfica. Esta virtud aquí se convierte en un defecto porque termina resultando demasiado compleja y, a pesar de que inicia cada capítulo con el lugar y el momento del tiempo en el que sucede, tantos personajes y tantas subtramas hacen que no siempre se sepa por dónde van las cosas.
El otro defecto de los que mencionaba más arriba es la caracterización del personaje protagonista. Teniendo en cuenta que este libro tiene más de 500 páginas con letra pequeña y gran formato y que, además, es el tercero de la serie, apenas conocemos cosas de la vida y el pensamiento de Harry Hole. Prácticamente no lo vemos nunca haciendo otra cosa que no sea investigar y en esta tercera entrega hasta sus escarceos amorosos son muy limitados. Creo que en una serie policíaca es muy importante que el lector conozca cuantas más cosas mejor de su protagonista.
A pesar de estos defectos, la novela se lee con interés y en muchos momentos con la curiosidad de quien apenas conoce nada de ese país y menos de los problemas que tiene con lo que sucedió hace tantos años. Es un libro muy entretenido y siempre cuesta dejarlo porque están pasando cosas permanentemente.
Pienso darle al menos otra oportunidad con la siguiente novela, Némesis,  pues Nesbo está  considerado uno de los mejores escritores nórdicos de novela policíaca, y eso es mucho teniendo en cuenta la gran cantidad de practicantes que tiene. No obstante, en mi opinión, está muy lejos de H.Mankell y su gran creación, K.Wallander.


Jo Nesbo, Petirrojo

lunes, 22 de agosto de 2016

Irregular continuación




Hace unos días publicaba el comentario de la primera novela de Nesbo de la serie que tiene como protagonista al policía noruego Harry Hole. Fue un descubrimiento positivo y decidí seguir con la serie. Al terminar el que ahora comentaré he buscado alguna información en internet y también entre algún amigo que conocía al escritor, y tengo la impresión de que si los dos primeros de la serie han sido los últimos en traducirse por algo ha debido de ser. Y ese algo, que espero poder confirmar próximamente pues ya me esperan otros dos libros entre los pendientes, es la inferior calidad de los primeros.
Si El murciélago me sorprendió favorablemente, con este segundo de la serie no me ha pasado lo mismo. Es un poco más de lo mismo pero con mucho menos interés.
La trama se desarrolla esta vez en Tailandia aunque los principales personajes son noruegos. Podría haber resultado más interesante si dos de los temas que toca: el tratamiento de la homosexualidad en aquel país y la pornografía infantil y la pederastia, los hubiese desarrollado un poco más y no fuesen simplemente un telón de fondo. Si en la anterior, desarrollada en Australia, aportaba algunas informaciones interesantes sobre el país, de Tailandia solo sabremos que hace un calor espantoso y que hay muchas oportunidades para los adictos al sexo.
Además, a base de introducir personajes secundarios hace que la lectura se vuelva cada vez más compleja y algo difícil de seguir.
Evidentemente, Nesbo muestra su enorme capacidad narrativa y creativa, pero lejos de lo que yo espero de un libro así. También hay que decir que la historia personal de Hole, aspecto muy relevante cuando se trata del protagonista de una larga serie, apenas aparece en un par de ocasiones y da la sensación de que lo hace casi por compromiso pues no aporta nada al conocimiento de los problemas del policía.
Me ha resultado un tanto aburrida y, lo que es peor, más a medida que avanzaba en su lectura.
Espero que las dos siguientes de la serie mejoren. De hecho la continuación, Petirrojo, tiene varios premios.



Jo Nesbo, Cucarachas

lunes, 15 de agosto de 2016

Buen descubrimiento de novela negra




Inexplicablemente dada mi afición a la novela negra o novela policiaca, como se prefiera llamarla, no conocía a este por otra parte muy famoso escritor noruego. No hace mucho viendo el programa de libros que hacen en la 2 apareció, me gustaron un par de cosas que le escuché y decidí leer algún libro suyo.
Buscando entre sus muchos libros traducidos encontré este que inicia la serie que tiene con un policía, Harry Hole, como protagonista. Lógicamente, al ser el primero, dedica varios momentos a perfilar y dar información sobre el personaje lo que resulta muy útil para las posteriores entregas.
Estoy muy de acuerdo con la frase que reproducen en la contraportada de Lorenzo Silva, un verdadero experto en el tema: “Estoy zampándome la novela de Nesbo. Pura destreza narrativa.” Es cierto que generalmente los escritores de novela negra suelen ser buenos narradores, pero Nesbo es, en este sentido, de los mejores que he leído. Además, tiene una trama perfectamente construida en la que no sobra nada ni tampoco falta; esto último es muy importante pues las sorpresas tienen sentido y no hay saltos de guion caprichosos que despisten al lector.
Un atractivo añadido  es que desarrolla toda la historia en Australia donde Hole se traslada para resolver el asesinato de una ciudadana noruega, lo que le da pie para, introduciendo un secundario que es un aborigen australiano, contar algunas leyendas, tradiciones y problemas que han tenido los miembros de ese grupo étnico.
El estilo de Nesbo no tiene nada que ver con el de mi autor nórdico favorito, Henning Mankell; está más en la tradición de la novela negra norteamericana tanto en la construcción de la historia como en la importancia que da a los diálogos. Yo prefiero la forma y las historias del sueco, pero seguiré leyendo libros del noruego porque creo que van a ir mejorando: de hecho el tercero de la serie, Petirrojo, tiene varios premios incluido el premio a la mejor novela negra noruega de todos los tiempos.


Jo Nesbo, El murciélago