Mostrando entradas con la etiqueta Veniamín Kaverin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veniamín Kaverin. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de noviembre de 2013

Una novela muy especial



Aún no sé muy bien por qué, pero este libro me atrapó. Poco a poco, yendo de menos a más, suavemente y sin apenas darme cuenta me vi leyendo, disfrutando y no dejándolo salvo cuando no había más remedio.
Una novela, si así puede llamarse, epistolar con cartas, según se explica en el prólogo, reales que muestran la relación de amistad/amor entre una artista, pintora, rusa que vive en muy diferentes lugares (San Petesburgo,  Turquía, París, Córcega,…) y un matemático que no sale de Rusia salvo para un par de visitas a su amiga/amada, y todo ello entre 1910 y 1932, esto es, en un período que abarca nada menos que la Primera guerra mundial, La Revolución rusa y la época de Stalin.
Las cartas pertenecen en su inmensa mayoría a las que escribió la artista a la que vemos evolucionar a lo largo de los años y por la que nos enteramos de la evolución del matemático. El contexto histórico- político, a pesar de lo que se dice en la contraportada de esta edición, no aparece demasiado. Sí lo hace sin embargo el artístico sobre todo el parisino.
Además de las cartas, de vez en cuando, el novelista incorpora escenas que pretenden aclarar y explicar comportamientos y hechos de la vida de ambos protagonistas.
En fin, cuento más de lo que suelo hacer sobre el contenido de la “novela” para que se vea que es algo realmente original y que resulta sorprendente que pueda gustar a alguien que, como es mi caso, no está especialmente interesado ni en la pintura ni en las matemáticas de las que se habla bastante, sobre todo de la primera, en el libro. Seguramente es ese amor de alguna manera frustrado y frustrante lo que más llama la atención y el hecho de que se pueda mantener de esa manera desde la lejanía.
Sea como sea, insisto en lo que decía antes, este libro va penetrando poco a poco si se le da el margen de páginas  suficiente.
Dejo dos enlaces que me han parecido interesantes. Ambos son muy positivos y expresan mucho mejor que yo lo que es el libro. Además, en un caso se trata de la lectura de la primera edición que se hizo en castellano a principios de los setenta que es cuando se publicó en Rusia.
 
Veniamín Kaverin, Ante el espejo