Mostrando entradas con la etiqueta Hans Keilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hans Keilson. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de octubre de 2013

Esperaba más




Hace unas semanas me refería a este libro al hacer la entrada del librito de memorias del autor. Me ha dejado un regusto extraño. Por una parte me ha interesado y me ha llamado la atención su originalidad en el tratamiento del tema, pero, por otra parte, creo que hay varios momentos que están alargados innecesariamente lo que los hace un tanto premiosos y aburridos.
No hay  prácticamente nombres, ni topónimos ni fechas. Como mucho aparecen unas iniciales que, además, en los personajes reconocibles, Hitler por ejemplo, no coinciden. El algunos momentos recuerda a Kafka y en otros a cualquiera de los muchos textos autobiográficos sobre ese período de ascenso y toma del poder por el nazismo.
Bien escrito por lo general, una tanto oscuro en sus intenciones en varios aspectos. No me parece tan gran obra como he leído en algún escrito.
 
Hans Keilson, La muerte del adversario

martes, 27 de agosto de 2013

Empezando por el final




Efectivamente, leo en primero el libro publicado en último lugar. Se trata de una serie de retazos de la vida del autor desde su infancia hasta su exilio en los Países Bajos tras la llegada de Hitler al poder ya que se trata, una vez más, de un escritor judío. No fueron escritos para ser publicados lo que hace que no sea un relato completo, sino, como decía, una serie de momentos de su vida.
Conocí la existencia de Keilson hace muy poco a través de una reseña en Babelia a pesar de que según se afirma en la contraportada se trate de “uno de los mejores escritores del mundo”. Adquirí también su obra quizás más importante, La muerte del adversario, pero he preferido empezar por estas “memorias” para saber un poco del personaje cuya verdadera profesión fue la de psicoanalista y cuya vida fue de una duración extraordinaria, 102 años.
Completa el libro que comento una entrevista con el autor a raíz de cumplir los cien años que resulta interesante y un buen complemento para acercarse a este escritor.
 
Hans Keilson, Ahí está mi casa