viernes, 14 de junio de 2024

Visión desde el punto de vista del emigrante

 

Este es uno de esos libros que acaban en mis estanterías por la lectura de la contraportada. No conocía nada del autor y tampoco me sonaba la editorial, pero el tema de la emigración, tal como parece que se plantea, me resultó interesante.

Ndongo es un intelectual ecuatoguineano que ha participado activamente en la política de su país sobre todo desde la oposición al duro régimen que en él existe. También ha publicado varias novelas así como ensayos y libros de historia.

En El metro presenta el tema de la emigración desde África a Europa desde el punto de vista del emigrante africano. El protagonista es un joven camerunés que por determinadas circunstancias decide migrar. En la primera parte del libro Ndongo nos muestra la vida de Lambert Obama Ondo y a través de ella conocemos un conjunto de prácticas que se muestran de forma casi etnográfica. Prácticas como: el entierro, la herencia, el secuestro de la mujer o el papel de esta en general en esas sociedades. El autor hace una fuerte crítica del pasado colonial, pero también analiza críticamente lo que ha sucedido tras las independencias (lo pongo en plural porque, aunque el protagonista es camerunés, lo que se cuenta se puede aplicar a multitud de países).

La segunda parte la dedica a narrar el recorrido de Ondo desde Yaundé a Madrid pasando por Dakar, Casablanca, Sahara Occidental y Lanzarote. Una vez en Madrid se trasladará a Murcia, a trabajar en la agricultura, para terminar volviendo a la capital. Además del viaje expone muy bien las dificultades de inserción en su nuevo país que es uno de los aspectos más interesantes del libro junto con la visión de la vida en África.

El libro está muy bien escrito y narrado con una gran fluidez. Hay varios personajes secundarios muy interesantes tanto los que ofrecen una actitud positiva como los que se aprovechan de los migrantes. En general creo que ofrece una visión bastante realista de los diferentes momentos y, desde luego, nada complaciente con la actitud que solemos tener los que recibimos esa migración, y eso que el libro está escrito en 2007 y desde entonces la situación no ha hecho sino empeorar.

Una lectura bastante recomendable.

Hay una buena reseña de SFQU en literafricas.com

 

Donato Ndongo, El metro.

 

 

 

 

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario