Hace algo más de un año
descubrí a este autor checo que murió bastante joven, a los 43 años, que era
periodista deportivo, profesión que dejó por padecer una enfermedad mental
aunque, curiosamente, a partir de ese momento escribió sus mejores textos.
En este volumen se
recogen nueve relatos, prácticamente todos de carácter autobiográfico, que
tienen como gran protagonista al padre de Pavel. Este era judío y comunista.
Por lo primero estuvo, junto con dos de sus hijos, prisionero en campos de
concentración nazis, pero los tres se salvaron y volvieron. Su madre, sin
embargo, era una mujer católica. Ota también se hizo comunista en algún
momento, pero de vez en cuando suelta alguna pulla como, por ejemplo, esta: “Se
puso el traje más decente que tenía (marrón a rayas) y se prendió de la solapa
el flamante distintivo comunista creado por los flamantes comunistas…”. (p. 75)
Evidentemente, las
mayores críticas las dirige a la invasión alemana y a los nazis.
Quizá por lo dicho
hasta ahora se pueda pensar que estamos ante un texto muy político y nada más
lejos de la realidad. El núcleo de los diferentes relatos lo constituyen
diferentes momentos de la vida de su padre y, sobre todo, de sus fracasos en
los negocios. Eso sí, tratado de una forma entre poética y humorística que,
creo, es la clave para que la lectura de este libro resulte tan gratificante y,
como se dice en la contraportada, no se trate de un libro triste ni depresivo.
Mencionaré alguno de
los trabajos: vendedor de electrodomésticos en Electrolux que cierra al
terminar la guerra; monta un negocio de venta de carpas para lo que compra un
estanque que el vendedor le envía con solo solo una o crea una empresa para
producir tiras atrapamoscas, pero en las que estas no se quedan pegadas, etc.
Nueve relatos en 118
páginas que se leen y disfrutan cada una porque, y esto es quizá lo más
importante, Pavel es un gran escritor que dice mucho con muy poco y que
demuestra una gran sensibilidad.
Muy recomendable.
Ota Pavel, Carpas
para la Wehrmacht. Traducción Kepa Uharte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario