En este blog ya he comentado los tres libros
publicados anteriormente en 2018, 2021y 2024. Con los tres disfruté de su
lectura y me enseñaron un montón de cosas.
El que ahora comento es quizá el más extenso, 577
páginas que incluyen casi 100 de fuentes, notas e índice alfabético. En él se
centra en dos casos que él piensa que tuvieron alguna conexión. Por un lado, en
la detención en 1988 de Pinochet en Inglaterra a instancias del juez Garzón que
pretendía su extradición a España y, por otro lado, el caso del oficial de las
SS alemanas Walhter Rauff que se refugió en el sur de Chile, en Punta Arenas, donde regentó
una empresa dedicada a la conserva de la centolla.
Para contar la historia Sands ha dividido el libro en
5 partes cuyo enunciado deja claro lo que comprenden. Son: Detención, Justicia,
Inmunidad, Huida e Impunidad. En todas va desplazando el eje de Londres a
Santiago y al sur de Chile.
Como en su día fue algo muy sonado, el arresto de
Pinochet resulta más conocido, pero Sands da una información muy completa, creo
que a veces incluso excesiva, de todo el proceso en el que un lego, como es mi
caso, puede aprender mucho de cómo funciona el derecho en Gran Bretaña y sus
repercusiones en otros tribunales. Por ejemplo me ha parecido especialmente
interesante la explicación sobre el origen de la inmunidad y los cambios posteriores.
Con respecto a la historia de Rauff tiene también el
interés de ver cómo lograron huir muchos nazis al finalizar la guerra y cómo se
fueron acoplando en este caso en Chile (se ha escrito también bastante sobre
los que lo hicieron en Argentina).
Si al enorme interés de estos temas le añadimos que el
autor es un grandísimo narrador, que utiliza a veces la técnica del thriller
para contar determinados aspectos de la historia, que todo lo que cuenta está
documentado hasta el milímetro y que ha dedicado ocho años a elaborar el libro,
se puede afirmar que estamos ante un texto no solo magnífico sino tremendamente
interesante cuya lectura resulta adictiva por momentos.
Algo más que recomendable como, por otra parte, todos
los de Sands.
Philippe Sands, Calle Londres 38. Dos casos de
impunidad: Pînochet en Inglaterra y un nazi en la Patagonia. Traducción
Francisco J. Ramos Mena y Juan Manuel Salmerón Arjona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario