jueves, 31 de julio de 2025

Agradable sorpresa

 


Este es un libro que me pasó desapercibido. Aunque lo vi en las librerías pensé que se trataba de otro texto de historia más. Craso error. Obtuvo en 2022 el Premio de no Ficción Libros del Asteroide y se trata de un magnífico libro de algo parecido a lo que Unamuno llamó la intrahistoria.

Cerdá recrea, a partir de lo que les sucede el día 14 de abril de 1931 a una serie de personajes reales, lo que supuso el advenimiento de la República. Personajes como, por ejemplo: Constancia de la Mora, Santiago Carrillo, Alcalá Zamora y Romanones, Lerroux, un jornalero muerto con dieciséis años con nombre y apellidos, Unamuno, Josep Pla, etc. Llama la atención especialmente los varios casos de muertos de diferentes edades y condición.

El libro está dividido en partes de tres horas que se corresponden con las horas de la oración monacal desde prima a laudes. En cada una de ellas, y con un buen ajuste temporal, narra en breves capítulos de tres o cuatro páginas lo que le sucede al personaje elegido.

Vamos conociendo así la repercusión que tuvo la proclamación de la república en diversos sectores sociales, eso sí, mayoritariamente en los favorables, y también en diferentes ciudades como: Madrid, Barcelona, Salamanca, Huesca o Palma.

Un libro muy original, magníficamente escrito y que cuenta además con una buena cantidad de versos sueltos, intercalados en otras frases, de Goytisolo, Hernández o Aute, entre otros.

Muy, muy recomendable.

 

Paco Cerdá, 14 de abril.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario