“Es la primera vez que trato un tema -digamos- pop. No
ahondaré en ello: baste con decir que, en literatura, el tema, siendo muy
relevante, está subordinado a lo que se logre hacer con él” (p. 20)
Estas palabras del Prólogo de Peyró resumen y
ejemplifican muy bien el valor que tiene este, por otra parte, magnífico libro.
Tengo que reconocer que no soy fan ni nada que se le
parezca del cantante. También que tampoco le profeso especial manía. Me he ido
enterando a lo largo de los años de su ascenso y de varios aspectos de su vida,
de la sentimental principalmente, porque vivo en España y ha sido inevitable no
hacerlo. Siendo así, lo que me llamó la atención del libro fue el autor. Aunque
no he leído nada de él sí conocía alguno de sus libros por ojearlos en las
librerías y me resultó chocante que alguien así abordase este tema.
Tras la lectura tengo más claro aún esa subordinación
de la que se habla en la cita.
Insistiendo en este aspecto, reproduzco el fragmento
de Eduardo Mendoza que la editorial ha colocado en la solapa junto a otros
también laudatorios:
“Un retrato excelente de un fenómeno y una época, y,
frase a frase, un regalo para el lector”.
Ambas citas me ahorran la mayor parte del comentario.
Estamos ante un libro muy bien escrito, con mucho sentido del humor y fina
ironía, con muy buena información periodística y, sobre todo, elevando el tono
acercándolo a la buena literatura con una escritura que parece fácil, pero que
estoy seguro que cuesta lo suyo y que implica horas de revisión del texto hasta
dejarlo en lo fundamental.
Claro que quien lo escribe es director del Instituto
Cervantes de Roma y ha publicado un libro, Pompa y circunstancia, que es
nada menos que un diccionario de cultura inglesa. Libro que después de esta
experiencia tendré que leer.
En fin, muy recomendable lectura guste más o menos el
protagonista. A lo largo de las 12 partes en que se divide el libro el lector
encuentra motivos para la sorpresa, la risa y hasta el cabreo en algún momento.
Ignacio Peyró, El español que enamoró al mundo. Una
vida de Julio Iglesias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario