lunes, 20 de octubre de 2025

Bastante completa recopilación

 

Desde que le conocí en 2012 le he seguido y creo que he leído todo lo que se ha traducido de su extensa obra. Ahora la editorial Debate edita en dos volúmenes una parte sustancial de esa obra. El primero no lo he comprado porque la mayoría de lo que en él aparece ya lo he leído en otras recopilaciones, no pasa lo mismo con el segundo en el que sí hay bastantes crónicas y perfiles que desconocía.

Desde luego Anderson es uno de los grandes del periodismo actual y un gran conocedor de lo que sucede en zonas del mundo que no son a veces las más habituales.

En esta edición se han agrupado los escritos en tres grandes grupos. Cada uno incluido en una de sus tres partes. Lo resumo a continuación:

Primera parte. Perfiles. Desde el Che Guevara (250 páginas reproduciendo capítulos de la biografía que escribió) hasta Robert Mugabe, pasando por Pinochet, Hugo Chávez o el mismo Juan Carlos I, entre otros hasta un total de 12 a lo largo de casi 500 páginas.

Segunda parte. El hombre y la naturaleza. Siete crónicas varias centradas en la Amazonia, pero también con alguna dedicada a África, Haití o Nueva Orleans tras el Katrina.

Tercera parte. Historia personal. Dos textos autobiográficos realmente interesantes para conocer al personaje.

Todas forman un conjunto que ocupa 641 páginas, en formato grande.

De un texto tan extenso y variado en sus temas se pueden decir muchas cosas e incidir en muchos aspectos. Como no es lo que suelo hacer en mis comentarios, destacaré aquello que más me ha llamado la atención:

 

De la biografía del Che, que se aprenden muchas cosas sobre Cuba y también sobre lo sucedido en Bolivia.

Del de Charles Taylor sorprende el nivel de estudios de algunos y las brutalidades que cometieron.

Del de Talabani, la enorme complejidad de la zona del Kurdistán.

Del de Robert Mugabe, gracias a la claridad con que está escrito que al fin me he enterado de algunas de las cosas que hizo.

Del de Flordelis dos Santos, lo útil que es para conocer a los evangélicos en Brasil.

Esto por lo que se refiere a los perfiles. Del resto, lo que cuenta sobre el Amazonas es muy interesante y, eso sí, bastante descorazonador por los desastres que se están llevando a cabo. Lo mismo sucede con su presencia tras el terremoto en Haití.

Anderson escribe muy bien, es muy claro, va al grano, no se pierde en digresiones inútiles, se compromete bastante con lo que dice en algunos temas y, desde luego, ejerce el periodismo de una forma que a mí me encanta.

Se completa la edición con un buen Prólogo de Leila Guerriero, otra de las grandes del periodismo actual.

Un libro absolutamente recomendable para cualquiera aficionado al buen periodismo.

 

Jon Lee Anderson, He decidido declararme marxista. Crónicas reunidas1980.2024, Vol. II. Traducción varios, según la crónica.

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario