Este libro es otro
magnífico ejemplo de una política editorial pensada para que los lectores
conozcamos mejor aspectos de nuestro mundo que generalmente apenas se tratan en
los medios.
En este caso se trata del
mundo de los desechos, de las basuras, un mundo habitual en las películas que
tienen como protagonista a alguna mafia, aunque en esos casos se centra solo en
un tipo de basuras.
En Vertedero, el
estudio de los desechos humanos es prácticamente exhaustivo. Expongo en forma
abreviada el contenido del índice de un libro que está dividido en tres grandes
apartados y cada uno de estos en varios capítulos:
I. Sucio: Chatarra, ropa usada, basura…
II. Asqueroso.: Heces, productos de la agricultura…
III: Tóxico: Residuos de la tecnología, desechos mineros, desechos nucleares…
Como se puede apreciar a
simple vista no falta prácticamente ninguno de los desechos que los humanos
depositamos de diferentes formas en el planeta.
A lo largo de las 383
páginas que tiene el texto el autor va mostrando dónde van esos residuos y qué
daño pueden terminar haciendo. Para ello, se desplaza a multitud de fábricas,
tanto de reciclaje como de simple eliminación, de varios países y mantiene entrevistas
con responsables de las mismas y así vamos conociendo muchos aspectos de ambos
procesos de los que no suele ser habitual que se hable en los medios. Así, por
ejemplo, el sorprendente reciclaje de la orina que se hace en alguna ciudad de
Suecia o en París; también es muy ilustrativo el capítulo en el que explica lo
que se hace con la ropa usada o la existencia en algunos lugares de un doble
alcantarillado, uno para los desechos y otro para el agua de lluvia, por poner
solo algunos ejemplos.
Franklin-Wallis ofrece,
además, en los diferentes temas una gran cantidad de cifras y datos que dejan
constancia del inmenso problema al que nos enfrentamos y de las dificultades
que ya existen para hacerle frente.
Como el autor es
periodista, el texto está muy bien escrito y, sobre todo, de forma clara y con
gran agilidad en la narración. Solamente en el capítulo dedicado a los
plásticos he encontrado dificultades para entender algunas cosas por la
variedad de tipos de plástico que hay y las grandes diferencias entre ellos.
He echado de menos que la
edición se hubiese completado con algunas fotos, porque las descripciones que
el autor hace de algunos lugares lo merecen.
Desde luego se trata de
un libro algo más que recomendable aunque, eso sí, resulta un tanto agotador y
desmoralizador, al menos en mi caso, por la ingente tarea pendiente, lo que no
creo que sea la intención del autor.
Existe una buena
entrevista de Daniel Sánchez Caballero con el autor en eldiario.es.
Oliver Franklin-Wallis. Vertedero.
La sucia realidad de lo que tiramos, a dónde va y por qué importa.
Traducción Daniel Martín Hidalgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario