martes, 28 de mayo de 2024

Algo más que memorias



Talese ha aparecido ya bastantes veces en el blog y siempre con comentarios elogiosos. Es un gran periodista y alguien capaz de encontrar los recovecos ocultos de lugares y personajes.

Este libro de recuerdos está dividido en tres partes muy diferentes en contenido y, al menos para mi gusto, en interés. En la primera, Una historia de Wall Street, la más interesante, nos relata sus primeros pasos en el periodismo allá por los años cincuenta y parte de los sesenta. La segunda, A la sombra de Sinatra, la más extensa, la dedica a contar los intentos de lograr una entrevista con el cantante y actor. Son más de 130 páginas que resultan un tanto reiterativas y prolijas aunque tienen, lógicamente, algunos momentos interesantes y curiosos. En la tercera, El brownstone del doctor Bartha, cuenta una historia realmente peculiar. Ese doctor, dueño de un brownstone en un buen barrio de Nueva York, terminó incenciándolo con él dentro. Talese nos cuenta los distintos avatares de su vida con bastante detalle.

Como se puede apreciar son tres temas muy diferentes, pero que tienen en común la participación de Talese en ellos, bien como protagonista, bien como reportero.

Al margen del interés que puedan suscitar en cada lector, lo que sí queda claro es que Talese no ha perdido su capacidad narrativa y la fluidez en el relato. El libro se lee, como es habitual con los textos del autor, con enorme facilidad y disfrutando de una prosa rica en matices y siempre muy precisa. Es una pena, en mi opinión, que sea tan extenso en algunos aspectos porque, como decía antes, lo hace un tanto pesado, pero en cualquier caso es un libro que en su conjunto merece la pena leer.

Desde otro punto de vista me ha sorprendido el número de erratas tratándose de una editorial como Alfaguara. Así, por ejemplo, en la página 58 se habla de la firma del presidente Johnson en 1945, o en la 309 se dice que “muchas de ellas fueron levantadas en Nueva York entre finales de los años ochenta del siglo pasado y principios del siglo XIX, período que se considera “la edad dorada de la construcción de casas””. Hay al menos otras cinco.

 

Gay Talese, Bartleby y yo. Retratos de Nueva York. Traducción Antonio Lozano.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario