viernes, 24 de octubre de 2025

ANDAMIO

 

Entrada bastante habitual en la desproporción entre películas y series. Entre las primeres, dos tratan de terrorismo. Las series tampoco son muy variadas ni en los temas ni en la procedencia. Dos o tres que están muy bien y un par de ellas prescindibles.

 

Películas

 

La mujer del camarote 10. Producción estadounidense. Al empezar parece que vamos a ver una historia típica de las de Agatha Christie, pero nada más lejos de la realidad. Está basada en una novela, pero la trama resulta tan básica y tan pobre que no sé qué tipo de adaptación han hecho (bueno, o de qué tipo de novela se trata.). Lo único bueno de la película es que dura hora y media solamente.

 

Un fantasma en la batalla. Producción española. Aunque está muy reciente la película La infiltrada, Yanes se atreve con volver a tocar el mismo tema. La crítica ha sido unánime en alabar la película que, efectivamente, está bien hecha, pero a la que creo que le falta emoción (como diría Boyero quien, por otra parte, habla maravillas de la película) e información y le sobran escenas de coches circulando por el campo o la ciudad. Está bien, pero no enseña nada nuevo ni profundiza en los temas. Lo mejor es lo bien imbricadas que están las escenas reales en el conjunto de la obra. 

 

Novembre. Producción francesa. Basada en hechos reales, en concreto en los atentados que tuvieron lugar en París el 13 de noviembre de 2015. Se centra en los trabajos de los grupos antiterroristas para encontrar a los autores. Los primeros minutos son difíciles de seguir por la confusión reinante y los complicados nombres que se mencionan. Luego la narración se tranquiliza y resulta interesante cómo se llegó a detener a los culpables. Una buena e interesante película.

 

Series

 

Incontrolables. Serie estadounidense de 8 episodios de 45 minutos. Una serie un tanto extraña por su tema, algo relacionado con una especie de secta en un pequeño pueblo de Vermont, que va de más a menos. Empieza con un cierto interés por ver lo que puede pasar, pero poco a poco este se va diluyendo y lo que quieres es que termine de una vez. Una serie rarita que prometía y, además, con unas interpretaciones muy justitas. Prescindible.

 

Poquita fe. Segunda temporada de esta serie española de 8 episodios de 20 minutos. Magnífica continuación de la temporada anterior. Los mismos personajes y el mismo sentido del humor. En esta el tema de fondo son los alquileres, lo que le añade interés. Gran labor de guion y montaje. Una pequeña gran serie.

Movistar+

 

Berlín station. Segunda temporada de esta serie estadounidense de 9 episodios de 55 minutos. Sigue en la misma línea que la anterior con tramas a veces un tanto difíciles de seguir, pero con un buen diseño de producción. Tiene el aliciente de que la base de la historia es el intento de atentado contra la líder de la ultraderecha alemana en periodo electoral. Entretenida.

Tercera temporada con 10 episodios de 55 minutos. Esta vez la acción se sitúa en Estonia y un posible golpe de estado de los prorrusos. Los primeros capítulos están bastante bien, pero poco a poco la serie va perdiendo fuelle porque los guionistas, además de hacerla cada vez más complicada, se centran más en la acción que en los aspectos geopolíticos.

Sky Showtime y Movistar+

 

El encargado. Tercera temporada de esta serie argentina con 7 episodios de 30 minutos. Siguen las peripecias de Eliseo Basurto cada vez más complicadas y ahora ya como emprendedor, lo que supone un cambio en la orientación de la serie. Tiene sus buenos momentos, pero resulta algo reiterativa, lo mismo que sucede con la gestualidad del protagonista. No obstante, merece la pena.

Disney +

 

La jueza Lewis. Serie británica de 6 episodios de 45minutos. Tiene la particularidad de que se desarrolla en Gales y que es una especie de jueza de paz. La trama es tipo thriller y resulta bastante entretenida sin ser nada del otro mundo, claro.

 

Animal. Serie española de 9 episodios de 30 minutos. Interesante aproximación al mundo rural de Galicia a partir de la figura de un veterinario interpretado magistralmente por Luis Zahera, sin duda lo mejor de la serie. Tiene sentido del humor y algo de crítica a ciertos excesos por parte del comercio o, dicho de otra forma, al sistema económico. En todo caso es bastante irregular y junto a buenos momentos tiene otros manifiestamente mejorables creo que, al menos en parte, debido a las interpretaciones.

Netflix.

 

La hora del diablo. Serie británica de 6 episodios de una hora. Un thriller bastante extraño porque entran elementos de los fantástico. Los primeros capítulos te mantienen en tensión por saber de qué va todo, pero a mí la serie se me ha caído completamente y el resto lo he visto completamente aburrido.

Prime Video

 

Lockerbie: En busca de la verdad. Miniserie británica de 5 episodios de una hora. Tras el accidente de aviación de diciembre de 1988, Jon Swire, padre de una de las víctimas y coautor del libro en el que se basa la serie, emprende una investigación para saber quiénes fueron los responsables. Tiene un buen guion y magníficas interpretaciones. Además, el tema es interesante.

Sky Showtime

No hay comentarios:

Publicar un comentario