viernes, 24 de octubre de 2025

Buena y útil síntesis






 

Hace siete años comentaba un libro del autor, La cárcel más grande de la tierra, en el que ya mostraba su gran conocimiento de la zona y, además, su carácter combativo y comprometido con el pueblo palestino.

En el contexto de la situación actual, con el genocidio puesto en marcha por el gobierno de Israel, por cierto que con el apoyo de la inmensa mayoría de la sociedad de ese país, ha elaborado este texto en el que en apenas 125 páginas hace un resumen de cuál ha sido la situación histórica en la zona y los principales momentos y causas de los enfrentamientos entre Israel y Palestina.

El libro está dividido en 15 capítulos. Los seis primeros abarcan hasta 1947, con títulos como: ¿Cuándo y dónde comenzó el conflicto? o La gran revuelta árabe (1936-1939). Los dos siguientes sobre el Plan de Partición y la limpieza étnica. El resto hasta la actualidad con títulos como: Los antecedentes de la guerra de los Seis Días (1967) o Israel y Palestina en el siglo XXI.

Como se ve, se trata de un recorrido muy completo aunque, eso sí, apuntando los temas sin poder profundizar en prácticamente ninguno. Eso hace que, sobre todo en los primeros capítulos, cueste a veces entender algunos aspectos de lo narrado por Pappé.

Obviamente, no se trata en este breve comentario de señalar o destacar ninguno de los momentos, todos han sido realmente importantes en el desarrollo del conflicto.

Creo que lo mejor es reproducir algún fragmento del texto como muestra de la visión del autor quien, por cierto, es partidario de un solo estado laico en el que convivan árabes y judíos.

“Los habitantes de Gaza y Cisjordania viven bajo ocupación desde 1967. Las personas de Cisjordania y Gaza pertenecen a la misma comunidad, así que las políticas que se aplican en una zona afectan también a la otra.La ocupación, ejecutada en nombre del Ejército o de una administración civil, convirtió el encarcelamiento sin juicio, los asesinatos, la demolición de viviendas, la expropiación de tierras y los abusos del ejército en características de la vida cotidiana de los palestinos.” (p. 118)

“En 2000, los palestinos constituían aproximadamente la mitad de la población entre el río Jordán y el mar Mediterráneo. Durante décadas han sido expulsados, encerrados en guetos y privados deliberadamente de sus derechos básicos. La judaización exige la subordinación perpetua de los palestinos, independientemente del lugar de la Palestina histórica en el que estén.” (p. 108-109)

“Los combatientes de Hamás que irrumpieron en Israel el 7 de octubre eran en su mayoría jóvenes que aprendieron el lenguaje de la violencia gracias a las bombas que les había lanzado Israel. Eso no justifica sus acciones, pero no deberíamos estar tan seguros de que si nosotros hubiéramos sufrido el mismo trauma, sin un final cercano, no reaccionaríamos de una forma muy parecida.” (p. 119)

 

Un libro muy recomendable sobre todo si se quiere tener una visión rápida y sintética del problema. Creo que la edición hubiese sido mucho más útil si se hubiera acompañado de un buen mapa de la zona.

Hay una interesante entrevista de Ignasi Franch con el autor en osalto.gal y una reseña muy completa e interesante de Dana Dhailieh en revistas.uam.es. Ambos textos absolutamente recomendables.

 

 

Ilan Pappé, Breve historia del conflicto entre Israel y Palestina. Traducción Lidia Pelayo Alonso.

 





No hay comentarios:

Publicar un comentario