lunes, 17 de febrero de 2025

ANDAMIO

 

Segunda e interesante entrada del año. Muy buen cine con gran variedad de temas. Bastantes series con claro predominio británico y también temas de todo tipo desde el thriller, siempre mayoritario, al biopic pasando por el cine político, serbio en este caso.

 

Películas

 

No Other Land. Producción palestina sobre los desalojos que lleva a cabo el ejército israelí en zonas rurales de Cisjordania con el pretexto de que son zonas de entrenamiento militar. Hay imágenes desde 2019. Es un documental muy bien realizado y con muy buena captación de imágenes significativas. Si algo queda claro al final es que el conflicto durará mientras haya palestinos en su tierra porque lo que hace Israel es crear gente que siempre tendrá motivos para la reivindicación y me atreverá a decir que para el odio.

 

El 47. Producción española. Cine social en estado puro que podría firmar el mismísimo Ken Loach. Se desarrolla en dos momentos, 1958 y 1978, en el barrio barcelonés de Torre Baró. Cine necesario para recordarnos de dónde venimos y cuánto esfuerzo han costado algunas conquistas sociales. Además, está muy bien hecho y cuenta con buenas interpretaciones con un inmenso Eduard Fernández a la cabeza.

 

La infiltrada. Producción española que ha compartido con El 47 el premio Goya a la mejor película. Basada en un caso real aunque parezca algo irreal que alguien esté dispuesto a infiltrarse en una organización como era ETA en las condiciones en que lo hizo. Está muy lograda la tensión en diferentes momentos y sobre todo cuenta con una interpretación espectacular de Carolina Yuste. Seré una de las buenas películas del año.

 

El caso Miranda. Producción estadounidense. Basada en hechos reales. Un caso de violación ocurrido en 1966 dio lugar a una batalla en los tribunales que terminó con la necesidad de que el detenido pudiera guardar silencio y no hablar si no era en presencia de su abogado. Muy interesante, un guion muy bueno y buenas interpretaciones. Merece la pena sobre todo para quienes gusten de las películas de abogados y juicios.

 

Series

 

El agente nocturno. Serie estadounidense de 10 episodios de 50 minutos. Un thriller de acción que viene bien para descansar de series tan intensas como las que he visto últimamente, pero que no es de lo mejor del género. Para empezar, le sobra al menos el equivalente a dos capítulos, el guion hay momentos en que se vuelve bastante farragoso y las interpretaciones son muy justitas. No obstante, cumple con su función de entretenimiento.

Netflix

 

Get Milllie Black. Miniserie británica de 5 episodios de 50 minutos. Un noir con todas las letras. Bastante original al desarrollarse principalmente en Jamaica y tratar temas como el racismo o la marginación de ciertos homosexuales. Actores desconocidos y una trama bastante básica, pero que ganan con una realización y ambientación muy conseguidas.

HBO

 

Oriana Fallacci. Serie italiana de 8 episodios de 55 minutos. Tenía interés por esta serie ya que fui seguidor y lector de la periodista hace muchos años. La serie recoge sus inicios en la segunda mitad de los años 50 del siglo pasado. Una primera parte centrada en su estancia en Hollywood y una segunda en sus amores desgraciados con otro periodista italiano y en sus problemas de salud. Muy desigual en su interés y en el trabajo de los guionistas. Interpretaciones mejorables. Espero que hagan otra temporada con la Fallacci que toca temas interesantes. Esta primera no merece demasiado la pena salvo para gente que la leyera en su momento.

 

 

Ludwig. Miniserie británica de 6 episodios de una hora. A medio camino entre la comedia y lo policiaco en la mejor tradición de Agatha Christie y su Hércules Poirot, salvando las distancias, claro. En cada episodio hay un caso nuevo que se resuelve aplicando el ingenio y la lógica. Entretenida.

Movistar +

 

 

Chacal. Serie británica de 10 episodios de 55 minutos. Con el personaje creado por Forsyth como protagonista realizan esta serie de acción y asesinatos con buen diseño de producción y un actor que garantiza el éxito. Muy entretenida y con el aliciente de trasladar al espectador el problema moral de identificarse con un asesino sin piedad.

Disney+

 

Shetland. Quinta temporada de esta serie británica de 6 episodios de 55 minutos. En la misma línea que las anteriores, pero esta vez con una trama más compleja, con más muertos y más personajes implicados. Como siempre muy entretenida y unos magníficos paisajes.

 

Operación Sabre.  Serie serbia de 8 episodios de 45 minutos. Basada en hechos reales, en concreto en el asesinato del primer ministro de Serbia en marzo de 2003. La serie cuenta cómo se hizo y a partir de ahí por un lado se centra en los antecedentes, y por otro en las investigaciones sobre quiénes lo hicieron. Lo que queda bastante claro es la cantidad de implicados que hubo dado que el muerto pretendía acabar con la corrupción y con los restos del sistema de Milosevic. Muy interesante y en general se sigue bien aunque hay momentos algo más difíciles.

Filmin.

 

Rebus. Serie británica de 6 episodios de 45 minutos. Adaptación de novelas de Ian Rankin. Es una serie policiaca aunque se centra sobre todo en los problemas de las relaciones entre los diferentes personajes. De hecho, la trama no es lo más importante. Se desarrolla en Edimburgo y es entretenida, pero con altibajos.

Movistar+

 

Sweetpea. Serie británica de 6 episodios de 45 minutos. Una comedia negra, muy negra de una peculiar asesina en serie. Tiene buenos momentos y otros no tanto. En general resulta entretenida.

Sky Showtime

No hay comentarios:

Publicar un comentario